Segunda Guerra Mundial

  • Alemania invade Polonia

    Alemania invade Polonia

    Siguiendo la táctica del Blitzkrieg, el ejército alemán avanzó rápidamente desde tres frentes. La invasión fue facilitada por el Pacto Molotov-Ribbentrop; el 17 de septiembre, la URSS invadió desde el este. Aunque se preocuparon por su aliado, Reino Unido y Francia no lograron frenar el avance de Alemania. La caída de Varsovia el 27 de septiembre selló el destino de Polonia, lo que significó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
  • Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania

    Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania

    Este acto fue una respuesta a las promesas que ambas potencias habían hecho anteriormente a Polonia, prometiendo defenderla contra ataques extranjeros. La declaración marcó el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Europa y mostró un cambio en la política de apaciguamiento que había sido dominante hasta entonces. A pesar de esta acción importante, los primeros meses del conflicto fueron relativamente tranquilos en el frente occidental, en un período conocido como la “Guerra de Broma”.
  • Alemania toma París

    Alemania toma París

    Las tropas alemanas llegaron a París después de varias semanas de avances rápidos y importantes en la Batalla de Francia. El gobierno francés había dicho que París era una "ciudad abierta" para evitar que fuera destruida, lo que significó que no había mucha resistencia militar. La gente común vivió una mezcla de miedo y aceptación, y muchos ya habían huido de la ciudad. La ocupación alemana marcó el comienzo de un tiempo de represión y control nazi sobre la capital francesa.
  • Alemania invade Unión Soviética.

    Alemania invade Unión Soviética.

    Alemania inició la Operación Barbarroja, una gran invasión de la URSS durante WW2. Este ataque se considera el más grande en la historia militar, involucró a tres millones de soldados alemanes que avanzaron a lo largo de un frente de 2,900 kilómetros. Tenía como objetivo conquistar grandes áreas para obtener petróleo y granos, Lebensraum, eliminar el comunismo. Al principio tuvieron avances rápidos, pero por dificultades impidieron que los nazis lograran sus metas.
  • Japón bombardea la base Pearl Harbor de Estados Unidos

    Japón bombardea la base Pearl Harbor de Estados Unidos

    Japón hizo un ataque inesperado en la base naval de Pearl Harbor en Hawái, dañando mucho de la flota del Pacífico de Estados Unidos. Más de 350 aviones japoneses atacaron a las 8:00 a. m., hundiendo o dañando seriamente ocho acorazados, tres destructores y varios barcos más. También, más de 2,400 estadounidenses murieron y 1,200 quedaron heridos. Este ataque llevó a que Estados Unidos se uniera a la Segunda Guerra Mundial al día siguiente.
  • EE.UU. declara la guerra a Japón.

    EE.UU. declara la guerra a Japón.

    Tras del ataque repentino a Pearl Harbor, el Congreso de Estados Unidos proclamó oficialmente la guerra a Japón. En un discurso importante, el presidente Franklin D. Roosevelt llamó al ataque "un día que será recordado por su infamia", subrayando la traición de atacar sin advertencia mientras los dos países aún estaban en conversaciones de paz. La resolución fue aprobada casi en su totalidad, con solo un voto en contra, uniendo al país en respaldo a la participación en la Segunda Guerra Mundial.
  • EE.UU. derrota a Japón en la batalla de Midway.

    EE.UU. derrota a Japón en la batalla de Midway.

    Fue un punto de inflexión en las luchas del Pacífico. Los estadounidenses, al mando del Almirante Chester Nimitz, pudieron detectar los planes japoneses y evitar así ser sorprendidos. En un enfrentamiento aéreo e naval, hundieron cuatro portaaviones japoneses, privando a la Armada Imperial de un tercio de sus fuerzas. Esto detuvo en seco la marcha invasora japonesa, otorgándole a los Estados Unidos la iniciativa estratégica.
  • Empieza la batalla de Stalingrado entre Alemania y Unión Soviética.

    Empieza la batalla de Stalingrado entre Alemania y Unión Soviética.

