-
En esta junta Francisco I. Madero habla sobre una revolución y se deja de lado la lucha democrática que buscaba al principio
-
Entre el 20 y 21 de noviembre de 1910 se levantan en armas revolucionarios en Gómez Palacio que son desalojados por las tropas federales y se refugian en el campo. Los agricultores laguneros clamaban se les permitiera armarse para cuidar sus haciendas que eran asaltadas.
-
El 15 de mayo de 1911, los revolucionarios toman la ciudad y Torreón registra uno de los capítulos más oscuros de su historia con la injustificable matanza de chinos.
-
Entre febrero y marzo de 1912 llega a Torreón el general González Salas y persigue a los orozquistas. A los revolucionarios se les ocurre lanzar la llamada "máquina loca", una máquina de tren cargada de dinamita contra tropas federales que no causa muchas bajas pero sí impresiona a los soldados que salen huyendo.
-
Del 22 al 31 julio de 1913,Torreón vive su propia decena trágica, atraviesa por 10 días en los que es atacada por grupos de revolucionarios, días de sangrientos combates por la ciudad. https://www.milenio.com/cultura/los-10-sucesos-mas-relevantes-de-la-revolucion-en-la-laguna
-
Francisco Villa y revolucionarios llegados de Chihuahua, del norte de Durango y de La Laguna se reúnen en la Hacienda de La Loma, Durango y forman ahí la División del Norte el 29 de septiembre de 1913. Una vez conformada se desplaza por dos frentes para tomar por un lado a Gómez Palacio y Lerdo y por otro a Torreón.
-
El 2 de octubre de 1913 Francisco Villa logra tomar por primer vez Torreón. Al poseer esta ciudad paso obligado del tren, se logra el control de las riquezas de su movimiento comercial
-
. Logran controlar Gómez Palacio el 26 de marzo de 1914 y desde ahí asedian Torreón. Mientras que por tren envían tropas federales desde Monterrey y Saltillo que llegan a San Pedro, donde los revolucionarios los detienen. El 13 de abril de 1914, Villa logra la famosa 'Toma de Torreón', va a la cabeza de sus tropas hacia San Pedro generando una intensa lucha hasta que el 14 de abril y logran la entrada triunfal a esta ciudad.
-
Entre el 4 y 8 julio de 1914 se firma el Pacto de Torreón. Con las faltas de entendimiento entre Villa y Venustiano Carranza, los generales se dan cuenta que no les conviene un rompimiento antes de que salga Victoriano Huerta del Gobierno. En Torreón se reúnen entre el 4 y 8 de abril para evitar se rompa la unión del Ejército Constitucionalista y de momento parecen lograrlo.
-
A finales de 1914 se produce el rompimiento entre revolucionarios e inician las batalles entre ellos. Francisco Villa pierde los combates en el Bajío y sus tropas abandonan Torreón a finales de septiembre de 1915.
-
Todo está en calma hasta que después de la disolución de la División del Norte y el ataque a Texas, sucede un resurgimiento de Villa y el 22 de diciembre de 1916 vuelve a tomar Torreón, pero muy pronto lo obligan a irse y entra entonces la región en un proceso de tranquilidad.
-
México adopta la Constitución de 1917, con artículos reclamando derechos sobre el subsuelo, nuevas regulaciones sobre derechos laborales, y sanciones contra la Iglesia Católica.
-
Zapata es asesinado en una emboscada
Obregón anuncia su campaña para la presidencia. -
30 de noviembre de 1920
Obregón toma posesión como presidente. La Revolución ha terminado -
Obregón se declara en rebelión contra Carranza, cuyos apoyos se derrumban
20 de mayo de 1920
Carranza es asesinado.
26 de octubre de 1920
Obregón es elegido presidente.