-
Los Estados Generales eran asambleas convocadas por el rey de manera excepcional, y a la que acudían representantes de los tres estamentos: clero, nobleza y Tercer Estado. Luis XVI convocó a los Estados Generales, los únicos con capacidad de aprobar impuestos, ante la protesta de una reforma fiscal.
-
Ante la negativa del rey y de los privilegiados a establecer el voto por cabeza y no por estamento, los representantes del Tercer Estado se constituyeron en una institución llamada la Asamblea Nacional.
-
El 14 de julio de 1789, el pueblo de París asalto la Bastilla, prisión y símbolo del absolutismo. Después de esto, la Asamblea Nacional tomó una serie de medidas que iniciaron el desmantelamiento del Antiguo Régimen.
-
Tras la revolución de 1789 surgió La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que garantizaba la igualdad legal, libertad política y la propiedad.
-
Las aspiraciones de la burguesía de implantar un liberalismo moderado se había hecho realidad, por eso, muchos nobles descontentos huyeron de París. Luis XVI intentó huir a Austria, pero fue detenido en Varennes y retornado a París.
-
La Asamblea Nacional prometió darle a Francia una constitución, y en 1791 lo hizo. El monarca solo conservaba el poder ejecutivo, la Asamblea elaboraba las leyes y los jueces eran independientes. Asimismo estableció el sufragio censitario.
-
La monarquía constitucional francesa hace referencia al sistema de gobierno instaurado en Francia en 1792. Se situó entre la monarquía absoluta del rey Luis XVI y la Primera República.
-
La jornada del 10 de agosto de 1792 fue una insurrección, protagonizada por los sans-culottes, que puso fin a la monarquía de Luis XVI.
-
La Convención se vio obligada a tomar la decisión de guillotinar a Luis XVI, ya que los jacobinos deseaban una revolución basada en la igualdad social y los girondinos querían castigar al rey, pero temían que su muerte radicalizara el proceso revolucionario.
-
Elegida por sufragio universal, venció a la coalición absolutista europea.
-
Periodo de la Revolución francesa que se inicia tras la caída de Robespierre, y termina el 26 de octubre de 1795, fecha en la que la Constitución del Año III establece el directorio.
-
Forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa.
-
Hace referencia al golpe de Estado dado en esa fecha del calendario republicano francés, que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como líder.