    Bajo el mando de Friedrich Paulus, las tropas alemanas procedieron a esta ciudad clave en el río Volga. Debido a su importancia estratégica para los nazis y su impacto propagandístico en la moral soviética, la lucha se convirtió en acción a un nivel intensificado en forma de duros enfrentamientos urbanos. Fue solo la resistencia del Ejército Rojo, con Chuikov liderando, lo que marcó el inicio de un asedio prolongado que asentó el rumbo de la guerra en el frente oriental.
  • Inglaterra derrota a Alemania en la Segunda Batalla de El Alameín.

    Inglaterra derrota a Alemania en la Segunda Batalla de El Alameín.

    marcó un cambio importante en la Segunda Guerra Mundial. Dirigidos por el general Montgomery, los británicos comenzaron un ataque que rompió las defensas del Eje, que estaban débiles por escasez de suministros y apoyo logístico. Después de días de duros combates, Rommel, el líder alemán, decidió retirarse después de sufrir severas pérdidas de soldados y recursos. La victoria de los Aliados aseguró el dominio de Egipto, resguardó el Canal de Suez y elevó notablemente la moral de los Aliados.
  • Conferencia de los aliados en Casablanca

    Conferencia de los aliados en Casablanca

    Fue una reunión crucial entre los líderes aliados. Tuvo lugar en presencia de líderes militares y se llegó a un acuerdo en los siguientes temas: exigir la rendición incondicional del Eje, planificar la invasión de Sicilia, combinar los esfuerzos en el Mediterráneo y bombardear Alemania con mayor severidad. Además, la necesidad de cooperación y activación de los recursos del Pacífico fue instruido debido a su escasez debido a los esfuerzos en África y en la Unión Soviética.
  • Unión Soviética derrota a Alemania en la batalla de Stalingrado.

    Unión Soviética derrota a Alemania en la batalla de Stalingrado.

    El Ejército Rojo defendió ferozmente la ciudad contra las fuerzas alemanas lideradas por Friedrich Paulus. En noviembre de 1942, una contraofensiva soviética rodeó al 6.º Ejército alemán, aislándolo y dejando sin suministros. A pesar de que Hitler ordenó a sus tropas que siguieran luchando, Paulus se rindió en febrero de 1943. Esta victoria fue un punto de inflexión, debilitando a un debilitado previamente Alemania y permitiendo a los soviéticos moverse hacia el oeste.
  • Conferencia de los aliados en Teherán.

    Conferencia de los aliados en Teherán.

    Fue la primera de varias cumbres de los “Tres Grandes”; acordaron la apertura del Frente Occidental mediante la Operación Overlord y firmaron las cláusulas con respecto al compromiso soviético de entrar en la guerra contra Japón después de la capitulación alemana. Asimismo, discutieron asuntos relacionados con el futuro de Europa y de la Organización de las Naciones Unidas, un marco para la posguerra.
  • EE.UU. derrota a Japón en la batalla de Guam.

    EE.UU. derrota a Japón en la batalla de Guam.

    EEUU realizó un bombardeo antes de que las fuerzas de los fusileros marinos pudieran invadir la isla, se encontraron con una feroz oposición japonesa. Sin embargo, después de varios días de lucha épica, los marines lograron capturar el aeropuerto de Guam y la ciudad de Agat, ideales para una futura operación militar. Al final, la victoria aseguró que los estadounidenses utilizaran Guam como su principal base para futuras operaciones militares contra Japón y el control aliado sobre el Pacífico.
  • Los aliados derrotan a Alemania en la batalla de Normandía.

    Los aliados derrotan a Alemania en la batalla de Normandía.

    (6 Jun - finales de agosto). En la batalla de Normandía, las fuerzas aliadas lideradas por Eisenhower desembarcaron en las playas de Normandía, donde las tropas enfrentaron la resistencia de los alemanes. Con el apoyo aéreo y naval, los aliados avanzaron lentamente: liberaron Francia y debilitaron significativamente el control nazi en Europa occidental. La victoria aceleró el colapso del régimen nazi.
  • Los aliados derrotan a Alemania en la batalla de Las Ardenas.

    Los aliados derrotan a Alemania en la batalla de Las Ardenas.

