-
Los representantes del tercer estamento decidieron dejar la reunión que se llevaba a cabo en ese momento cuando las clases privilegiadas se negaron a permitirles una mayor representación e insistieron en un voto por estado en lugar de uno por representante.
-
La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa, misma que tiene un valor universal
-
-
Fue la primera constitución escrita de la historia francesa, promulgada por la Asamblea Nacional .Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
La Constitución establece que la soberanía reside en la Nación y ya no en el rey. -
Conocida como la segunda revolución, asalto del palacio de las Tullerías por los insurgentes, junto con las tropas federadas. El rey buscó la protección de la Asamblea Legislativa, pero fue detenido junto con su familia. Al mismo tiempo se decidió convocar elecciones por sufragio universal para formar una Convención Nacional que asumiera todos los poderes del Estado.
-
El rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario, declarado culpable de conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional.
-
Es una pieza magistral del racionalismo ilustrado francés de carácter revolucionario, que declara los derechos del hombre.
-
-
El gobierno de los jacobinos finaliza con el arresto de Saint-Just y Robespierre, al día siguiente, son guillotinados. Tras el cierre, los jacobinos activos se reorganizaron a través de nuevos clubs, como el Club del Panteón o el Club de la Sala de Equitación, desde la que lideraron la oposición al Directorio hasta el golpe de Estado napoleónico.
-
Es el texto que estableció el Directorio durante la Revolución francesa, tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano.
Fue una constitución Conservadora, basada en la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario. -
-
-
Acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como líder, este secuestró a la Asamblea con el apoyo del ejército. Aprovechando las intrigas y la división de competencias entre los aparatos legislativos y ejecutivos del Estado, y recurriendo por supuesto a la coacción personal.