-
Su primera esposa, Doña Graciela contradice al propio pintor señalando que nación en la Ciudad de México, pero Siqueiros en su libro "visión de un chihuahuense" documenta que nación en Santa Rosalía, Chihuahua,
-
-
-
De familia chihuahuense liberal y con ancestros poetas, artistas y bohemios. El padre de David decide lleverle a él y sus hermanos a vivir a Irapuato donde los abuelos de los niños se harían cargo de su educación. El abuelo, Antonio Alfaro Sierra "El Siete Filos", guerrillero juarista quien luchó contra la intervensión francesa y quién inculcó en David su espíritu anticlerical. Eusebia Palomino, su abuela, mujer de mano suave.
-
de la presa Necaxa a la Ciudad de México
-
El ultraconservador perteneciente a la asociación Caballeros de Colón, que obligaba a sus hijos a acudir 2 veces a misa los domingos y a seguir los preceptos de la Iglesia
-
se encontraba en la Ciudad de México durante las fiestas del Centenario de la Independencia de México, cuando gritó un muera al entonces dictador Porfirio Díaz, en la avenida Hidalgo, lo que provocó que un elegantísimo cochero lo azotara, iniciando una pelea.
-
Al morir su abuela, Siqueiros y sus hermanos se mudaron a la Ciudad de México, donde fueron internados en escuelas maristas.
-
-
Ingresa a la ENP (hoy antiguo colegio se San Ildefonso)
-
En las noches después de la preparatoria, asistía a la academia
-
-
Paralela a la revolución, piden un cambio radical en la estructura de la Academia; el favorecimiento a la arquitectura y descuido de otras artes produce la huelga. Se protestaba además por la apremiante necesidad de cambiar el sistema docente, así como por la renuncia de Rivas Mercado. La dimisión del director el 19 de abril de 1912. El cambio a nivel estético fue propuesto por los artistas Alfredo Ramos Martínez, Gerardo Murillo (el Dr. Atl), entre otros.
-
contra Victoriano Huerta
junto a colegas de la Academia de Bellas Artes por iniciativa del Dr. Atl (Gerardo Murillo). Al caer Huerta se afianza en la lucha interna posrevolucionaria contra Villa y Zapata.
Sus viajes militares por el país le muestran la cultura mexicana.
Cuando Carranza logra controlar todo el país regresa a pintar a CDMX y luego viaja a Europa en 1919 -
-
-
Expresionismo.
-
Realismo Social
-
-
Muralismo
en el Patio Chico de la Escuela Nacional Preparatoria, hoy Antiguo Colegio de San Ildefonso -
-
Estilo: Expresionismo
Género: Pintura Alegórica
The vivid drama and disturbing themes of this religious art fascinated him and he was struck by the intensity, sense of movement and somber use of color in the paintings. His own use of color, the powerful modeling and the sense of movement in his paintings are similar to that of Mexico’s baroque masters. His numerous depictions of maternity and cadavers also resemble the madonnas and pietas he saw with his father -
por manifestación por día del trabajo
-
Estilo: Expresionismo
Género: Escena de Género -
Estilo: Expresionismo
retrato del poeta estadounidense, viaje a México beca Guggenheim, le otorgara esta obra como regalo. 1932 antes de suicidarse arrojándose por la borda del barco de regreso a NY, Crane lo destruyó con una navaja. Se conserva es una fotografía que envió a su amigo, Samuel Loveman, "No has visto algo mejor desde Gauguin, aunque eso no alcanza a describir. Crane escribió preocupaciones que son centrales para el arte y la literatura en el modernismo. -
Estilo: realismo social
-
-
-
Estilo: realismo social
-
Estilo: surrealismo
-
Estilo: Surrealismo
-
Estilo: Expresionismo
-
-
Estilo: muralismo
-
Estilo: autorretrato
-
Siqueiros
-
Estilo: Muralismo
Localización: MoMa -
Estilo: Muralismo
-
-
Muralismo
-
Realismo Social
-
Muralismo
-
Muralismo
-
Expresionismo
-
muralismo
-
Muralismo
-
Realismo Social
-
Expresionismo
-
-
Expresionismo
-
Expresionismo
-
Siqueiros
-
Realismo Social
-
Expresionismo
-
-
-
Siqueiros
-
El mural más grande del mundo
-
-
En Cuernavaca junto a su inseparable compañera desde la Guerra Civil Española, Doña Angélica. Su cuerpo fue inhumado en la Rotonda de las Personas Ilustres. Días antes de su muerte , donó su casa en Polanco al pueblo de México que desde 1969 la había dedicado a Salas de Arte Público y al Museo de Composición de Pintura Mural.
-
Siqueiros sin fecha
-
Siqueiros sin fecha
-
Siqueiros sin fecha
-
Siqueiros sin fecha
-
Siqueiros sin fecha