-
Tras el triunfo del Reino Unido en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) –que libró contra España, Francia, Austria y Rusia–
El motín del té tuvo lugar el 16 de diciembre de 1773 en Boston, Massachusetts, en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Un grupo de colonos disfrazados de amerindios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos. -
-
El primer Congreso continental se reunió en secreto en Filadelfia, Pensilvania, el 5 de septiembre de 1774. A excepción de Georgia, todas las colonias enviaron delegados o representantes. Entre ellos se encontraban George Washington, Patrick Henry, John Adams y Samuel Adams. Cada una de las colonias tenía un voto.
-
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América es un documento redactado por el segundo Congreso Continental —en la Cámara Estatal de Pensilvania en Filadelfia el 4 de julio de 1776— que proclamó que las Trece Colonias norte americanas—entonces en guerra con el Reino de Gran Bretaña— se habían auto definido como trece nuevos Estados soberanos e independientes y ya no reconocían el dominio británico;
-
El Tratado de París se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre el Reino de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
-
El 17 de septiembre de 1787, la Constitución fue completada en Filadelfia. A continuación Benjamin Franklin pronunció un discurso en el que hablaba de unanimidad, aunque solo se requería que nueve estados ratificaran la Constitución para que ésta entrara en vigor.
-
los ministros de Hacienda de Luís XVI querían atajar la crisis económica . Para ello era necesario que los privilegiados pagaran impuestos .
-
Asamblea para convencer a los privilegiados
-
-
El 14 de julio de 1789, miles de trabajadores parisinos armados con instrumentos de trabajo y poco armamento real tomaron La Bastilla, fortaleza convertida en prisión que en ese momento tenía sólo siete prisioneros, pero era un símbolo de la autoridad monárquica.
-
-
Los Estados Generales de 1789 fueron los únicos Estados Generales de Francia convocados con posterioridad a 1614 y los últimos del antiguo régimen de Francia. Se desarrollaron en Versalles, donde residía el rey Luis XVI, en las afueras de París.
-
La Asamblea Constituyente. La Asamblea Nacional toma el nombre de Asamblea Constituyente (9 de julio de 1789 ), porque su finalidad era redactar una Constitución, es decir, una ley fundamental que organizase de otro modo la monarquía francesa.
-
La Constitución francesa de 1791 contenía la reforma del Estado francés. Francia quedaba configurada como una monarquía constitucional. ... La elaboración de las leyes correspondía a una Asamblea Legislativa, y el poder ejecutivo quedaba en manos de la monarquía.
-
La Asamblea Legislativa representó la transición entre la monarquía parlamentaria instaurada por la Asamblea constituyente y la República que se proclamó en la etapa posterior de la Convención.
-
Austria y Prusia declararon la guerra a Francia por motivo de miedo
-
La Convención Girondina (1792-93): proclamó la República en septiembre de 1792, y en enero ordenó la ejecución de Luis XVI. Su problema fundamental fue la guerra contra las potencias europeas que intentaban detener la Revolución.
-
-
dictadura del terror
-
Reacción de Termidor o Convención Termidoriana son los nombres que recibe el periodo de la Revolución francesa que se inicia el 28 de julio de 1794, tras la caída de Robespierre
-
La Constitución del año III es el texto que estableció el Directorio durante la Revolución francesa. ... Fue una constitución Conservadora, basada en la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario; redactada por la Convención Nacional en 1795.
-
El directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa.
-
Napoleón fue nombrado cónsul, puso fin al Directorio e inauguró el Consulado(1799-1804). Esta nueva etapa se caracterizó por un gobierno personalista y autoritario reflejado en la Constitución de 1800
-
Fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul de la República el 11 de noviembre de 1799.
-
-
El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa, después de la revolución, y para garantizar una paz duradera que evitara nuevas oleadas revolucionarias.
-
La oleada revolucionaria que recorrió Europa en 1820 afectó fundamentalmente a España, Nápoles y Grecia.
El movimiento terminó con la intervención de la Santa Alianza, que invadió España en 1823 y restauró el absolutismo.
Tras una larga guerra que concluyó en 1829, Turquía reconoció la independencia del nuevo Estado. -
-
En ellas se entremezclaron reivindicaciones de carácter nacionalista con intereses de grupos minoritarios burgueses y obreros.
Carlos X de Borbón había restablecido el absolutismo monárquico. Bélgica logró independizarse de los Países Bajos a la que había sido unida en 1815 como «estado tapón». -
Todo comenzó en Francia. El régimen corrupto de Luís Felipe sufrió una revolución en febrero que le expulsó de Francia y se proclamó la II República, con un claro matiz social. Fue nombrado presidente Luis Napoleón Bonaparte, quien en 1852 se proclamó emperador con el nombre de Napoleón III, dando al traste con la mayor parte de las reivindicaciones revolucionarias e inaugurando el Segundo Imperio francés. Polonia, Prusia y Alemania, en ningún caso tuvieron éxito.
-
Italia estaba dividida en ocho Estados . Sólo el Piamonte, gobernado por una monarquía liberal, la dinastía de Saboya, se manifestaba a favor de la unificación de toda Italia. La unidad de Italia era ya un hecho y Roma se convirtió en la capital.
-
-
Alemania estaba fraccionada en 39 Estados, y el principal problema para su unidad era la rivalidad entre Prusia y Austria. En 1861, Guillermo I accedió al trono prusiano y nombró canciller a Otto von Bismarck, que propició una política militarista y agresiva con los Estados vecinos para alcanzar la unidad. La victoria le permitió unir a todos los Estados bajo el cetro del rey de Prusia.