-
https://youtu.be/ttdq818TGD0
La Revolución comienza a causas sociales, ideológicas y económicas. -
Era la reunión de representantes de las distintas clases sociales llamados cuando el país se encontraba bajo un momento extremadamente difícil. Debido a la situación en la que se encontraban, Necker aconsejó a Luis XVI a convocarlo, habiéndose reunido la última vez por Felipe el Hermoso.
-
El tercer estado (97% de la población) creía injusto que tanto la nobleza como el clero pudieran anular siempre la votación de la plebe. Robespierre pide que el resto de estados paguen impuestos también, pero nadie lo hace. Los diputados se dan cuenta de que están siendo silenciados y deciden formar una nueva constitución.
-
La población parisina asaltó la prisión de Bastilla, una antigua fortaleza que se había convertido en el símbolo del gobierno absolutista. Su caída en las manos del pueblo constituyó el comienzo de la revolución francesa.
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/14-de-julio-de-1789-la-toma-de-la-bastilla_6776 -
La declaración de los derechos del hombre y el ciudadano es uno de los textos más importantes votados por la Asamblea General durante la Revolución Francesa, en la declaración se reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley la justicia y afirma el principio de la separación de poderes.
-
Este día el rey Luis XVI y su familia decidieron escaparse de Francia tras estar casi un año y medio atrapados por los revolucionarios en el Palacio. Su idea principal era escapar de Francia y pedir ayuda a algunos monarcas Europeos, pero no lo consiguieron y los capturaron justo antes de llega a su destino.
-
Se aprobó el régimen de la monarquía parlamentaria, introduciendo la división de poderes de Montesquieu (legislativo, ejecutivo y judicial), marcó la diferencia entre el antiguo y nuevo régimen.
https://sobrehistoria.com/la-constitucion-de-1791/ -
-
Fue el día en el que la Revolución Francesa puso fin a la monarquía de Luis XVI debido al asalto del palacio de Tullerías por los insurgentes tras descubrir la vinculación del monarca con el enemigo exterior.
-
Fue una serie de regímenes parlamentarios y republicanos, envuelta en una guerra con Rusia y Austria que duró hasta el 18 de mayo de 1804. Fueron las maniobras políticas de Luis XVI las que incrementaron el deseo de implantar una república
-
Los jacobinos se hicieron con el poder, promulgaron una nueva constitución basada en la democracia social como alternativa a la desigualdad y la gestión de la crisis.
http://temasdehistoria.es/texo_1_bach/Cuadro_rev_francesa_3.pdf -
Arrestado durante la Insurrección, acusado de traición por la Convención Nacional y condenado a la guillotina, siendo ejecutado por Henri Sanson. Final de la monarquía absolutista en Francia.
-
Caída de los jacobinos debido a la radicalización, el terror y el gobierno de Robespierre, teniendo como resultado su ejecución y la burguesía volviendo a tomar las riendas de la revolución. Entre las causas se encuentra la división interna de los jacobinos y la división entre los comités.
-
Fue el miembro más destacado del comité de salvación publica, ejercía el poder en la República Francesa. Fue acusado por tiranía y no le realizaron ningún juicio y es por esto que fue ejecutado el mismo día de la acusación.
-
-
Tras haber sido convocados los Estados Generales, el tercer estado vio que en ese día la sede de la Asamblea Nacional estaba cerrada por lo que acudieron a la sala del juego de la pelota donde juraron no disolverse hasta que se hubiese establecido una constitución.
http://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/juramento-del-juego-de-pelota/ -
Se convierte en el Cónsul junto a Sièyes y Ducos gracias al apoyo del pueblo y el ejército tras acabar con el directorio, la última forma de gobierno de la Revolución Francesa.