• Period: 500 to Oct 5, 600

    siglo IV los robots de vapor

    Además de atribuírsele la inversión del martillo, se cree que el inventor pitagórico Arquitas de Tarento, que vivió entre los siglos IV y III a.C., fabricó una paloma de madera autómata que podía volar gracias a un sistema de contrapesos y aire encerrado en su interior. Después, por el siglo I a.C., el ingeniero Herón fabricó una serie de autómatas, desde puertas automáticas activadas con fuego hasta la eolípila, una bola de cristal hueca que giraba a gran velocidad por medio de vapor de agua.
  • Jul 20, 1495

    1496 EL ROBOT DE LEONARDO DA VINCI

    1496 EL ROBOT DE LEONARDO DA VINCI
    Además de ser pintor, escritor, filósofo, poeta, músico, anatomista, arquitecto, artista y científico, Leonardo Da Vinci también incursionó en la robótica mucho antes de que su concepto fuera concebido. En 1954 diseñó un autómata humanoide capaz de mover los brazos, el cuello, la mandíbula y sentarse, todo de forma mecánica. En 1950 fueron encontrados los planos del autómata de Leonardo Da Vinci, si bien no se sabe exactamente si llegó a construirlo.
  • 1898, el robot barco de nikolas telsa

    1898, el robot barco de nikolas telsa
    El inventor de la radio, la lámpara fluorescente, el radar, padre de la electricidad comercial y -dicho sea de paso-, mi científico favorito, también fue un pionero de la robótica. En 1898 hizo una demostración de un pequeño barco teledirigido en Nueva York, en el marco de la Feria de la Electricidad que se celebró en el Madison Square Garden, documenta TeslaBlog.
  • 1920, R.U.R: Robots Universales Rossum

    1920, R.U.R: Robots Universales Rossum
    Esta obra de teatro marca la concepción de la palabra “robot”, término creado a partir del checo “robota” que significa “trabajo duro”. La obra de Karel trataba sobre seres humanos que eran ensamblados en grandes cadenas de montaje para después ponerlos a desempeñar los trabajos más pesados posibles. Sí, la descripción de lo que hacen los actuales robots de las industrias.
  • 1939, el robot fumador de la Feria Mundial de Nueva York

    1939, el robot fumador de la Feria Mundial de Nueva York
    La Feria Mundial de Nueva York era una especie de CES o IFA de la época. En la edición de 1939 fue presentado Elektro, un robot –ahora sí con el término inventado- de aluminio con forma humanoide capaz de caminar y hablar, al menos por medio de un fonógrafo donde había un disco con unas 700 palabras grabadas.
    Fabricado por la empresa Westinghouse, Elektro medía 2.10 metros y pesaba 120 kilogramos. También era capaz de fumar, y en 1940 regresó a la Feria Mundial de Nueva York acompañado de Sparko
  • 1942, las leyes de la robótica

    1942, las leyes de la robótica
    En 1942 el escritor de ciencia ficción publicó en la revista Astounding –actualmente Analog- su cuento “Círculo Vicioso”, donde introdujo el término. Un robot no puede hacer daño a otro ser humano, o por inacción, permitir que sufra daño Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la primera Ley.Un robot debe proteger su propia existencia, en la medida que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
  • 1956, el primer robot comercial

    1956, el primer robot comercial
    El primer robot comercial se llamó Unimate y fue producido por la Unimation, la primera empresa robótica de la historia. Podía transportar piezas fundidas en un molde hasta la cadena de montaje y soldar partes de vehículos, por lo que fue vendido a General Motors para evitar estas tareas peligrosas a los empleados de la fábrica.
  • 1992, aparece Boston Dynamics

    1992, aparece Boston Dynamics
    La empresa de robots que en 2013 fue adquirida por Google fue fundada en 1992 por un ex profesor del MIT, el ingeniero Marc Raibert. Desde sus inicios, se interesaron por crear robots inspirados en animales, y en la actualidad es una de las empresas más innovadoras sobre robótica.
  • 2000, llega ASIMO

    2000, llega ASIMO
    Siglas en inglés para Paso Avanzado en Movilidad Innovadora, el robot ASIMO fue presentado en el año 2000 por Honda, después de un profundo trabajo de experimentación que comenzara en 1986.A partir de entonces, la robótica se ha especializado hacia aplicaciones como la industria, la carga y descarga de materiales y máquinas, las operaciones de procesamiento como la soldadura o el armado de diferentes objetos, los laboratorios, la agricultura, la educación, la medicina, la construcción.