ROMA LA CONTRUCCIÓN DE UN IMPERIO

  • CIVILIZACION ORIENTE
    4200 BCE

    CIVILIZACION ORIENTE

    – Nacimiento de la civilización en oriente medio, inicialmente en Mesopotamia y después en Egipto. Allí nació la ingeniería ya que en estas regiones nacieron grandes imperios que con su poderío y recursos realizaron grandes obras.
  • PRIMEROS CREADORES
    3500 BCE

    PRIMEROS CREADORES

    Los Mesopotámicos fueron los primeros constructores de carreteas.
  • ROMA LA CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO
    753 BCE

    ROMA LA CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO

    Año 753 antes de cristo, fundación de roma por Rómulo y remo con la idea de la apertura para el intercambio de ideas, entre ellas teorías de ingeniería importadas de otras culturas. Al tomar prestada la tecnología de sus vecinos y mejorándola para sus propósitos roma expande su poder a toda la región. De los etruscos aprovecharon las tecnologías de construcción de calzadas, sistemas de movimientos de guas, murallas, etc.
  • Construcción primera calzada
    312 BCE

    Construcción primera calzada

    construcción de la primera calzada nacional de roma que recorria 212 km, para trazar la ruta más recta los ingenieros romanos utilizaron un instrumento especial de topografía, una herramienta llamada groma que consistía en una barra vertical con un cruce en la parte superior que se ponía sobre el suelo, mirando atraves de la cruz se podían alinear dos puntos en línea recta. Los romanos no podían trazar curvas.
  • ORIGENES DEL CONCRETO
    200 BCE

    ORIGENES DEL CONCRETO

    Orígenes del concreto en Roma, una mezcla de caliza calcinada, tobas volcánicas y piedras, para construir sus estructuras.
  • EMPERADOR NERON
    68 BCE

    EMPERADOR NERON

    Emperador Nerón, abuso del poder, excesos y privatización. Construcción de un gran palacio en terrenos públicos y con dineros públicos.
  • 8 LEGIONES ROMANAS-JULIO CESAR
    55 BCE

    8 LEGIONES ROMANAS-JULIO CESAR

    Quiere cruzar el ring ya que ningún general lo ha hecho hasta el momento, esto fue una proeza de la ingeniería del momento, 300 metros de ancho y 9 metros de profundidad con corrientes impredecibles, un puente estable hecho de madera de la zona, un milagro de la ingeniería, los cimientos del puente se construirían con una serie de pilares de madera clavados en el lecho del rio, en la mitad del puente tenían 9 metros para que llegaran hasta el fondo.
  • SIGLO 1 -ROMA POTENCIA DE EUROPA
    55 BCE

    SIGLO 1 -ROMA POTENCIA DE EUROPA

    El sistema de distribución de las aguas en roma supuso un gran salto con respecto a todo lo que había habido antes. En la capital, 11 acueductos llevaban un flujo continuo de agua fresca a sus ciudadanos. Los acueductos favorecieron el crecimiento de una nueva cultura urbana.
  • CLAUIDIO EMPERADOR DE ROMA
    51 BCE

    CLAUIDIO EMPERADOR DE ROMA

    Construyo dos importantes acueductos en roma, Acua Claudia y Anio Novus. Invención del arco en los muros.
  • MUERTE DE JULIO CESAR
    11 BCE

    MUERTE DE JULIO CESAR

    Asesinado en roma Cagio Julio Cesar por su gran ambición, quien introdujo la idea de que roma podía llegar a cualquier parte.
  • NUEVO EMPERADOR
    72

    NUEVO EMPERADOR

    Roma se queda sin ningún heredero al trono, lucha de poder entre los generales del imperio. El nuevo emperador es Vespasiano (69 – 79), puso las grandes mentes arquitectónicas de roma al servicio del pueblo, levanto el coliseo (escenario de lucha). La construcción del coliseo empezó en el año 72, grúas de madera sofisticadas. Estableció un nuevo estándar en el diseño de anfiteatros.
    Actualmente roma es una ciudad del siglo XXI donde lo antiguo se enfrenta a lo moderno
  • SIGLO 1 Y 2 -DISPOSICIÓN DE AGUA
    110

    SIGLO 1 Y 2 -DISPOSICIÓN DE AGUA

    Todos los hogares tienen disponibilidad del agua
  • INGENIERÍA MILITAR
    1248

    INGENIERÍA MILITAR

    Primer puente sobre pantones del cual se tiene referencia lo construyeron los ingenieros militares en la toma de Sevilla para facilitar el paso de tropas.
  • POLVORA
    1304

    POLVORA

    Los Árabes primeros en utilizar la pólvora como propulsor de proyectiles
  • MACHUPICHU
    1438

    MACHUPICHU

  • NUEVO LIDER DE MACHUCPICHU
    1438

    NUEVO LIDER DE MACHUCPICHU

    Los guerreros chancas lanzan un ataque en masa contras sus vecinos los incas, el emperador Inca huye para ponerse a salvo, pero su hijo continuo la lucha y sale victorioso. Esta victoria lo convertiría en nuevo líder y lo nombran pachakuteq. Este se embarca en una lucha por conquistar las naciones vecinas y lo logra.
    Pachakutec ordena una serie de proyectos de construcción que ayudaran a su ejercito a controlar el vasto territorio, planeo una ciudad para demostrar su estatus llamada Machu Pichu
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, POLÍTICA Y CIENTÍFICA
    1500

