-
otorgar jurisdicción sobre los ríos que prometían una solución al problema de abasto de agua, entre ellos el Tunjuelo.
-
fue incorporado al área municipal mediante el Decreto Legislativo 431 de ese año.
-
-
realizo un inventario de los recursos de los cerros de san cristobal haciendo enfasis en el potencial hidrico
-
Acueducto se encuentran los primeros pasos para la recuperación del entorno de los cerros orientales como medida para mejorar el abasto de agua y la higiene de la ciudad.
-
decretó la constitución de la Comisión Municipal de Aguas
-
acordó contratar la adquisición de proyectos y alternativas que resolvieran el problema del agua en la ciudad
-
-
-
-
se inició la construcción del embalse de La Regadera.
-
-
por falta de datos pluviométricos y de aforos de cauce con que se fundamentaron las obras hídricas del río Tunjuelo
-
-
con una ausencia de lluvias que se prolongó durante 29 meses.
-
destinaba 6.903 de sus 12.550 fanegadas de área total a la producción del tubérculo. Esto implicó la d estrucción sistemática del 40% de la cobertura vegetal del páramo.
-
-
-
-
hizo entrega oficial al municipio de Bogotá de las obras del Acueducto Nuevo
-
1945 se compraron los terrenos aledaños a la hacienda El Hato y se contrató la construcción de la presa de Chizacá.
-
fue formalmente considerado parte de la ciudad al otorgársele la instalación del servicio de acueducto, consolidándose como la punta de lanza en la urbanización de la cuenca media del río Tunjuelo.
-
expropió la hacienda El Hato como paso necesario para ensanchar la cobertura del servicio de acueducto.
-
se fi rmo entre el Municipio de Bogotá con el Banco de la República
-
La presencia humana representada por el crecimiento urbano e industrial tuvo aquí su mayor desarrollo, y las implicaciones de estas dos intervenciones cambiaron de forma radical la fi sonomía del río
-
Tunjuelo para abastecer de agua a la ciudad. Pero el crecimiento de la demanda de agua iba por delante de la oferta. Los 1,5 m3 por segundo de agua que brindó el sistema de acueducto del río Tunjuelo resultaron insufi cientes en la década de los cincuenta. En ese decenio la demanda de la población bogotana exigía 3,5 m3 por segundo de fl uido.
-
se creo con el decreto 3649/54
-
empezo con la consolidación de sectores urbanos populares como Bosa y Tunjuelito,
-
-
-
-
A raíz de lo acontecido en barrios como Tunjuelito y otros de la zona de Bosa, la Empresa de Acueducto decidió acometer la construcción de un nuevo embalse llamado Cantarrana, en la confl uencia de la cuenca media y baja del río (entre Usme y el barrio Monte Blanco).
-
la de el embalse Cantarrana
-
-
presentó el Plan Maestro de Alcantarillado
-
-
-
-
-
-
la futura adquisición de 174 hectáreas, con lo cual se terminaría por encauzar todo el río. El proyecto se llevó cabo por etapas durante las décadas de 1980 y 1990.
-
causó el colapso del sistema de acueducto
-
-
con presencia del presidente de la República, Belisario Betancur, y del alcalde mayor de Bogotá, Augusto Ramírez Ocampo,
-
-
demostraron que el río Tunjuelo presenta crecidas extraordinarias cada 17 o 25 años,
-