-
El 90% de los funcionario de la institución se convirtieron en empleados público, durante el gobierno de Carlos Lleras y el otro 10% oficiales
-
Fue fundada el 21 de junio (decreto/Ley 118/57) y el 6 de agosto ya tuvo funciones definidas con el decreto 164/57.
En la ilustración se puede evidenciar el primer edificio de la institución. -
Se indago a 5000 empresas de Colombia a partir de la fatalidad de la formación profesional.
-
La institución firma convenios con la (o.i,t), es decir firmo internacionalidad con los fondos de las naciones unidas.
-
Se implantó el plan quinquenal que tenia como finalidad modificar la organización económica del país, al ver los resultados en los convenios
-
A partir de la reforma agraria dan capacitaciones a la población rural, orientándose también a lideres indígenas, evolucionando en la parte agropecuaria.
-
Los campesinos y el sena hicieron una coalición, dando instrucciones de técnicas de proyectos juntos a la sociedad de agricultores,a su vez el verdadero valor agregado de su producción en el mercado del territorio nacional.
-
El presupuesto del sena se disminuyó, sin embargo buscaron la manera de invertir con el fin de aportar el desarrollo y competitividad tecnológico, a su vez creando convenios con la universidades, dando auxilios para fomentar las competencias como ciencia, salud, cultura y deporte
-
El sena hizo convenio con el ministerio de agricultura para el accionamiento en el campo
-
Se invirtió dinero en las instalaciones de toda Colombia, especialmente en programas de teleinformática, en busca de grandes proyectos.
-
Se inicia una nueva oferta educativa, en la parte visual como sitios web con ayuda de empresas como Colciencia impulsando la investigación aplicada.
-
La cobertura de la institución con sus programas de formación de los niveles técnicos, tecnologo y complementaria, virtual y a distancia, llegando a su vez a los municipios mas aledaños, en total 1099, 33 regiones, 115 centros de formación y 45 aulas móviles lo que significa que paso a Internet, actualmente brinda sim's para personas con escasos recursos.
-
Se hace un convenio con universidades o instituciones técnicas, a su vez homologando desde un 20% a 40% de homologación, generando descuento hasta finalizar la carrera del país y también internacionales de países como Australia, Alemania, Latinoamerica , Mexico, el caribe y Canada, en planes como Quebec, buscando la nacionalidad a través de trabajo.
-
El sena crea un etapa productiva de la carrera donde realizas tus pasantias, aportando conocimiento al país con los aprendices o incluso instructores a nivel nacional e internacional.
-
Se enfocan en la globalización económica, aboliendo la cotidianidad, cumpliendo los desafíos consiguiendo las mejores respuestas a través Colombia.
-
Se basan en la economía naranja como patrón de incremento de innovación y tecnológica como pilares de transformación social y económica del país, desde las regiones.
Con la finalidad de proporcionar un futuro mejor saliendo de la zona de confort como patrón la creatividad para que el país salga de la pobreza y las empresas tengan un metodología mas moderna, sin necesidad de una empresa física, y así satisfaciendo las necesidades necesarias.