-
Inversión de agricultura, fue la forma de asegurar sus alimentos.
Agrupación en tribus, formación de aldeas, ciudades, para así asegurarse frente a un enemigo exterior. -
Instituciones de defensa y ayuda mutua que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial
-
Se obligaba el pago de los honorarios a los médicos.
-
Los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían subvenir a sus necesidades eran auxiliados y educados los hijos de quién habían parecido en defensa del Estado.
-
Las erans consistían en asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua.
-
Dentro de su jurisdicción garantizaba a todos los seres humanos el derecho a la vida mediante la satisfacción plena de necesidades físicas primordiales, como alimentación, vestido, vivienda y salud, las cuales equivalían a la miseria y el hambre, causadas por las desigualdades sociales y por los no previstos efectos destructores de la naturaleza.
-
Las guildas fueron asociaciones de asistencia mutua, unidas por el juramento de ayudar y socorrer en determinadas circunstancias a los enfermos.
-
Se estableció un impuesto obligatorio a nivel nacional para cubrir el sostenimiento en cada parroquia de los pobres, viejos, enfermos sin trabajo y huérfanos.
-
El sobrante de los cultivos de la tierra eran depositados en las piruas (graneros del Estado), para cubrir la escasez en los casos de sequía o de calamidades públicas, así como atender a ancianos, viudas y huérfanos a cargo del Estado.
-
Surgieron las collegia corpora oficie, asociaciones de artesanos con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a los colegiados y a sus familiares, que asumía en la obligación de atender a sus funerales; subsistieron hasta la caída de Roma.
-
Creación de las cajas de ahorro.
-
Los seguros sociales establecieron para resolver los problemas que los sistemas iniciales de previsión dejaron pendientes de solución. Correspondiendo a Alemania iniciar la segunda etapa del evolución histórica de la Seguridad Social.
-
Se da la ley del seguro de vejez invalidez, después se promulga el código de seguros sociales, único en su género.
-
Con el propósito de amparar a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo.
-
Ley de Accidentes de Trabajo del Estado y la Ley Sobre Accidentes de Trabajo del Estado de Nuevo León, en la cual se reconocía por primera vez en el país la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores.
-
Promulgó la primera constitución social como consecuencia de la revolución agrarista de 1910.
Se asume dentro del artículo 123 Constitucional, en el cual se fomenta sin ninguna garantía ni procedimientos explícitos, el establecimiento de cajas de seguros populares de invalidez, de vida de cesación involuntaria de trabajo y de accidente) y de sociedades cooperativas para la construcción de casas baratas higiénicas. -
Se promulga la ley de seguridad social, que tendría influencia decisiva en la legislación mundial sobre la materia, por lo novedoso de sus principios, en que se proyectaba el cuidado del trabajador a la sociedad entera y superaba en esta forma el tradicional concepto de asistencia pública. Correspondió a la organización internacional del trabajo la difusión de esta importante normativa.
-
La expresión seguridad social quedó sancionada con el alcance mundial en la carta del Atlántico y en la declaración de Washington, en las cuales se proclamaba que todas las naciones tienen el deber de colaborar en el campo económico social, a fin de garantizar a sus ciudadanos las mejores condiciones de trabajo, de progreso económico y de seguridad social.
-
Se celebra la Primera conferencia interamericana de Seguridad Social, en la cual se proclama en sentido de la Seguridad Social una economía auténtica y racional de los recursos y valores humanos que las decisiones de América en orden a las nueva estructura de la seguridad social, constituyen un aporte a la solidaridad del mundo en la conquista del bienestar de los pueblos y al logro del mantenimiento de la paz.
-
Plan Marsh consistía en un sistema más amplio dirigido a cubrir a toda la población, incluyendo dos clases de riesgos: riesgos universales, para lo cual se recurriría a la asistencia médica, subsidios infantiles, prestaciones funerarias, subsidios por incapacidad permanente y pensiones de viudez, orfandad y vejez; y riesgos de suspensión de ganancia, cubierto con prestaciones de enfermedad y maternidad; y proyectos estatales relativos a la ocupación y a indemnizaciones por accidentes de trabajo
-
Se plasma en el artículo 123 constitucional la necesidad de una ley del seguro social, pero no fue hasta 1943 cuando se promulgó la Ley del Seguro Social, con la cual se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual contaba con accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; enfermedades no profesionales y maternidad; invalidez, vejez y muerte, así como cesantía involuntaria en edad avanzada. Éstos seguros eran financiados mediante contribuciones tripartitas.
-
Contribuyó a la acuñación del término seguridad social y difundir sus principios que propiciaba la extensión de la seguridad social a toda la población y recomendaba una serie de reformas orgánicas que apuntaban a la unidad y democratización de la gestión, la redistribución de la renta y a la individualidad de las prestaciones, entre otras medidas de trascendental importancia que fueron incorporadas en la constitución del 27 de octubre de 1946 y repetidas en la actual del 4 de octubre de 1958.
-
En esta se proclama el derecho a la Seguridad Social, concretamente en su artículo 22: toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la Seguridad Social y obtener mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
-
La carta de libertad europea tiene proyección mundial. Cuando la organización internacional del trabajo resuelve otorgar a las recomendaciones de la declaración de Filadelfia, la forma de convención y surge entonces el número 102, conducido por la norma mínima de seguridad social, que recoge los objetivos de acción protector integral por lo que pueden acogerse tanto los países altamente desarrollados como los que se encuentran en proceso de desarrollo.
-
Adolfo López Mateos añade el apartado B, ya que no consideraba a los trabajadores al servicio del Estado.
En este mismo año se promulgó la ley del Instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del Estado mediante la cual se creó el ISSSTE -
Se creó el fondo de vivienda FOVISSSTE.
-
Se modifica el artículo 123 fracción XXIX de la Constitución para incluir como sujetos de la Seguridad Social a trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares.
-
Dentro del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales de las Naciones Unidas; la convención americana de derechos humanos; la declaración iberoamericana de Seguridad Social señala en virtud de las cuales quedó nítidamente establecido que el hombre, por el solo hecho de su condición, tiene derecho a la Seguridad Social, si portal entendemos la cobertura integral de los riesgos y contingencias y la garantía de los medios para el desarrollo pleno de su personalidad
-
Contrato de derecho privado, con objeto de cubrir ciertos riesgos y contingencias sociales.
-
Se integraron los sistemas de tiendas y agencias turísticas y servicios, como los que proporcionan las instancias de bienestar y desarrollo infantil que ya venían siendo operadas por diferentes dependencias, organismos e instituciones de la administración pública federal.
El ISSSTE otorgaba 14 prestaciones y seguros aumentando a 21 lo cual dio resultado la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), paralelo a las pensiones que ya otorgaba el Instituto. -
La Ley del IMSS sentó un precedente al abandonar el sistema de reparto en el caso del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez e introducir un sistema de capitalización individual.
Se crearon las administradoras de fondos para el retiro Afores, mientras que el IMSS siguió como encargado de recolectar los recursos y transferirlos posteriormente a las Afores.