-
Se convocan para tratar dificultades relacionadas con el estado financiero (Cuadro de Auguste Couder)
-
Esta época es conocida como la chispa revolucionaria, la población estaba enfurecida por la crisis y a eso se debe esta convocatoria.
-
Se discute sobre la forma de votar. Los nobles piden un voto por estamento y el Tercer Estado pide un voto por cabeza
-
Se acuerda que no se pueden separar los miembros de la asamblea hasta que Francia tenga una constitución
-
Mediante una votación se decide que la Asamblea Nacional se convertirá en la Asamblea Constituyente para así poder elaborar una constitución para Francia (Imagen del logo de la Asamblea Nacional)
-
El pueblo de París asalta la Bastilla para tomar sus armas y defender a sus representantes. (Cuadro de Jean-Pierre Houël)
-
Fue una serie de movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen en Francia.
-
La Asamblea Constituyente abolió el feudalismo. Se reconoce el derecho a la libertad, propiedad e igualdad ante la ley.
-
Se proclama la soberanía del pueblo se establece la división de poderes y el sufragio censitario (a hombres)
-
Fue arrestado intentando huir del país. (Grabado de la Fuga de Varennes por Gustave Bord)
-
Se disuelve la Asamblea Constituyente después de aprobar la Constitución. Es sustituida por la Asamblea Legislativa. Tuvo problemas, sobre todo entre girondinos (revolucionarios moderados) y jacobinos (radicales)
-
El día en el que se proclamó la república comenzó este calendario que colocaba el 1792 como año I y el nombre de cada mes estaba relacionado con la naturaleza y lo que abundaba en ese periodo.
-
Se crea para solucionar problemas que se dan en la Asamblea Legislativa.
-
Se abolió la monarquía y se proclamó la República. Se procesó a Luis XVI y le cortaron la cabeza en la guillotina.
Potencias absolutistas europeas le declaran la guerra a Francia. (Cuadro de Antoine-François Callet) -
Robespierre, líder de La Convención, eliminó la oposición a sus políticas con el terror y la guillotina
-
La Convención lleva a Robespierre a la guillotina. Tras su muerte, unos diputados crearon la Constitución de 1795. (Cuadro de Pierre Roch Vigneron)
-
Un Directorio controlaba el poder ejecutivo según la Constitución. Napoleón Bonaparte era uno de los generales.
-
Napoleón da un golpe de Estado y sustituye el Directorio por el Consulado. Napoleón fue nombrado primer cónsul y se hizo con todo el poder.
-
Napoleón se hizo con el poder absoluto, fue nombrado emperador y extendió sus terrenos más allá de Francia.
-
Se reconoce la religión católica a cambio de que el clero no pidiera de vuelta las tierras que se les fueron confiscadas en la revolución.
-
Fue una reforma interna en la que aparecían logros revolucionarios, como la libertad económica, la asistencia social pública, construcción de monumentos,..
-
Con el apoyo del pueblo es nombrado emperador para combatir las injusticias, cambiando el consulado por un imperio hereditario.
-
Napoleón venció muchas batallas contra sus rivales en casi toda Europa, y así hacerse con el poder de esos territorios. Reino Unido fue el único país que se opuso y en Trafalgar derrotaron a la flota napoleónica.
-
Francia envió al Gran Ejército a luchar contra Rusia, acabando la guerra en un gran fracaso para el Imperio napoleónico. (Cuadro de John Augustus Atkinson)
-
Se firmó un tratado para acabar con las guerras que obligaba a Napoleón a ser exiliado y a restablecer la monarquía.
-
España se independizó del Imperio napoleónico tras muchos años de guerra contra Francia y tras haberse aliado con Reino Unido y Portugal (Cuadro de Goya)
-
Napoleón escapó de la isla y tuvo el poder durante cien días, pero los aliados lo derrotaron. Este fue el fin del Imperio Napoleónico. Después de esto, Napoleón fue desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821. (Cuadro de William Sadler)
-
Fue un pintor francés neoclásico. Viajó a Italia y allí fue muy influenciado por el arte clásico. Se considera que el Juramento de los Horacios marcó el comienzo del neoclasicismo, tras ello empezó a pintar cosas relacionadas con su actualidad y fue así como empezó a plasmar sucesos de la Revolución. Fue el pintor oficial del Imperio y se encargó de pintar todos los sucesos en cuadros de grandes dimensiones. Fue exiliado tras el fin del Imperio a Bruselas donde vivió hasta su muerte en 1825