-
El hombre primitivo desarrolló herramientas y técnicas para protegerse de accidentes en su entorno. -
El código Hammurabi incluyó normas sobre indemnizaciones laborales -
En Egipto, bajo Ramsés II, se ofrecieron condiciones laborales favorables a los constructores de monumentos. -
Hipócrates destacó la relación entre medio ambiente laboral y la salud en su tratado "Aires, aguas y lugares". -
Plinio el Viejo recomendó el uso de protecciones personales. como máscaras, para evitar inhalar polvo en minas. -
Bernardino Ramazzini, "Padre de la Medicina del Trabajo", analizo enfermedades laborales en su obra "De morbis artificum diatriba (enfermedades de los obreros)". -
En Inglaterra, la Ley de Salud y Moral de los Aprendices (1802) limitó jornadas laborales y mejoró condiciones de higiene. -
Rafael Uribe propuso pensiones para trabajadores lesionados, similar a las otorgadas a soldados heridos. -
Primera norma en Colombia sobre indemnización por accidentes laborales mas que en prevención. -
Se establecieron principios para mejorar las condiciones laborales a nivel mundial. -
Introdujo medidas de higiene y seguridad en el trabajo oficialmente como normativa en el país, -
Promovió la prevención de accidentes laborales -
Estableció el "Código Sanitario nacional" y reglamento la salud ocupacional en Colombia. -
Organizó la administración de la salud ocupacional en el país. -
Creó el Sistema General de Seguridad Social Integral, incluyendo riesgos profesionales. -
Reglamentó el Sistema General de Riesgos Profesiones en Colombia y creo su marco normativo. -
Reestructuró el sistema de riesgos profesionales, aunque con limitados avances en la practica. -
En 1999 - 2000, solo el 25% de los trabajadores colombianos estaban cubiertos por el Sistema General de Riesgos Profesionales, reflejando desafíos en cobertura y prevención.