-
La revista Pearson’s publica la "entrevista Creelman" con el presidente Porfirio Díaz en la que éste declara que México está listo para una democracia y un nuevo líder.
-
Francisco Madero escribe el “Plan de San Luis Potosí” en San Antonio, Texas, en el que invita a todos los mexicanos a que se alzen contra el dictador el 20 de noviembre de 1910.
-
Emiliano Zapata lidera un levantamiento de campesinos para luchar por los derechos sobre la tierra y el agua.
Revueltas armadas comenzaron simultáneamente en otras partes de México. -
Francisco I Madero fue un empresario y político Mexicano, se proclamó en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
El gobierno de Madero no fue muy extenso, ya que fue traicionado y asesinado solo 2 años después en el año 1913, en un golpe de estado dirigido por Victoriano Huerta. -
Pascual Orozco encabeza una rebelión en Chihuahua, después de perder las elecciones para gobernador. El general Victoriano Huerta, representando a Madero, derrota a Orozco y arresta a Pancho Villa.
-
Para luchar contra el usurpador Huerta, representantes de los Estados de Sonora, Chihuahua y Coahuila -que no lo han reconocido, se reúnen en Monclava, Coahuila, donde suscriben el Plan de Guadalupe, desconocen al general Huerta como presidente de la República, a los gobiernos estatales adictos a él y a los poderes judicial y legislativo de la Federación. Nombran a Venustiano Carranza Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
-
Huerta encabeza un golpe contra Madero, que es depuesto, arrestado y encarcelado.
-
El presidente Madero y el vice-presidente Pino Suárez son acribillados a balazos. Huerta se declara presidente de México.
-
Huerta dimite como presidente y huye hacia Europa en un barco alemán.
-
La toma de Zacatecas efectuada el 23 de junio de 1914, marcó un parte aguas en el rumbo de la Revolución Mexicana, significó la derrota del Ejército Federal y la consolidación del Ejército Constitucionalista.
-
Pancho Villa saquea Columbus, Nuevo México, como represalia por el reconocimiento de Estados Unidos de su enemigo Carranza. Mueren 8 soldados y 10 civiles estadounidenses.
-
México adopta la Constitución de 1917, con artículos reclamando derechos sobre el subsuelo, nuevas regulaciones sobre derechos laborales, y sanciones contra la Iglesia Católica.
-
El 10 de abril de 1919 murió asesinado en una emboscada Emiliano Zapata, sinónimo de resistencia, revolución y redención de los sectores campesinos más humildes del México de principios de siglo.
-
Obregón anunció su candidatura a la presidencia, porque creía que Carranza había perdido el contacto con los gobiernos estatales y el pueblo mexicano.
-
Obregón se declara en rebelión contra Carranza, cuyos apoyos se derrumban.
-
Ese día se llevaron a cabo elecciones federales en nuestro país. Se eligió, con una mayoría abrumadora del 95.8 por ciento de los votantes, al general Álvaro Obregón, candidato del Partido Laborista Mexicano, quien fue declarado presidente electo de la República para un periodo de cuatro años.
-
Obregón sofoco la rebelión y ejecuto a muchos de sus antiguos aliados.
-
En la madrugada del 20 de mayo de 1920, cuando Venustiano Carranza huía por su región, rumbo al puerto de Veracruz, fue atacado por soldados que se creía estaban bajo el mando de los hermanos Herrero. Se le dio muerte en Tlaxcalantongo, un pueblo ubicado en la Sierra de Puebla.