    Posteriormente, hubo un ataque aleman alemán de último intento en Ardenas. La batalla resultante, marcada por el frío extremo y la brutalidad de ambos bandos, resultó en una derrota costosa para Alemania. Aunque sus fuerzas tuvieron éxito en un primer momento, fueron incapaces de trabajar y reparar sus líneas de defensa, destrozadas por la mística resistencia aliada. Esto permitió a las fuerzas aliadas avanzar más y más hacia el corazón de Europa.
  • Conferencia de los aliados en Yalta.

    Conferencia de los aliados en Yalta.

    Para planear la fase final de la guerra y la posguerra. Se acordó dividir Alemania en zonas de ocupación y establecer un sistema de reparaciones. También se decidieron las fronteras de Polonia y se aseguró la participación soviética en la guerra contra Japón. Esta conferencia sentó las bases de la posguerra, pero también creó tensiones que influirían en la Guerra Fría.
  • EE.UU. derrota a Japón en la batalla de Iwo Jima.

    EE.UU. derrota a Japón en la batalla de Iwo Jima.

    Una de las batallas más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial fue la batalla de Iwo Jima, que tuvo lugar entre el 19 de febrero y el 26 de marzo de 1945. La resistencia que enfrentaron las tropas estadounidenses en la isla, que era de vital importancia para los ataques posteriores a Japón, fue feroz. Más de 6,800 soldados estadounidenses y casi toda la guarnición japonesa murieron en la conquista. Para mí, este evento personifica la brutalidad del conflicto y la motivación de ambas partes.
  • Tropas de Unión Soviética toman Berlín.

    Tropas de Unión Soviética toman Berlín.

    En abril de 1945, en la última etapa de la guerra en Europa, las tropas soviéticas avanzaron hacia Berlín. Tras varias semanas de intensos combates callejeros y una ofensiva a gran escala, el 2 de mayo, capturaron la ciudad. Esto significó el fin del régimen nazi y la rendición próxima de Alemania. La bandera soviética en el Reichstag se convirtió en un símbolo de victoria en la Segunda Guerra Mundial.
  • Adolf Hitler se suicida.

    Adolf Hitler se suicida.

    El 30 de abril de 1945, Adolf Hitler se suicidó en su búnker en Berlín junto a Eva Braun, evitando la captura por el Ejército Rojo. Su muerte marcó el fin de la resistencia nazi, acelerando la rendición alemana pocos días después. Este evento fue un punto clave para el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
  • Conferencia de los aliados en Postdam.

    Conferencia de los aliados en Postdam.

    La Conferencia de Potsdam (julio-agosto de 1945) reunió a los líderes de los Aliados para decidir el futuro de Alemania y los territorios ocupados tras la guerra. Acordaron la desnazificación y la división de Alemania en zonas de ocupación. También emitieron la Declaración de Potsdam, que exigía la rendición incondicional de Japón bajo amenaza de una “destrucción total”.
  • EE.UU. lanza una bomba nuclear en Hiroshima.

    EE.UU. lanza una bomba nuclear en Hiroshima.

    El 6 de agosto de 1945, EE.UU. lanzó la bomba nuclear "Little Boy" sobre Hiroshima, causando una destrucción masiva y la muerte de más de 70,000 personas instantáneamente. Este acto buscaba lograr que Japón se rindiese y fue la primera vez que se usaron armas nucleares en combate.
  • EE.UU lanza una bomba nuclear en Nagasaki.

    EE.UU lanza una bomba nuclear en Nagasaki.

    El 9 de agosto de 1945, EE.UU. lanzó la segunda bomba nuclear, "Fat Man," sobre Nagasaki, provocando más de 40,000 muertes inmediatas. Este ataque aceleró la decisión de Japón de rendirse, marcando un final devastador para la guerra.
  • Japón se rinde a EE.UU.

    Japón se rinde a EE.UU.

    El 15 de agosto de 1945, Japón anunció su rendición incondicional tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki y el avance soviético en Manchuria. La rendición formal se firmó el 2 de septiembre a bordo del USS Missouri, marcando el fin oficial de la Segunda Guerra Mundial.