S6. Actividad 2. Administración Pública Federal

  • Transformaciones de la Administración Pública Mexicana

    Transformaciones de la Administración Pública Mexicana
    1821 En el siglo XIX, México alcanza su independencia de España y el país nace con cuatro ministerios -
    creación de ministerios
    • Secretaria de Relaciones Exteriores e Interiores
    • Justicia y Negocios, eclesiásticos,
    • Hacienda Publica
    • Marina y de Guerra
    1821 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos y Reglamentos para el orden de la Administración Publica
    Se establece el número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, 1857 el Presidente renombro los ministerios.
  • Primera República Federal

    Primera República Federal
    Se designó un triunvirato
    -Instalación de la República federal el 31 de enero de 1824
    -Facultad al ejecutivo de mover y renombrar a los secretarios de despacho
    -Se siguen ocupando secretarías de Estado y de despacho
    -Declara que el ejecutivo será representado por una sola persona llamada Presidente, pero también habrá un Vicepresidente.
    -Gran inestabilidad administrativa
  • Reformas Administrativas durante el Porfiriato

    Reformas Administrativas durante el Porfiriato
    -Secretaría de Gobernación
    -Secretaría de Relaciones Exteriores
    -Secretaría de Justicia e Instrucción Pública
    -Secretaría de Fomento
    -Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
    -Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio
    -Secretaría de Guerra y Marina
  • Guerra de los 3 años

    Guerra de los 3 años
    Estructura orgánica del Ejecutivo integrada por 6 secretarias.
    -Relaciones Exteriores
    -Gobernación
    -Justicia e Instrucción Pública
    - Fomento
    -Guerra y Marina
    -Hacienda y Crédito Público
  • La Constitución de 1917

    La Constitución de 1917
    El nuevo modelo de la estructura orgánica de apoyo Ejecutivo Federal.
    Articulo 90: Para el Despacho de lo negocios de competencia del Poder Ejecutivo, habrá las siguientes Secretarías.
    -De Estado
    -De Hacienda y Crédito Público
    -De Tierras y Aguas, Colonización e Inmigración; de Trabajo, Industria y Comercio
    -De Comunicaciones y Obras Públicas
    -De Guerra
    -De Marina
  • Sexenio de Lazaro Cardenas

    Sexenio de Lazaro Cardenas
    La Procuraduría General de la República y la Procuraduría Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales, no quedan incluidas en el ámbito de esta nueva disposición jurídica.
  • Reformas Administrativas del Desarrollo Estabilizador ( 1958 - 1964 )

    Reformas Administrativas del Desarrollo Estabilizador ( 1958 - 1964 )
    Reforma al Artículo 123 Constitucional se adiciono con el
    apartado B el de los Trabajadores al Servicio del Estado las garantías Sociales.
    Ley de Secretarias y Departamentos de Estado permitiendo mayor Eficacia Administrativa conforme a las Demandas de Nuestra realidad.
  • La Administración Pública Gustavo Diaz Ordaz (1964 - 1970)

    La Administración Pública Gustavo Diaz Ordaz (1964 - 1970)
    La presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, se desenvuelve en un ambiente de crecimiento económico sin precedente en la historia del país, donde sólo se realiza una modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958).
    Esta reforma administrativa proponía un esquema de modificaciones a la administración pública las cuales destacaron la planeación, la vinculación de presupuestos mediante la sectorización y el Reforzamiento de la secretaria de la Presidencia.
  • La Reforma Administrativa en el Gobierno de Luis Echeverría (1970 - 1976)

    La Reforma Administrativa en el Gobierno de Luis Echeverría (1970 - 1976)
    Representa la primera etapa de las grandes reformas administrativas en el siglo XX. Se crearon once programas vinculados con la reforma administrativa y se establecieron en cada secretaría de Estado y departamentos administrativos, comisiones internas de administración.
    Promulgación de los acuerdos presidenciales del 28 de enero y 11 de marzo de 1971 del Programa de Reforma Administrativa del Ejecutivo Federal.
  • La reforma administrativa de José López Portillo (1976-1982)

    La reforma administrativa de José López Portillo (1976-1982)
    Inició con el Sistema Nacional de Planeación arrojando tres disposiciones presidenciales: La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
    La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
    La Ley General de Deuda Pública.
    La creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) Esta Secretaría se transformó en el eje del sistema nacional de planeación, sobre todo de carácter legal, administrativo y de control.
  • Programa de Descentralizacion de la Administración Publica Federal ( 1982 - 1988 )

    Programa de Descentralizacion de la Administración Publica Federal ( 1982 - 1988 )
    Programa de Descentralización de la Administración Pública
    Federal; Secretaría de la Contraloría General de la República; La Reforma Administrativa estuvo marcada por la creación de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF)
  • Programa General de la Simplificación de la Administración Pública 1988-1994

    Programa General de la Simplificación de la Administración Pública 1988-1994
    Diciembre 1988 Se propuso la creación ele la Oficina de la Coordinación de la Presidencia para el mejor desempeño de las funciones .
    *Febrero 1992 Eliminación de la Secretaría de Programación y Presupuesto.
    *Abril de 1992 Creación de la Secretaría de Desarrollo Social, que sustituyó a la de Desarrollo Urbano y Ecología.
    Pretendía devolver a la sociedad civil la iniciativa y creatividad que ahogaban el peso de una burocracia compleja.
  • "Reforma del Estado"

    "Reforma del Estado"
    Sexenio Carlos Salinas de Gortari 1988-1994
    °Desaparición de la Secretaría de Programación y Presupuesto
    °Creación de la Oficina de la Coordinación de la Presidencia de la República.
  • Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) 1994 - 2000

    Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) 1994 - 2000
    Diciembre 1998 Creación de la Policía Federal Preventiva como órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación.
    *Diciembre 1997 Reestructuración de la Oficina de la Presidencia de la República.
    *Diciembre 1995 Creación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
    *Diciembre 1994 Se modificaron igualmente las funciones y denominación de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal. Se propuso la creación de la nueva Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
  • Modelo Estratégico para la Innovación Gubernamental y "Agenda de Buen Gobierno" (ABG) 2000 – 2006

    Modelo Estratégico para la Innovación Gubernamental y "Agenda de Buen Gobierno" (ABG) 2000 – 2006
    "Agenda de Buen Gobierno" (ABG) que consistía en seis estrategias: gobierno honesto y transparente; gobierno profesional; gobierno de calidad; gobierno digital; gobierno con mejora regulatoria; y gobierno que cueste menos.
    *Abril 2003 Aprobación de la Ley que crea el Servicio Profesional de Carrera modificándose las atribuciones de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo cuya denominación cambió por la de Secretaría de la Función Pública.
  • Sexenio Felipe Calderón

    Sexenio Felipe Calderón
    Desaparición de la Secretaría de la Función Pública
    Desaparición de la Secretaría de la Reforma Agraria
    Desaparición de la Secretaría de Turismo
  • Sexenio de Enrique Peña Nieto

    Sexenio de Enrique Peña Nieto
    La reforma a la administración pública federal aprobada por la Cámara de Diputados, que desaparece a la Secretaría de la Función Pública (SFP), pretende responsabilizar de manera directa a los secretarios de Estado sobre el uso del erario.