-
Elecciones primarias para elegir al Presidente de la República; en las cuales Porfirio Díaz Mori resulta electo ganador
-
Francisco I. Madero promulga, desde San Antonio, Texas, el Plan de San Luis Potosí, convocando un levantamiento en armas contra la dictadura porfirista para el próximo 20 de noviembre.
-
En punto de las 6 de la tarde, comienza la sublevación armada contra el gobierno porfirista, convocada por el Plan de San Luis.
-
Es su octavo mandato, pero el séptimo de manera consecutiva.
-
Firman Francisco S. Carvajal, representante del gobierno porfirista; y Francisco Vázquez Gómez, José María Pino Suarez y Francisco I. Madero, como representantes de la Revolución.
-
Porfirio Díaz presenta ante la Cámara de Diputados su renuncia a la presidencia de la República.
-
A casi un año del inicio de la Revolución.
-
Con el triunfo de la revolución maderista y el ascenso como Presidente de la República de Francisco I. Madero
-
Planeado por Victoriano Huerta, Bernardo Reyes (exministro porfirista de Guerra y Marina) y Félix Díaz.
-
En este breve periodo, designó a Huerta como Ministro de Gobernación; para que cuando Lascuráin renunciara, Huerta asumiera la presidencia automáticamente.
-
Que formaliza la alianza Villa-Zapata contra Carranza.
-
Pero decide primero convocar un Congreso Constituyente para reformar la Constitución y posteriormente, llevar a cabo las elecciones.
-
Sesenta años después, Venustiano Carranza promulgó la Constitución que aún nos rige.
-
No obstante, hay que señalar que muchos preceptos constitucionales no fueron aplicados hasta décadas después.
-
Asumió el cargo de Presidente Constitucional de México
-
Después de resultar vencedor en las elecciones. Adolfo de la Huerta se convierte en Secretario de Hacienda.
-
Su gobierno se caracteriza por la diarquía con Álvaro Obregón.
-
Es el encargado de proveer los mecanismos que garanticen la estabilidad en la política monetaria del país.
-
Como respuesta a la “Ley Calles”; que reducía considerablemente el papel y las concesiones del clero católico.
-
Plutarco Elias Calles, presidente de México de 1924 a 1928. Fue apodado como Jefe Máximo de la Revolución debido a su influencia sobre la política mexicana post-revolucionaria.