-
El hombre primitivo aprendió a defenderse del medio: construyó viviendas, utensilios de trabajo, aprendió a manejar el fuego y las armas
-
Las civilizaciones mediterráneas, se caracterizaban por ser guerreras y esclavistas. Se les daba un trato especial a los fabricantes de armas y a los embalsamadores.
-
Hipócrates, es el primero en observar cuales son los factores determinantes de enfermedades y la importancia en el ambiente laboral, social y familiar.
También, establece una metodología para visitar los centros laborales, e identificar los factores de riesgo que causa enfermedad. Además describe la intoxicación polar plomo, como enfermedad ocupacional. -
Se caracterizó, por el desarrollo de la agricultura, artesanía, ganadería. Se destaca al médico Galeano, por enumerar las enfermedades de los mineros y curtidores y el envenenamiento, ocasionado por exposición a plomo.
A mediados del siglo I. Plinio, hace recomendaciones de instrumentos de protección personal. " enuncio, normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. -
En 1413 y 1417 se dictaminan las "Ordenanzas de Francia" y tratan de elaborar un plan para mejorar las condiciones laborales. En 1473 se publican algunas enfermedades profesionales, gracias a Ulrich Ellenbaf
-
Médico y alquimista Suizo al que se le atribuye la primera monografía de las enfermedades ocupacionales publicada en 1567:
- Enfermedades de los mineros
- Enfermedades de los fundidores
- Enfermedades de los metalúrgicos
-
Nace en 1633 y es considerado el "Padre de la medicina del trabajo". Realizó acciones que aún persisten frente a la salud laboral, como los descansos intercalados, cambios de postura, temperatura, ropa adecuada, ventilación entre otras. En la Edad Media la higiene industrial, ganó gran respetabilidad, ya que las enfermedades laborales debían estudiarse en el ambiente laboral, según Ramazzini.
-
Correlaciona las enfermedades de obreros que manipulan el mercurio, con los trabajadores mineros de este mismo material. Describiendo la intoxicación por óxido de carbono ocasionado por la combustión lenta.
-
Introducción de la máquina de vapor, cambiando fuerza muscular por fuerza mecánica. Crece la necesidad de la mejoras en el ámbito laboral, se dan grandes cambios económicos, sociales y tecnológicos. Aumentan los accidentes laborales debido a las maquinarias peligrosas y largas jornadas laborales.
-
Se da entrada de las leyes a las fábricas inglesas, una de las primeras leyes legislativas efectiva en el campo de la seguridad industrial, provocando movimientos similares en Alemania y Francia. En 1841 se promulgó la ley que regulaba el trabajo en niños y prohibía el trabajo en los menores de 8 años de edad.
-
Nace la denominada etapa social de la Medicina Laboral, al establecer XII principios que regularán la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Fomentando la paz y justicia social para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores a nivel mundial.
-
Fue la primera vez que los países acordaron las libertades y derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida en libertad, igualdad y dignidad. Algunos de los ellos son: Derecho a la vida, a la libertad, libre opinión y expresión, educación y trabajo.
-
Se establece en el país el Código sanitario nacional, conformado por cuatro resoluciones: -N° 2400 Reglamento general de higiene y seguridad industrial
-N° 2406 Reglamento de seguridad para trabajos de minería, especialmente las de carbón
-N°2413 Reglamento de seguridad para la industria de la construcción
-N°1405 Resolución sobre conformación de comités de higiene y seguridad industrial -
A partir del 1 de abril de 1994 empieza a regir esta Ley y se crea el Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP), y de esta manera se incluye la afiliación obligatoria a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).
-
En este Decreto se da la definición de qué es un accidente de trabajo y cuales son consideradas sus consecuencias, al igual que la creación de la tabla de dichas enfermedades laborales.
-
Se pasa de Salud Ocupacional a Seguridad y Salud en el Trabajo ya que el término Salud Ocupacional hacía énfasis a la salud del trabajador, con la nueva denominación se tienen en cuenta la seguridad y la salud del empleado en su lugar de trabajo.
-
El Ministerio de Trabajo es la cabeza del sector trabajo, cuyo objeto es la formulación y adopción de las políticas, planes generales, programas y proyectos para el trabajo, el respeto por los derechos fundamentales, las garantías de los trabajadores, el fortalecimiento, promoción y protección de las actividades de la economía solidaria y el trabajo decente.
-
Su objeto es establecer los estándares mínimos del SG-SST, según el tamaño y el riesgo de la empresa. Tanto para empleadores públicos como privados, trabajadores dependientes e independientes, y los diferentes tipos de contrato.