-
se otroga a la alcaldía municipal de Bogotá jurisdicción sobre los ríos que prometían una solución al problema de abasto de agua, entre ellos el Tunjuelo.
el río Tunjuelo fue incorporado al área municipal mediante el Decreto Legislativo 431 de ese año. -
elaboró un estudio sobre la calidad del agua bogotana. por la alta tasa de mortalidad de los ciudadnos por fiebre tifoidea ,donde se empezo a realizar la cloracion.
-
Tomás Rodríguez Pérez ,propietario de los cerros de San Cristóbal, realizó un inventario de los recursos de esta montaña haciendo énfasis en el potencial hídrico.
-
de los cerros orientales no bastaron para suplir las carencias de agua para la ciudad.
-
fueron tomados con interés los planes y las ideas para darle solución al problema del acueducto para Bogotá abastecido con aguas el río Tunjuelo
La Alcaldía Municipal de Bogotá decretó la constitución de la Comisión Municipal de Aguas -
compraron las cuencas altas de los ríos Sisga y Neusa, al norte de la sabana de Bogotá, y del río Teusacá, en el municipio de La Calera. Finalmente se adelantó la adquisición de la cuenca alta del río Tunjuelo en el sector de La Regadera
-
para aprovechar sus aguas limpias para el acueducto de Bogotá
-
se inició la construcción del embalse de La Regadera. en la confluencia de los ríos Curubital y Chisacá.
-
1938 fue terminado el embalse de La Regadera, considerado una obra colosal para las dimensiones de la Bogotá de entonces
-
presenta un alto potencial de abastecimiento de agua potable para la ciudad
-
El embalse de La Regadera contenía para ese entonces una quinta parte de su capacidad de almacenamiento de agua
-
se iniciaron los estudios de factibilidad del proyecto Chizacá, que involucraba intervenir la cuenca alta del río Tunjuelo,
-
se compraron los terrenos aledaños a la hacienda El Hato y se contrató la construcción de la presa de Chizacá.
-
tres meses de ausencia total de lluvias. La ciudad no podía depender más de las aguas del río Tunjuelo y se hizo evidente la vulnerabilidad del sistema de Acueducto
-
tres meses de ausencia total de lluvias. La ciudad no podía depender más de las aguas del río Tunjuelo y se hizo evidente la vulnerabilidad del sistema de Acueducto
-
1947, tres meses de ausencia total de lluvias. La ciudad no podía depender más de las aguas del río Tunjuelo y se hizo evidente la vulnerabilidad del sistema de Acueducto
-
tres meses de ausencia total de lluvias. La ciudad no podía depender más de las aguas del río Tunjuelo y se hizo evidente la vulnerabilidad del sistema de Acueducto
-
se concretó la captación total del sistema hídrico del Tunjuelo para abastecer de agua a la ciudad.
-
el río inunda algunos barrios en las zonas de Tunjuelito y Bosa.
-
la tendencia a ocupar el espacio favorable cercano al área inundable del río era comun. Esto se observa al contabilizar los barrios de los sectores de Bosa (6 asentamientos),
Kennedy (14), Ciudad Bolívar (2, tanto en la margen derecha como izquierda del río) y Tunjuelito (12 barrios). -
la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá presentó el Plan Maestro de Alcantarillado, proyecto de infraestructura sanitaria que supliría el histórico déficit de este servicio Tunjuelito en particular se convirtió en la base del sistema de alcantarillado del sur de la ciudad
-
los municipios de Bosa y Usme eran eminentemente rurales y en ellos predominaban haciendas como San Rafael y La Fiscala, que ocupaban grandes porciones de la cuenca media del río Tunjuelo
-
el Gobierno Nacional creó el Parque Natural Nacional Suma paz como un enclave consagrado a la conservación del páramo y a la seguridad hídrica de Bogotá
-
se evidenciaron los primeros problemas de contaminacion
-
agosto de 1983, se inauguró el complejo Chingaza. Un mes después se manifestó una extraña falta de presión en el sistema de conducción.
-
el descenso de la presión se convirtió en el taponamiento por derrumbe del túnel mayor de la obra, accidente que dejó a la ciudad sin sumi- nistro de agua
-
llega a colombia la compañia cemex a realizar explotacion de suelos en cercanias a al cuenca baja del rio tunjuelito realizando vertimentos propios de la industra y ademas desestabilizando el suelo
-
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi designa como río Tunjuelito a la cuenca media y baja del río Tunjuelo, tramo que comienza en el casco urbano de la ciudad y termina en su desembocadura en el río Bogotá.
-
por las fuertes lluvias el rio se desborda afectando barris como tunjuelito y san benito dejando miles de danificados las aguas contaminadas alcanzaron a subir 2.5 metros
-
se recanaliza el rio a a la altura del batallon de artilleria que fue reubicado ,para si mitigar los problemas por inundaciones del sector