-
Se lleva a cabo el primer congreso panamericano en ciudad universitaria de la UNAM del 15 al 22 de septiembre, el cual fue presidido por el Dr.Manuel Paynó, uno de los pioneros de la geriatría en México
-
-
GEMAC ingresa a la “International Association of Gerontology” (IAG) en su XI Congreso de Tokio, Japón, actualmente IAGG; en ese mismo año se efectúa el 1er Congreso de la GEMAC en el Centro Médico Nacional del IMSS.
-
Por iniciativa de José López Portillo se funda el Instituto Nacional de la Senectud
-
Se realizó en Viena, Austria, se llevo a cabo del 26 de julio al 6 de agosto de 1982, con la intención de establecer un plan de acción.
Contiene 62 recomendaciones para la acción sobre aspectos tales como la investigación, recolección de datos, análisis, capacitación así como también sobre las áreas temáticas siguientes: salud y nutrición, protección de los adultos mayores como consumidores, vivienda y medio ambiente, familia, seguridad social, seguridad económica, empleo y educación. -
Ofrecer educación y capacitación continua de excelencia, difundir actividades orientadas a mejorar la funcionalidad y calidad de vida de los adultos mayores, por medio de acciones interdisciplinarias. Ser un vínculo en la propuesta y desarrollo de políticas públicas con las instituciones encargadas de las mismas, para fortalecer en sus propósitos a la gerontología y la geriatría, que respondan a las necesidades de la vejez en México.
-
La Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital
Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito
Federal el primer programa en gerontología médica a la par
que el Dr. Salinas lo hacía en la Universidad de Nuevo León. -
Se imparte la primer maestría en geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeoátía del Instituto Politécnico Nacional
-
La Escuela Nacional de Estudios Profesionales unidad Zaragoza de la UNAM inicia el curso postecnico en enfermería gerontológica
-
El Día internacional de las personas mayores, fue instituido en 1990 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ser celebrado cada 1° de octubre con el objetivo de reivindicar los derechos de los adultos mayores más vulnerados en Iberoamérica: Cuidado, Toma de conciencia, salud, seguridad social, discriminación, maltrato y trabajo
-
Se exhortó a los gobiernos a que incorporasen estos principios en sus programas nacionales cuando fuera posible, los principios son:
I) Independencia
II) Participación
III) Cuidados
IV) Autorrealización
V) Dignidad -
El Geriatra-Internista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de Geriatría para médicos internistas -
Creación de la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría por el Dr. Alejandro Uribe Hernández.
-
En la Ciudad de México se festejó a las personas adultas mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey. A partir de 1998 se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.
-
En enero de 2002 se publicó en el Diario Oficial el decreto por el cual el Insen pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (Inaplen), con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud.
-
A instancias del Dr. Pedro Carrillo
director del Hospital General de Zona 89 del IMSS, la Dra.
Julieta Moreno y el Dr. Carlos Borboa inician en el servicio
de medicina interna de dicho hospital el primer curso de
Geriatría de dicha institución en el occidente del país. -
De ella surgen una Declaración Política y el Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento Madrid 2002. En ambos documentos los gobiernos se comprometen a diseñar y ejecutar medidas para enfrentar los retos que plantea el envejecimiento; además, se proponen más de un centenar de recomendaciones sobre tres temas prioritarios:
I) Personas de edad y el desarrollo,
II) Fomento de la salud y el bienestar en la vejez
IIIi) La creación de un entorno propicio y favorable para ellos. -
Se publicó en el Diario Oficial, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le dio nombre al actual Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, con lo cual el organismo reafirmó su posición rectora y coordinadora en asuntos de vejez y envejecimiento.
-
El Dr. Francisco Saldaña Internista-Geriatra funda en el Hospital Regional Valentín Gómez Farías del ISSSTE el primer servicio de Geriatría de esa institución a nivel regional.
-
inició el proceso de creación del Instituto de Geriatría, al conformarse un grupo de trabajo multidisciplinario llamado "Grupo Ad Hoc", integrado por 33 especialistas en envejecimiento y salud, provenientes de diferentes instituciones.
-
Se crea el Instituto Nacional para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal por iniciativa del jefe de gobierno Marcelo Ebrard.
-
se firmó el Decreto presidencial que creaba al Instituto de Geriatría, con el objetivo central de contribuir a mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población mexicana que envejece, mediante la investigación en salud, la generación de conocimiento y de propuestas de acción que lleven a la definición de políticas públicas para favorecer el envejecimiento saludable de la población en México, con la participación de los sectores social y privado.
-
El propósito fundamental del CASSAM es que las personas lleguen a su vejez conservando el mayor tiempo posible su independencia funcional; es decir, que puedan seguir resolviendo por si solos sus actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
-
El IMSS desarrolló el Plan Geriátrico Institucional GeriatrIMSS, cuyo objetivo es una atención especializada del Adulto Mayor.
Busca:
I) Favorecer el envejecimiento saludable.
II) Implementar una atención integral del Adulto Mayor en unidades médicas.
III) Capacitar en el área de Geriatría a los diferentes profesionales de la salud que intervienen en la atención del Adulto Mayor.
IV) Desarrollar la investigación clínica en este ámbito y transitar a una atención diferenciada en el Adulto Mayor. -
Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del Instituto Nacional de Geriatría. Su carácter como Instituto Nacional habrá de conducir al fortalecimiento del trabajo de manera horizontal con los Institutos Nacionales de Salud en su conjunto y en forma coordinada con el Sector Salud.
DIRECTOR:
Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo