-
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Anti reeleccionista.
-
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, lo que traerá como consecuencia el triunfo de la lucha maderista.
-
Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero.
-
El general Porfirio Díaz preside los festejos del Centenario de la Independencia de México.
-
Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
-
Madero hace su entrada triunfal en la ciudad de México.
-
Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose a sí mismo como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente.
-
Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el régimen de Madero.
-
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
-
Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberri.
-
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista. Se le une Álvaro Obregón.
-
El presidente estadounidense, Woodrow Wilson, ordeno la invasión del puerto de Veracruz.
-
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.
-
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución.
-
Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del país.
-
En Chinameca , Morelos es acribillado Emiliano Zapata por Jesús Guajardo
-
En Tlaxcala tongo, Puebla, es acribillado Venustiano Carranza. Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional
-
El Congreso Nacional nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la República.
-
Álvaro Obregón fue reelecto en 1928 sin mayor problema, ya no para un cuatrienio sino para un sexenio, pero fue asesinado por un fanático religioso –José León Toral– que lo hacía responsable de la Guerra Cristera contra la Iglesia Católica en julio de 1928.
-
Termina la Guerra Cristera.
-
Pascual Ortiz Rubio, ingeniero, se hace cargo de la Presidencia de la República. ascendió en febrero de 1930
Su falta de experiencia y fuerza política, fue algo que Calles aprovechó para convertirlo en un simple instrumento de su voluntad. -
-
-
Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la ciudad de México.
Lázaro Cárdenas ordena la expulsión del país de Plutarco Elías Calles y del dirigente obrero Luis N. Morones y otros. Con ello, pone fin al Maximato.