-
Descripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumática y Autómata de Herón de Alejandría
-
Diseño de un robot humanoide: por leonardo da vinci
-
Pato mecánico capaz de comer, agitar sus alas y excretar. por jacques de vaucanson
-
Juguetes mecánicos japoneses que sirven té, disparan flechas y pintan.
-
Aparece el primer autómata de ficción llamado "robot", aparece en R.U.R. Llamado Rossum´s Universal Robots
-
Se exhibe un robot humanoide en la Exposición Universal entre los años 1939 y 1940
-
La revista Astounding Science Fiction publica "Círculo Vicioso" (Runaround en inglés). Una historia de ciencia ficción donde se da a conocer las Tres leyes de la robótica
-
Exhibición de un robot con comportamiento biológico simples. William Grey Walter
-
Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada por George Devol y Joseph Engelberger, basada en una patente de Devol
-
Se instala el primer robot industrial. George Devol
-
que se utilizan trabajos de cargas pesada en la industria
-
Primer robot con seis ejes electromecánicos
-
Brazo manipulador programable universal, un producto de Unimation
-
ciencia ficción de Isaac Asimov, escritos entre 1940 y 1976, previamente publicados en el libro Yo, robot y en otras antologías, volviendo a explicar las tres leyes de la robótica con más ahínco y complejidad moral.
-
es una variación de una de las leyes de la robotica que aparece porción primera vez en el libro de Isaac Asimov
-
Robot Humanoide capaz de desplazarse de forma bípeda e interactuar con las personas
-
Motoman (Japon) presenta el mejor sistema de control del robot NX100, que proporciona el control sincronizado de cuatro robots.
-
Comau, Italia presento el cebador de programación wireless (WITP). kuka, alemania
-
es una plataforma de investigación cuyo objetivo es explotar soluciones para ayudar a las personas mayores o con pérdida de autonomía. Este proyecto de investigación está dirigido por SoftBank Robotics (anteriormente Aldebarán) en colaboración con laboratorios de investigación e instituciones francesas y europeas
-
Nao es un robot humanoide programable y autónomo, desarrollado por Aldebaran Robotics, una compañía de robótica francesa con sede en París subsidiaria del grupo Softbank.