-
En 1786 Francia abrío sus mercados a los ingleses, ya que sus productos son más baratos y mejores. Esto provocó el cierre de las fábricas.
-
En 1787 hubo un paro fiscal sobre el 20%, el rey le exigió al clero y la nobleza que pagaran impuestos, estos se negaron.
-
Luis XVI llama a los Estados Generales (nobleza, clero y pueblo) para mayo de 1789. Desafortunadamente no pudieron llegar a ningún acuerdo ya que la burguesía exigía el voto. El rechazo del rey hizo que el tercer estado decidiera separarse y formarán lo que se conocería como la ASAMBLEA NACIONAL. Se disponen a crear una constitución, en un inicio el rey lo acepta aunque no por mucho tiempo. Ya que después Luis XVI ordenó disolver la ASAMBLEA.
-
El clero y la nobleza renuncian a sus privilegios, es abolido el régimen feudal, señorial y el diezmo.
-
La Bastilla era un símbolo del absolutismo, era una prisión que contenía prisioneros únicamente del tercer estado. Como muestra del descontento del pueblo hacia el rey por haber mandado desmantelar a la ASAMBLEA, el día 14 de julio de 1789 se toma la Bastilla, y se da comienzo a la revolucion francesa.
-
En esta Declaración se les otorga a todos los ciudadanos franceses la cualidad de ser ciudadanos libres e iguales ante la ley, portadores de derechos políticos y de propiedad. Además establece la soberanía nacional.
-
Esta Constitución establece:
1. Nueva administración territorial.
2. Se quitan los títulos hereditarios.
3. Juicios en ocasiones penales.
4. Voto según tus ingresos.
5. División de poderes: Legislativo (Asamblea), Ejecutivo (Rey), Judicial.
6. Restricciones a la Iglesia
7. Libertad de comercio y se quitan la aduanas internas. -
Se abole la Monarquía y se proclama la república. Se divide en dos etapas:
1. La convención girondina (1792- 1793)
2. La convención jacobina: el terror (1793- 1795). -
Al final ejecutan al rey el día 21 de enero de 1793, y meses después a María Antonieta, causa por lo cual abandonan el poder los grirondinos.
-
Decapitan a Luis XVI.
Se aprueba la Constitución de 1793, y se establece la soberanía y el voto libre masculino.
Comité de Seguridad Pública:
-Juicios y ejecuciones a aquellos que estuvieran en contra de la revolución.
-salarios mínimos
-igualdad de derechos .
-Educación primaria obligatoria y gratuita
-Nuevo calendario. -
Tras la caída de Robespierre y los jacobinos junto a él, el poder recae en mano de los conservadores.
• Se aprueba la Constitución de 1795.
• El gobierno recibe el nombre de DIRECTORIO. -
El 9 de Noviembre de 1799, un joven general, Napoleón Bonaparte da un golpe de estado, disuelve el Directorio y se inicia la ETAPA NAPOLEÓNICA.