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, POLÍTICA Y CIENTÍFICA

  • ESPAÑOLES EN AMERICA
    1540

    ESPAÑOLES EN AMERICA

    Periodo en el que se habría deshabitado la ciudad por guerra entre Incas y españoles. Trajeron consigo la enfermedad de la viruela que acabo con gran parte de la población.
  • ESCUELA MILITAR
    1559

    ESCUELA MILITAR

    Burgos la primera escuela de artillería, fundada por Felipe ll
  • CONSTRUCCIÓN CAMINO DE HERRADURA

    CONSTRUCCIÓN CAMINO DE HERRADURA

    En Colombia se construyen los caminos en herradura para exportar el oro, esmeraldas y el comercio agrícola.
  • TECNICAS DE CONSTRUCCION

    TECNICAS DE CONSTRUCCION

    Se empiezan a superar las técnicas de construcción empleadas por los romanos
  • UTILIZACIÓN DEL VAPOR

    UTILIZACIÓN DEL VAPOR

    El vapor permitió cambiar las condiciones de vida de los hombres y los pueblos y dio paso a lo que se conoce como revolución industrial.
  • NACIMIENTO DE LA INGENIERÍA EN LAS AULAS COLOMBIANAS

    NACIMIENTO DE LA INGENIERÍA EN LAS AULAS COLOMBIANAS

    Nació la ingeniería colombiana en las aulas del colegio militar, creada por iniciativa del general Tomas Cipriano de Mosquera para formar los oficiales del Estado Mayor y los ingenieros civiles.
  • PRIMERA LOCOMOTORA

    PRIMERA LOCOMOTORA

    Triunfo decisivo del vapor al construir la locomotora rocket. Facilitando el desarrollo del intercambio y el acercamiento de los estados.
  • HALLAZGO DE MACHUPICHU

    HALLAZGO DE MACHUPICHU

    El arqueólogo estadounidense Hiram Bingham descubre Machu Pichu
  • FERROCARRIL DE LA SABANA

    FERROCARRIL DE LA SABANA

    Ferrocarril de la Sabana, conectar la capital con Facatativá.
  • FERROCARRIL EN COLOMBIA

    FERROCARRIL EN COLOMBIA

    se inicia bajo la dirección de Francisco Cisneros (padre de los ferrocarriles colombianos) la construcción de un ferrocarril con el propósito de mejorar la comunicación entre Bogotá y la dorada.
  • Locomotora Dorada 1 Porter

    Locomotora Dorada 1 Porter

  • FORMACIÓN DE ING. COLOMBIANOS

    FORMACIÓN DE ING. COLOMBIANOS

    se comenzaron a formar ingenieros colombianos en escuelas del exterior. En esa época las potencias eran Francia y Belgica.
  • ALEJANDO LOPEZ

    ALEJANDO LOPEZ

    presento como tema de tesis el paso de la quiebra (último obstáculo para poder comunicar medellin con puerto berrio) del ferrocarril de Antioquia, la única posibilidad de superar este obstáculo era un túnel de 3700 m de largo.
  • PRIMERAS LOCOMOTORAS

    PRIMERAS LOCOMOTORAS

    Primeras Locomotoras articuladas, llegaron al Ferrocarril de Girardot las primeras locomotoras articuladas Kitson-Meyer, apropiadas para una vía difícil.
  • Locomotora Caldas 1

    Locomotora Caldas 1

    En los años 20 los ferrocarriles tuvieron un gran aporte a la economía, no tenia rival, se construyeron varias carreteras.
  • CONSTRUCCION DEL TUNEL

    CONSTRUCCION DEL TUNEL

    Se iniciaron los trabajos de la construcción del túnel planteado por Alejandro Lopez.
  • CARGAS Y PERSONAS TRANSPORTADAS

    CARGAS Y PERSONAS TRANSPORTADAS

    El volumen de pasajeros y carga transportados en ferrocarril era considerable. Inicio de los trabajos de construcción del túnel de la línea.
  • CRISIS ECONOMICA

    CRISIS ECONOMICA

    La crisis económica afecto el progreso que prometía el ferrocarril.
  • PRIMERAS HIDROELECTRICAS

    PRIMERAS HIDROELECTRICAS

    Primeras centrales hidroeléctricas, construidas en los saltos de Guadalupe y Tequendama, además de obras sanitarias de las ciudades principales.
  • CONTRUCCION DE LA MAYOR EMPRESA

    CONTRUCCION DE LA MAYOR EMPRESA

    Este período se inicia con la construcción de la mayor empresa del país en ese momento: Acerías Paz del Río
  • INGIENERIA CIVIL UGC

    INGIENERIA CIVIL UGC

    La Universidad La Gran Colombia crea la facultad de Ingeniería Civil.
  • PRIMER RASCACIELOS

    PRIMER RASCACIELOS

    Edificio Avianca, primer “rascacielos” de Colombia.
  • CAÑÓN DE CHICAMOCHA

    CAÑÓN DE CHICAMOCHA

    La construcción de un parque turístico en el cañón del Chicamocha, en Santander.