-
Indicó que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral. estableció una metodología para visitar los centros de trabajo e identificar las causas de las enfermedades
-
intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo
-
Fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio
-
estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas
-
en Alemania, se publica en 1473, un panfleto que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Es considerado Fundador de la Anatomía Humana Moderna. entre 1541 y 1542 se dedicó a la ardua tarea de revisar los principios de Galeno, En 1543 publica De humanis corporis fabrica, en cuyas 663 páginas se detallan sus descripciones anatómicas que no han perdido relevancia hasta nuestros días.
-
publica De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros.
-
escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el libro De morbis artificum diatriba.
-
en 1705 publica el libro Dissertatio phisico medica de metalurgia morbifera, donde analiza la intoxicación plúmbica
-
en 1754 es el primer médico de minas en Italia
-
En 1775 estudió el carcinoma de escroto en los deshollinadores.
-
• En 1828 pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos años más tarde, propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas
-
El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos
-
funda el primer Instituto de Higiene de Munich en 1875
-
funda en Gran Bretaña en 1876 la Asociación de Higiene y Prevención
-
promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad. el 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Después de 1890 se generaliza en todo el mundo, la legislación que
protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales -
El impacto de la obra de Taylor en la producción y la seguridad laboral fue importante, ya que favoreció la sistematización del trabajo, por lo que se le considera el padre de la administración científica.
-
mientras Taylor se centró en el trabajo de los obreros, Fayol se focalizó en los directivos partió identificando 5 funciones de los directivos: planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar. Además, su modelo de industria se basaba en la organización, comunicación y jerarquización de diversas instancias
-
propone el primer modelo estructural de las organizaciones. este modelo agrupa las actividades de producción en tipos y jerarquías en tanto que se encuentran reguladas por normas y criterios técnico-profesionales
-
En 1908 el inglés Thomas Oliver escribe Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo.
-
es el primer ingeniero de seguridad reconocido. Realizó miles de estudios y análisis de accidentes proponiendo dentro de un enfoque preventivo que de cada 100 accidentes 98 pudieron ser previstos. 10 por ciento se deben a condiciones peligrosas, 88 por ciento a actos inseguros y 2 por ciento a actos imprevistos. Estableció una relación de 1=29=300. Es decir que, por cada accidente incapacitante, existen 29 que no inhabilitan y 300 que no originan lesión
-
publica en 1953 el libro Estudio de los movimientos25. En este libro, F. Gilbreth analiza la eficiencia de los movimientos de los trabajadores en función de la pérdida de tiempo y el desgaste físico que midió con precisión notable. Concluyó que la mejor manera de aprovechar los movimientos de los trabajadores para que la producción aumente, era minimizar la distancia entre el operador y las máquinas.