-
El Consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte del 18 de Brumario de 1799 hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804. Por extensión, el término El Consulado se refiere también a dicho periodo histórico francés. !799-1802 Napoleón 1°Cónsul
!802-1804 Napoleón Cónsul vitalicio.
1804- Imperio -
1799-1802 Napoleón 1ª Cónsul
1802-1804 Napoleón Cónsul vitalicio
1804- Imperio
El Consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte del 18 de Brumario de 1799 hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804. Por extensión, el término El Consulado se refiere también a dicho periodo histórico francés. -
Golpe del 18 de brumario.
El día 18 de brumario del siglo XVIII, su fecha exacta fue 9 de noviembre de 1799 por parte de Napoleón Bonaparte, retornado desde la campaña de Egipto, y aprovechando la debilidad política del Directorio Ejecutivo gobernante en Francia, dio un sorprendente golpe de Estado contando con el apoyo popular y del ejército -
Golpe del 18 de brumario
El día 18 de brumario del siglo XVIII, su fecha exacta fue 9 de noviembre de 1799 por parte de Napoleón Bonaparte, retornado desde la campaña de Egipto, y aprovechando la debilidad política del Directorio Ejecutivo gobernante en Francia, dio un sorprendente golpe de Estado contando con el apoyo popular y del ejército. -
Republica (1792)
Constitución (1793)
Constitución (1795) -
República (1792)
Constitución (1793)
Constitución (1795) -
fue creada por la Constitución de 1791, y sucedió a la Asamblea Nacional Constituyente el 1 de octubre de 1791. Al decidir ésta que ninguno de sus miembros podría ser reelegido, quedó formada por hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica. La última sesión tuvo lugar el 21 de setiembre de 1792, antes de ser sucedida por la Convención Nacional.
-
Fue creada por la Constitución de 1791, y sucedió a la Asamblea Nacional Constituyente el 1 de octubre de 1791. Al decidir ésta que ninguno de sus miembros podría ser reelegido, quedó formada por hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser el sufragio censitario. La última sesión tuvo lugar el 21 de setiembre de 1792, antes de ser sucedida por la Convención Nacional
-
Asalto a la bastilla (1789)
Constitución civil del clero (1789)
Declaración de derechos (1789)
Constitución de 1791 -
Se trató de una asamblea general extraordinaria compuesta de representantes de todos los segmentos de la sociedad francesa (salvo los más pobres) repartidos en tres estamentos: el clero o Primer Estado, la nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado. La independencia que demostraron los diputados del Tercer Estado con respecto a los dos primeros estamentos y a la Corona, marcó el verdadero inicio de la Revolución francesa.
-
Asalto a la bastilla (1789)
Constitución civil del clero (1789)
Declaración de derechos (1789)
Constitución de 1791 -
Se trató de una asamblea general extraordinaria compuesta de representantes de todos los segmentos de la sociedad francesa (salvo los más pobres) repartidos en tres estamentos: el clero o Primer Estado, la nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado. La independencia que demostraron los diputados del Tercer Estado con respecto a los dos primeros estamentos y a la Corona, marcó el verdadero inicio de la Revolución francesa.