-
Los conceptos ligados a la protección del trabajador frente a los peligros y riegos laborales y legislación correspondiente, fueron aspectos prácticamente desconocidos en Colombia hasta el siglo XX. En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 sobre accidentalidad laboral, enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en elpais.
-
En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
1918 aparece -la Ley 46 de, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
la Ley 37 de 1921, que establecía un seguro de vida colectivo para empleados. -
1934, -la Ley 10 donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
la Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social.
la Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
el Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo -
En el año 1945 cuando se establecen las bases de la salud ocupacional en Colombia.
En 1946 con la Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
En 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. y se establecen multiples normas -
1964: se aprueba el reglamento del seguro social para enfermedades y accidentes de trabajo.
1968: se empieza a manejar atravez de la caja nacional de prevision nacional la proteccion para accidentes y enfermedades de trabajo. -
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio económico del país.
1983- 1990 se crea el comite nacional de la salud ocupacional y el sistema general de riesgos profecionales. -
1991, la norma constitucional informa que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas, y en su artículo 49 establece que se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de Promoción, Prevención y Recuperación de la salud.
Decreto 1772 de Agosto 3 de 1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales. -
Resolución 4059, de Diciembre 22 de 1995, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social adopta el formato único de reporte de accidente de trabajo y el formato único de reportes de enfermedades profesionales.
Ley 361 de Febrero 7 de 1997, Congreso de la República, por medio de la cual se establecen mecanismos e integración social de las personas con limitación. -
Decreto 1607 de julio 31 de 2002, Presidencia de la República, por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
Resolución 1570 del 26 de mayo de 2005, Ministerio de la Protección Social, por la cual se establecen las variables y mecanismos para recolección de información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos profesionales y se dictan otras dispersiones. -
Ley 1010, del 23 de Enero de 2006, Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones del trabajo.
2008: se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo . -
Resolución 1409 del 23 de Julio de 2012, emitida por el Ministerio de Trabajo, por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
2014.- El Programa de Salud Ocupacional que tienen las empresas toma un nuevo nombre: "Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo". Además, dejará de ser un documento que reposa en un archivo , para convertirse en la guía de una política a la que se le hace seguimiento y mejora continua.