-
nacido en la ciudad de Carmona el 15 de diciembre de 1444
-
Alfonso Carrillo de Acuña lo recomienda para una beca.
-
Becario teólogo en el Colegio de San Clemente de los Españoles, de la ciudad italiana de Bolonia.
-
Claustro le nombró catedrático de Teología de el Colegio de San Clemente de los Españoles de Bolonia
-
Francesco Gonzaga y con el cardenal Jacopo Piccolomini-Ammannati.
-
Santaella estuvo al servicio de Ammannati como su capellán y asistente, residiendo con él en un palacio de Roma.
-
Ahí trató con otros protegidos de Ammannati, como el humanista Francesco Filelfo, Giacomo Gherardi, Antonio Malvicino, Bartolomé Platina, y tal vez el gramático Giovanni Battista Valentini.
-
-
Regresó a España en 1481, donde fue tesorero de la iglesia de Ávila, rector de una parroquia de Cuenca y canónigo en Segovia.
-
Fue sacerdote de la catedral de Sevilla.
-
Se vuelve Capellán mayor de la catedral.
-
Vuelve a Italia y permanece ahí.
-
El papa Alejandro VI le nombró notario de la Santa Sede.
-
Fue enviado por el papa y por los reyes a Sicilia como comisario de la Santa Cruzada para la guerra contra el turco y como visitador y comisario general de la Inquisición en ese reino, colaborando con el virrey Fernando de Acuña.
-
colaboró con el cabildo para la creación de una institución académica llamada estudio general en Sevilla, pero el proyecto no se llevó a cabo. Posteriormente, colaboró con el cardenal Cisneros para fundar el estudio general en la convento de San Francisco de Sevilla, aunque tampoco se llevó a cabo.
-
El papa Alejandro VI le nombró arcediano de Reina.
-
El papa autorizaba la erección del colegio y que se impartieran en él las enseñanzas de Artes, Lógica, Filosofía, Teología y Derecho Canónico y Civil.
-
-