Segunda revolucion industrial e1567527525777

Segunda revolución industrial

  • La máquina de coser

    La máquina de coser
    fue patentada en 1846 por Elías
    Howe, quien, para demostrar la capacidad de su invento,
    compitió con cinco mujeres cosiendo a mano, a las que venció con facilidad. Este artefacto vino a liberar a la mujer de
    una pesada carga doméstica y se constituyó en el primer eslabón para la creación de aparatos electrodomésticos, precursores del cambio sustancial del papel y estatus femenino dentro de la sociedad actual.
  • Period: to

    Segunda revolución industrial

    La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios interrelacionados que se produjeron aproximadamente entre 1850 hasta 1914. Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo
  • Procedimiento económico para eliminar el carbono del hierro

    Procedimiento económico para eliminar el carbono del hierro
    Hacia 1856 el británico Henry Bessemer halló un procedimiento económico para eliminar carbono del hierro colado,
    dando origen a la siderúrgica de alto horno, que fue perfeccionada sucesivamente con mejoras incorporadas por los
    procesos Martin y Thomas
  • Perfección de la anilina colorante

    Perfección de la anilina colorante
    En 1856, el joven inglés estudiante de química William Henry
    Perkins, perfeccionó la primera anilina colorante, logro que
    fue seguido por una serie de desarrollos sobre colorantes sintéticos
  • Primer motor de combustión

    Primer motor de combustión
    el primer motor de combustión interna instalado en un pequeño carruaje fue construido en 1860 por el
    francés Jean Joseph Etiene Lenoir, pero resultó muy poco
    práctico.
  • Period: to

    El automóvil

    Evolución del automóvil en la segunda revolución industrial
  • El fonógrafo

    El fonógrafo
    El fonógrafo fue el primer dispositivo más común para grabar y reproducir sonidos desde la década de 1870 hasta la década de 1880. El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison.
  • La máquina de escribir

    La máquina de escribir
    fue desarrollada en 1873; mecanizó
    la tarea de la correspondencia y creó la función del secretariado que también se convirtió en una importante nueva
    fuente de trabajo para la mujer.
  • Motor de ciclo

    Motor de ciclo
    aparecía el motor de ciclo
    de cuatro tiempos desarrollado por el ingeniero alemán Nikolaus August Otto, que de inmediato consiguió un verdadero
    éxito. Con la aparición del motor Otto, hacia finales del siglo
    pasado, se dio curso al arribo del "carruaje sin caballos" movido por gasolina, ¡el automóvil!
  • El teléfono

    El teléfono
    Inventado por Graham Bell en 1876 y perfeccionado por Thomas Alva Edison, permitía la transmisión de la voz. Por tanto la posibilidad de registrar la voz estaba próxima.
  • Bombilla incandescente

    Bombilla incandescente
    La bombilla eléctrica fue inventada en 1879 durante una segunda revolución industrial. En este periodo desarrollado durante él ultimo cuarto del siglo XIX descendió la natalidad y el crecimiento demográfico. ... Lampara incandescente inventada por Thomas Alva Edison en 1879. Esta bombilla es muy similar a la de hoy en día.
  • Primer automóvil experimental de Ford

    Primer automóvil experimental de Ford
    Henry Ford construyó su primer automóvil experimental en
    1886 y fundó su fábrica en 1899.
  • Fabricación de automóviles

    Fabricación de automóviles
    El pionero en la fabricación de automóviles fue otro alemán,
    Karl Friedrich Benz, quien desarrolló un prototipo comercial
    en 1887: éste se movilizaba sobre tres ruedas y alcanzaba
    una velocidad de 15 kilómetros por hora.
  • Descubrimiento de las ondas hertzianas y paso a la telegrafía sin hilos

    Descubrimiento de las ondas hertzianas y paso a la telegrafía sin hilos
    El telégrafo evolucionó gracias a este descubrimiento, las ondas hertzianas, capaces de transportar el sonido. Así fue cómo se dio paso a la telegrafía sin hilos (TSH), sistema de transmisión en el que no hacía falta un medio físico que trasladase las señales y que es el origen de la actual radio
  • Primera proyección cinematográfica

    Primera proyección cinematográfica
    En Paris, en el Grand Café du Boulevard des Capucines se realizó la primera función pública —y pagada— del «Cinematógrafo Lumiere».
  • Fabrica de Ford

    Fabrica de Ford
    Henry Ford construyó su primer automóvil experimental en
    1886 y fundó su fábrica en 1899. Para entonces, en Estados
    Unidos existían unos 30 fabricantes que producían alrededor
    de 2.500 vehículos por año
  • Señal transatlántica

    Señal transatlántica
    El 12 de diciembre de 1901, el inventor e ingeniero eléctrico italiano Guillermo Marconi, pionero de las comunicaciones a larga distancia, logró recibir la primera señal de radio transatlántica en una localidad de Signal Hill, en Saint John, Newfoundland, Canadá. La transmisión era la letra “S” en clave morse.
  • Primer avión

    Primer avión
    El 17 de diciembre de 1903 se realizó un sueño compartido por generaciones: volar. Wilbur y Orville Wright hicieron el primer vuelo propulsado de la historia. Durante la siguiente década, la aviación se desarrolló a una velocidad vertiginosa, acelerada por el advenimiento de la Primera Guerra Mundial