104378679 gettyimages 90018792

Revolucion Mexicana

  • Period: to

    Primer golpe de estado del movimiento antirreeleccionista

    Porfirio Diaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911, conduciendo el Partido del movimiento antireeleccionista, siendo un representante de una clase señorial que gobierna el país.
  • Conflictos del partido antireelleccionista

    En 1906 sufre desequilibrios dentro del sistema político, se le hacia imposible cumplir debido al avance del capital norteamericano, algunos de cuyos representantes veían ya en el gobierno un estorbo para sus planes de expansión.
  • Inicio de la Revolucion Mexicana - Madero como candidato

    Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia por el partido Anti reeleccionista. Luego en junio de ese mes, durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí. Empieza la persecución contra maderistas en todo el país.
  • Madero llega a Estados Unidos y proclama el Plan de San Luis Potosí

    Madero llega a Estados Unidos y proclama el Plan de San Luis Potosí
    Luego de huir, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí, por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
  • Levantamientos armados

    Levantamientos armados
    En noviembre, Toribio Ortega se adelantó en la lucha armada por ser descubierto, asique se rebeló contra el gobierno federal en la localidad de Cuchillo Parado, uniéndose posteriormente a otro grupo rebelde maderista.
    Luego tuvieron 13 levantamientos: el primer levantamiento fue en el municipio de Gómez Palacio, un grupo de rebeldes comandados por Castro asaltaron el banco de la ciudad y liberaron a los presos de la cárcel municipal invitándolos a formar parte de su causa.
  • Llegada de Madero

    Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución, surgen numerosos brotes armados los cuales fueron condensándose alrededor de la figura de Madero.
  • Renuncia de Diaz y toma de Juarez

    Después de 30 años de ocupar el poder Diaz renuncia, además Orozco y Pancho Villa toman la Ciudad de Juárez convirtiéndose en el triunfo de la lucha maderista.
  • Period: to

    Primeras elecciones libres y gobierno maderista

    Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la República, gana Madero formando el Partido Constitucional Progresista contra De La Barra por mayoría.
  • Rebelión contra Madero

    Estalla por un lado en Marzo la rebelión de Pascual Ozorco y por otro en octubre Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Madero. Se crea en la ciudad de México la Casa del Obrero Mundial, centro de actividad obrera durante la Revolución.
  • Period: to

    Asesinato de Madero y ascenso de Huerta

    Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberri. Y en Marzo, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista.
    Luego de que Huerta disolviera a la Cámara de Diputados, Francisco Villa y la División del Norte se unen a la revolución constitucionalista.
  • Intervencion estadounidense

    En abril, seis barcos estadounidenses anclaron cerca del puerto de Tampico, y cuando uno de ellos se acercó al puerto, su personal fue aprehendido por soldados federales mexicanos. El contraalmirante estadounidense Mayo pidió al general huertista un castigo ejemplar y exigió que se izara la bandera de los Estados Unidos. El gobierno huertista trató de llegar a un arreglo, pero todo fue en vano debido a que el presidente Wilson ya había dado instrucciones para la ocupación del puerto de Veracruz.
  • Pancho Villa derroca a Huerta

    Tras varios meses de combates, la toma de Torreón, marca la serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta. Huerta renuncia a la presidencia y huye del pais.
  • Ocupación de México: Obregón, Villistas y Zapatistas.

    Guerra de facciones: Tras la renuncia de Huerta la capital fue rápidamente ocupada por el Ejército Constitucionalista ese mismo 15 de julio. Venustiano Carranza llegó a la ciudad acompañado de Álvaro Obregón.
    Luego, en diciembre la ciudad de México fue ocupada por fuerzas villistas y zapatistas, después de celebrar el Pacto de Xochimilco.
  • Period: to

    Pancho Villa contra Obregón

    Abril y Junio. Durante tres meses, Álvaro Obregón se enfrenta y derrota a Pancho Villa en la región del Bajío, en las célebres batallas de Celaya y la Trinidad. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza.
  • Batalla de Celaya

    Esta batalla marcaria el fin de una era de revolucion, ya que Obregón derroto a Villa completamente. Para que luego Villa fue expulsado
  • Primer Congreso Feminista

    Uno de los primeros congresos feministas del mundo, las mujeres allí plantearon intereses específicos e independientes
  • Carranza y las sesión del Congreso

    Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución.
  • Nueva Constitucion Mexicana

    Nueva Constitucion Mexicana
    Se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios. Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del país.