-
Ruperto Ferreira Gómez fue un ingeniero, matemático y político Colombiano, nacido el 4 de septiembre de 1845 en un barco inglés, durante el viaje de sus padres desde Gran Bretaña a Nueva Granada.
-
Estudió en la Escuela de Literatura y Filosofía, graduándose de bachiller en 1868.
Ese mismo año ingresó a la recién creada Universidad Nacional de Colombia, en la Facultad de Ingeniería. -
Desde 1870, hasta 1905, estuvo vinculado como profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, dictando las más variadas materias.
-
La carrera, que tardaba cinco años, fue cursada, por Ferreira, en todas las materias en tan sólo dos años graduándose el 29 de noviembre de 1870, obteniendo calificaciones sobresalientes por decisión unánime de los jurados; convirtiéndose en el primer ingeniero graduado en la historia de Colombia, al recibir el título de Ingeniero Civil y Militar en 1870, de manos del Rector Manuel Ancízar.
-
En 1884 Ayudó a crear el ferrocarril de Girardot y en la Sabana de Bogotá.
-
1888 – 1889 Publicó “Curso elemental de matemáticas superiores”, publicado en cinco entregas en los Anales de Ingeniería (Anales de Ingeniería, Vol. II, pp. 46-53, 70-76, 98-102, 129-136, 237-244). Se trata de seis lecciones sobre progresiones, logaritmos, el binomio de Newton, ecuaciones de segundo grado, nociones de trigonometría, y algunas fórmulas para áreas y volúmenes de figuras geométricas. La exposición es clara y ordenada sin entrar en muchos detalles y bastante elemental.
-
En 1888 Publicó su obra Gravedad, en Anales de Ingeniería Bogotá Vol. 2, no. 14 Pág. 37-41
-
En 1889 Publicó "Ferrocarril de la Sabana", en Anales de Ingeniería Vol. 3, no. 25 , Pag. 5-11.
-
Fue nombrado Ministro de Fomento en 1890.
-
Fue Ministro de Hacienda entre 1892 y 1893.
-
En 1893 publicó su obra "Trisección del ángulo", en Anales de Ingeniería Vol. 6, no. 70, 289-291.
-
En 1894 Publicó "El método Halstrom", para determinar la densidad de los líquidos, Anales de Ingeniería Vol. 7, no. 82-84 (1894), 320-324.
-
En 1898 publicó "Cuadratura del Círculo", Anales de Ingeniería Vol. 10, no. 119-120 (1898), 207-208.
-
En 1899 publicó "Las enseñanzas en la Facultad de Matemáticas", Anales de Ingeniería Vol. 11, no. 128 (1899), 110-115.
-
Durante los años 1902 a 1905, fue rector de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional.
-
Durante los Años 1903 y 1904, de nuevo fue nombrado Ministro de Hacienda.
-
En 1905 Publicó "La cantidad", Anales de Ingeniería Vol. 12, no. 146 (1905), 289-297.
-
En 1905 publicó " Sociedad de Ciencias Agronómicas", Anales de Ingeniería Vol. 12, no. 147, 321-323.
-
En 1905 publicó " Nuestros Ferrocarriles", Anales de Ingeniería Vol. 12, no. 148 (1905) 357-363. Anales de Ingeniería Vol. 13, no. 154 (1905), 161-162. Anales de Ingeniería Vol. 17, no. 199 (1909), 66-69.
-
En 1908 escribió "Los Paralogismos Matemáticos", Anales de Ingeniería Vol. 15, no. 184 (1908), 366-367.
-
1En 1909 escribió "Pendiente de los Caminos", Anales de Ingeniería Vol. 16, no. 191-192 (1909), 199-200.
-
Durante una clase de geometría analítica en la Universidad Nacional, sufrió un derrame cerebral, falleciendo allí mismo, en Bogotá el 14 de marzo de 1912.