-
En el Año 1957 se inicia el proceso del Sena, el doctor RODOLFO MARTINEZ TONO, se formó como Doctor en Derecho Y Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, y realizó estudios en Organización y Programas de capacitación técnica en Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Alemania y Suiza. Con base en su tesis de grado "Formación profesional de los trabajadores dentro del marco de una política de empleo" creo SENA en Colombia y contribuyó a la creación de instituciones similares.
-
Inicia funciones del consejo directivo.
-
En 1957 empezó a sesionar el Consejo Directivo Nacional, en un edificio ubicado en la calle veinte con carrera octava, por espacio de tres años.
-
Se establecieron las estructuras seccionales así mismo nacieron las seccionales de: Cundinamarca, Antioquia, Valle, Atlántico, Bolívar, Nariño, Cauca, Magdalena
-
Que dando infirmé con la ley 118 de 21 de junio de 1957 con iniciativa de un grupo de trabajadores organizados , empresarios y la iglesia católica con el apoyo de LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
-
El Sena declara por ley donde sus funciones están definidas en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957 . Era la de brindar formación profesional a los trabajadores jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganaría. Así mismo proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajador es a establecer un sistema nacional de aprendizaje
-
Sesionó por primera vez el consejo nacional y se definieron dos tareas: el estudio, codificación y sistematización de la oferta y la demanda de mano de obra y la capacitación profesional .
-
En 1958, se realizo una investigación en una gran numero de empresas de la mayoría de los departamentos para saber cual era las necesidades a nivel de formación profesional. Dando un resultado unos 210 mil empleados requería complementar su formación educativa.
-
Se firman convenios con IOT en la cual brindan asesoría administrativas, financiera, técnica a pequeños y medianos empresarios para ayudar a el crecimiento
-
ENTRE 1959 -1963: Se llevo a cabo un plan quinquenal con el cual se tenia como objetivo capacitar a toda la demanda que requería complementar la educación. Entre 1959 y 1963 el progreso fue notable. Se destacó la seriedad en la elección de los funcionarios, que ingresaban a la entidad por concurso
-
Se abrieron nuevos centros para la formación de instructores en los sectores agropecuarios en gaira magdalena, comercio y servicios en Bogotá.
Unidad operativa del Sena fue en la seccional de Bogotá. En el mismo año también funciono el centro operativo de textil en Pereira -
Objetivos es formar y capacitar a personas para dar respuestas al sector industrial, sino de formar también los profesionales que estarán encargados de la gerencia, supervisión y gestión de la producción de bienes y servicios.
-
Se proyectaron los centros nacionales de: artes gráficas para Bogotá, el náutico pesquero para la Costa Pacífica,
Otros centros nacionales planeados y construidos, posteriormente, fueron el de: hotelería y turismo, el de construcción, en Bogotá.
Comenzaron los primeros de trabajadores alumnos patrocinados por 27 empresas en aéreas como: Soldadura, Electricidad, Ebanistería, mecánica automotriz y ajuste. -
Se emplea un programa de promoción en educación profesional en las aéreas urbanas y rurales
-
Se puso en práctica la política de capacitación para desempleados y subempleados. Se crearon el Programa de Desarrollo Tecnológico en el Centro Especializado de Formación Profesional Avanzada y de la División de Desarrollo de Tecnología.
-
Se dio el remplazo de RODOLFO MARTINEZ (1957-1974) por EDUARDO GAITÁN DURAN durante la legislación de presidente ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN
-
Se llevo acabo una re-estructuración administrativa las metas para logar este cambio fue fijado entre 1976 -1980 en el momento donde el país estaba experimentando un cambio económico en los diversos sectores
-
Gran parte de la población activa trabajaba en las empresas del sector privado y sector publico
-
Surgió el proyecto para la formación profesional de los campesinos dirigido: Lideres campesinos, Indígenas, Comunidades beneficiarias de la reforma agraria
-
De ahí la necesidad de expedir la Ley 119 de 1994 mediante la cual la institución se reestructuró para brindar programas de formación profesional integral en todas las áreas económicas. El objetivo: aumentar la productividad y el desarrollo social y económico
-
El SENA y el Instituto para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias), se unieron para promover la investigación tecnología y la modernización científica.
-
El SENA suscribió compromisos con el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional del Ministerio de Agricultura para la reactivación del campo, la generación de empleo y la promoción, consolidación y fortalecimiento de empresas asociativas a través de las cadenas productivas.
-
En 2002, pasó de ofrecer 1,1 millones de cupos a un poco más a de
7,9 millones de cupos en 2009, y en 2010 llegará a cerca de los 8 millones de cupos. -
La entidad invirtió en la construcción y remodelación de 52 sedes, como las adelantadas en Cazucá, Tumaco, Leticia, Sincelejo, Quibdó, Puerto Leguízamo, Puerto Inírida, Puerto Carreño, Guapi y Tolú. Asi mismos se desarrollo el Programa en el cual los jóvenes de grados décimo y onceavo de bachillerato acceden a competencias técnicas que les permitan tener un desempeño laboral al terminar la secundaria.
En 2002, ofreció 8.819 cupos y en 2009, 453.751 para alumnos en 2.851 colegios. -
En 2003, comenzó con 28.888 cupos de formación virtual y en 2009 ofreció 3.373.574 cupos de formación virtual.
Programa Idiomas para todos los colombianos. Cuenta con un centro de atención telefónica en San Andrés y Providencia, al cual están vinculados 451 instructores nativos y otro en Ibagué con 204 instructores -
Se crearon siete nuevas sedes regionales autónomas y con presupuesto propio en Amazonas, Arauca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada. De igual manera, se creó la regional Cundinamarca, independiente de la de Bogotá.
-
Hoy cuenta con más 3.600 alianzas suscritas con alcaldías, gobernaciones, empresas e instituciones gubernamentales y académicas con 267 sedes de formación y 362 aulas móviles
que recorren el país impartiendo conocimientos en los rincones más apartados de Colombia. De 2014 hasta inicios de 2017 el Director General es Alfonso Prada Gil, Abogado de la Universidad Libre.
Hoy en día la directora es Andrea Nieto