-
Carlos I es ajusticiado y se proclama en 1649 una república que estaba dirigida por Oliver Cromwell.
-
En Inglaterra el poder estaba en manos de las dos cámaras del parlamento, formadas por nobles y clérigos que esta era la cámara de los Lores y la cámara de los Comunes formada por burgueses.
Estos tenían que dar la aprobación del pago de impuestos para que el monarca pudiera declarara la guerra. -
11 años depués de haberse proclamado la república se vuelve a establecer la monarquía dirigida por Carlos II, que estuvo al mando del parlamento.
-
En esta fecha se aprobó en Habeas Corpus, que era un texto en el que figuraba las libertades individuales a todos los ciudadanos y que limitaba al rey a tomar decisiones de manera arbitraria.
-
Tras el reinado absolutista de Jacobo II se proclamo una segunda república, fue el parlamento el que ofreció la corona al príncipe holandés Guillermo de Orange.
Este estaba dispuesto a jurar una declaración de derechos en la cual los poderes del monarca estaban limitados y algunas de sus decisiones pasarían por el parlamento, es así como se denomina al Bill of Rights. -
El rey Jorge III mando al ejercito a la batalla que se había provocado por la venta del té a un monopolio de una compañía Inglesa, lo que desencadeno una revuelta en Boston.
-
En 1773 las trece colonias de los EEUU se independizan de Gran Bretaña.
-
-
El 4 de Julio de 1776 representantes de las trece colonias de América se reunieron para redactar la declaración de indepencia de los Estados Unidos, que pretendía reforzar su posición frente a Gran Bretaña y obliga a sus representantes a respetar los derechos inalienables del pueblo.
-
Gran Bretaña reconoció en 1783 la independencia de los EEUU tras la derrota de Yorktown, en una guerra larga contra la metrópoli.
-
Tras el reconocimiento de Gran Bretaña los EEUU redactaron su primera constitución en la que todos los ciudadanos tenían los mismos derechos. Dos años después George Washington fue proclamado primer presidente.
-
Tras la declaración de independencia de los EEUU, la burguesía europea se fijo en los principios y en la constitución de EEUU, y coincidían con lo que ellos querían y defendían. Ideas como poder elegir a sus gobernantes, igualdad y libertad,esto coincide con lo que los ilustrados difunden entre la burguesía europea.
-
En 1789 la buerguesia toma como ejemplo la constitución americana y algunos de los principios de los ilustrados para hacer frente al absolutismo o a la sociedad estamental, para ello proponen nuevas formas de gobierno
-
Los Estados Generales son convocados por el rey Luis XVI en Versalles estaban formados por representantes de los tres estamentos y presididos por el monarca.
-
Se termina con el feudalismo, no existen clases sociales ni diezmos, tras esta abolición se reconoció los derechos y las libertades individuales de los ciudadanos, el pago de impuestos por ejemplo o la igualdad ante la ley, esto quedo recojido en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
En 1789 el monarca Luis XVI tiene que aceptar la Asamblea nacional y Francia se convierte en una monarquía constitucional y puso fin al antiguo régimen.
En este periodo suceden hechos como la toma de la Bastilla en 1789 o como la declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.En 1791 se crea la constitución, un año después en 1792 se asalta el palacio real,ejecutando así al entonces monarca Luis XVI en 1793 lo que dio lugar a la democracia.Un año depués cae el imperio jacobino. -
La monarquía constitucional se ve impulsada por la burguesía que pretende acabar con el antiguo régimen eligiendo un nuevo parlamento mediante el sufragio y poder así establecer una constitución.
-
El 14 de julio de 1789 el pueblo frances se hace con la bastilla,ya que saben que es ahí donde se encuentra la polvora de la ciudad.Destruyen la Bastilla ladrillo a ladrillo,y es ahi donde nace la tradición de ejecutar a todos los absolutistas.
-
El monarca absolutista Luis XVI pretende huir con su familia de Francia para poder aliarse con el ejercito austriaco y poder volver hacerse con el trono francés,en Varennes a pocos metros con la frontera de Austria es reconocido y puesto de vuelta hacía París.
-
Tras la encarcelación de la familia real,un mes después se proclama la primera República en Francia.
-
Los burgueses más radicales que están apoyados por las clases populares proclaman la república y transforman la sociedad hacía un sentido más democrático implantando el sufragio universal masculino o estableciendo leyes sociales igualatorias.
-
El 10 de Agosto de 1792 se produce el asalto al palacio real de las Tullerias en París donde reside la el rey Luis XVI,él y su familia son encarcelados y se proclama la república.
-
El rey Luis XVI y su mujer Maria Antonieta son ejecutados en la guillotina tras ser condenados y acusados a traición.
-
Los Jacobinos uno de los sectores más radicales se hizo con el poder y la revolución entro en su fase más extrema.
Se creo una nueva constitución que reconocía la soberanía nacional y el derecho a la igualdad social.El poder estaba en manos de Robespierre representante del Comité de Salvación Pública.Este impulsa la política del Terror para acabar con los conspiradores lo que hace desconfiar unos de otros la llamada Ley de Sospechosos que hace que todos los ciudadanos sean sospechosos -
El terror y el poder dictatorial del gobierno logró poner encontra a gran parte de la población lo que hizo que en julio un golpe de estado acabara con los jacobinos y sus líderes.Su representante ,Robespierre es ejecutado en la guillotina
-
La burguesía moderada vuelve a implantar el liberalismo moderado tras la radicalización de la Revolución.
-
De nuevo la burguesía moderada toma el control de la Revolución.Desaparecen las leyes jacobinas y los exiliados vuelven tras la época del Terror.La Constitución de 1795 le da el poder al Directorio que este restablece el sufragio censitario,pero este no es estable ya que tiene quehacer frente a la aristocracia partidaria de la monarquía y la sociedad estamental y las clases populares partidarias de las costumbres Jacobinas.
-
En este momento de crisis y en plena guerra con las potencias absolutistas un general llamado Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado poniendo así fin al Directorio, el 10 de noviembre de 1799.