-
Conocida como la ley de Uribe, la cual se refería a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Se determinan las medidas de sanidad e higiene para empleadores y empleados
-
Se estipuló un seguro de vida colectivo obligatorio para empleadores y empleados
-
Reglamentación de la enfermedad laboral, cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
Nace el Ministerio de Trabajo, conocida hoy como Ministerio de Protección Social
-
Se creó el seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Se promulgan los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo
-
Se promulgaron disposiciones relacionadas con las Convenciones de Trabajo, asociaciones profesionales, jurisdicción especial de los asuntos de trabajo y conflictos colectivos
-
Se creó el Instituto de Seguros Sociales (ISS) para la prestación de servicios de salud y pensiones a los trabajadores
-
Se creó la oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos del trabajo
-
lo que hoy se conoce como Consejo Colombiano de Seguridad
-
Se estableció que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio económico del país
-
Hace referencia a la organización y funcionamiento del comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial
-
Se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales y se estableció un modelo de aseguramiento privado para la creación, promoción y prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
-
Protege a los trabajadores del acoso laboral al interior de las empresas
-
Ley de flexibilización laboral, la cual permite la intermediación de cooperativas de trabajo para la contratación laboral