-
En el 771 los musulmanes entraron en la peninsula.
Rodrigo, el ultimo rey visigodo, se enfrentó a los musulmanes en Pamplona.
Aquella guerra se llama ``la batalla de guadalete´´ -
Historia de Navarra
-
En el año 778 Carlomagno trató de conquistar Zaragoza, no lo consiguió y se retiró de la batalla atravesando Pamplona y destruyendo sus murallas.
Cuando llegaron a las montañas del norte, los pamplonicas les tendieron una emboscada y se produjo la batalla de Roncesvalles -
En el año 900 aprox, se alzó el poder en la familia arista, que extendió su poder a valles como el Roncal, Salazar y Aezkoa
-
Al principios del siglo X, Sancho Garcés se constituyó monarca y se creó así el reino de Navarra .
El aprovechándose de la debilidad musulmana, conquisto Tierra Estella, el sut de Álava y la mayor parte de La Rioja, además su territorio incrementó su territorio al incorporar Aragón tras el matrimonio de su hijo con la heredera de este territorio. -
Después de que Sancho Garcés III muriera, el reino de Navarra quedó dividido entre sus hijos:
García, el primogénito, heredó Navarra
Fernando se convirtió en el primer rey de Castilla
Ramiro heredó Aragón
Gonzalo quien recibió los condados de Sobrarbe y Ribazola.
Pronto empezaron las disputas entre hermanos.
Fernando y García se enfrentaron en la batalla de Atapuerca en 1054 en la que venció Fernanado pero la gente de Navarra eligió a otro rey de Navarra. -
Segun la tradición, Sancho el fuerte arrancó las cadenas que protegían la tienda del caudillo almohade Miramamolín.
Este símbolo sse incorporó en el escudo de Navarra en el año 1910 -
Carlos III el noble accedió al trono e el año 1387.
Carlos III acabó con las continuas guerras civiles entre los tres burgos de Pamplona:
La Navarrería, San Cernín y San Nicolas y los unificó por decretó en 1423. Todo aquello acabó formando Pamplona. -
En 1512 Navarra fue conquistada por Castilla gracias al matrimonio de Fernando el Católico con Germana de Foix y el apoyo de los beaumonteses
-
En 1530 El ejercito de Carlos I se retiro de Ultrapuertos ante la dificultad de mantener el control político y económico de la zona, convirtiendose así en independiente