-
Charles Alexandre de Calonne nombrado Inspector general de finanzas.
-
"Hubo un momento cuando invitamos a la nación a venir en socorro del estado..." - Luis XVI
-
Los proyectos de reforma de Calonne fueron sometidos al rey en su plan D´ramélioration des finances, de hecho un amplio programa en el triple aspecto fiscal, económico y administrativo.
-
Reunión de notarios para aprobar la reforma.
-
Calonne fue depuesto.
-
Étienne-Charles de Loménie de Brienne disolvió los proyectos de su predecesor.
-
Asambleas provinciales creadas por el edicto.
-
Una orden judicial obligó al parlamento a registrar los edictos.
-
El parlamento anuló como ilegal el registro de la víspera.
-
El parlamento reintalado registró el restablecimiento de los vigésimos; de la subvención territorial no había que preocuparse.
-
Brienne recurre nuevamente al emprésito,Pero no podia hacerlo sin el entendimiento del parlamento.
-
Gastos de mas de 624 millones de libras y solo 503 recibos.
126 millones de libras de déficit. -
Las malas cosechas y las constantes heladas alimentan el hambre de Francia.
-
El parlamento votó una requistoria contra las cartas-órdenes y reclamó la libertad individual como un derecho natural.
-
Enfrentamiento entre los nobles bretones, defensores del parlamento y las tropas reales en Reines.
-
El parlamento publicó una declaración de las leyes fundamentales del reino, en las que se decía ser su guardián.
-
Arresto de Duval d´Epremesnil y Gislard de Montsabert despues de la reunión del parlamento, la cual declaró a los dos consejeros refugiados de su seno "bajo la protección de la ley".
-
El rey impuso el registro de seis edictos preparados por el guardasellos Guillaume-Chrétien de Lamoignon de Malesherbes con el fin de romper la resistencia de los magistrados y reformar la justicia.
-
La asamblea del clero protestó contra la institución del tribunal plenario.
-
el pueblo se reveló exasperado por la ruida del Parlamento.
-
En Dijon y en Tolosa los motines estallaron con ocasiones de instalarse los tribunales de gran bailío.
-
Los magistrados que habian quedado atrapados por culpa de los disturbios pueden salir de Grenoble.
-
Se produjo en el Ayuntamiento de Grenoble una reunión para debatir ausntos como la devuelta de los magistrados y la reintegración en plenitud de sus funciones.
-
En Pau, los montañeses, incitados por los nobles de los estados provinciales, cercaron al intendente en su palacio, obligándole a reinstalar el parlamento.
-
La reunión fue llevada a cabo en el castillo de Vizille.
-
Étienne-Charles de Loménie de Brienne presentó su dimisión.
-
Luis XVI nombra a Jacques Necker director general de finanzas.
-
Los estados generales se convocaron en la misma forma que en 1614, en tres estamentos separados, disponiendo cada uno de ellos de una voz.
-
Duplicación del Tercer Estado por decreto.
-
Los príncipes de Sange elevaron al rey una súplica, un verdadero manifiesto de la aristocracia; se alzaba contra las pretensiones del tercer estado y contra sus ataques.
-
Necker informa al consejo del rey sobre 3 problemas: Proporciónalidad de los dupitados y la población, duplicación del tercer estado y el de la elección de diputados de un orden u otro.
-
La deuda alcanzaba los cinco mil millones y medio.
La deuda se había triplicado durante los 15 años de reinado de Luis XVI. -
"¿Qué es el Tercer Estado? Todo. ¿Qué ha sido hasta ahora? Nada. ¿Qué pide? Llegar a ser algo." - Qu'est-ce que le Tieres Etat
-
Sale al público Résultat du conseil du roi tenu à versailler, le 24 décember 1788. Favorece a la burguesía.
-
A raiz de la hambruna y los problemas sociales el pueblo se agita y los politicos tambien.
-
Los diputados en los Tres Estados generales fueron presentados al rey.
-
Sesión de apertura entre el rey y los diputados.
Los diputados del Tercer Estado de una misma provincia tomaron contacto. -
Los representantes del Tercer Estado rehusan constituirse en cámara particular.
-
Las comunas decidieron invitar a sus colegar a venir a la sala de los estados generales y proceder a la verificación común de los poderes.
-
Emmanuel Joseph Sieyès pidio a los diputados "que se ocuparan sin dilación de la constitución de la asamblea".
-
-
El consejo resolvio anular las decisiones del Tercer Estado.
-
Los diputados del Tercer Estado hallaron cerradas las puertas de su sala de Menus. se revelan contra el rey.
-
El 22 de junio la sesión real fue aplazada para el 23 de junio. La sesión fue un fracaso entre el rey y los nobles.
-
La mayoria del clero confundiose con el Tercer Estado en la asamblea nacional.
-
Escribía a la minoría del clero y a la mayoria de la nobleza para invitarles a que se reunieran en la Asamblea Nacional.
-
Levantamiento del campo. Rebelión campesina.
-
-
-
Reunión de 30 miembros para preparar la nueva constitución.
-
-
Destitución de Necker en París. Motines por parte del pueblo.
-
-
Desde el 16 de julio hasta el 19 se da a conocer la toma de la bastilla.
-
El pueblo sublevado incendió los puestos de los arbitrios.
-
-
La libertad de la propiedad provenía de la abolición del feudalismo.
-
Los decretos desde el 5 al 11 de agosto de 1789, que pusieron en vigor las decisiones de principio de la noche del 4, aunque abolieron el diezmo, suprimieron la nobleza de las tierras y la jerarquía de los feudos con su legislación especial, y particularmente el derecho de primogenitura, introduciendo una distinción entre los derechos “relativos a la mano muerta real o personal y a la servidumbre personal”, que fueron abolidas sin indemnización, y “todos los demás”, que fueron declarad
-
-
-
El comercio del granos había recobrado la libertad que le había concedido Briennne, salvo la libertad de exportación
-
Enviarón una diputación al ayuntamiento para intentar convocar una asamblea feneral de distrito.
-
La Asamblea ha rechazado el establecimiento de una cámara alta.
-
-
"No hay en Francia autoridad superior a la ley; el rey no reina más que por ella, y solo en virtud de las leyes se le puede exigir obediencia" - Gobierno de Francia.
-
-
L'Ami du people invita a la gente a abrir los ojos.
-
-
-
El pueblo entra al castillo hasta la antecámara de las habitaciones de la reina.
-
Un decreto cambió el titulo de Rey de Francia y Navarra por el Rey de los franceses.
-
La Asamblea constituyente puso los bienes del clero a disposición de la nación.
El 2 de noviembre de 1789 -
Jacques Guillaume Thouret propuso un plan de división geométrica: Francia se dividiría en departamentos de 320 leguas cuadradas cada uno, cada departamento en nueve comunas de 36 leguas cuadradas.
-
Mirabeau por decreto de 7 de noviembre de 1789 ha sido separado del ministerio.
-
-
-
Edmond Louis Alexis Dubois-Crancé instaura el serivicio militar obligatorio.
-
La administración municipal quedó organizada por la ley del 14 de diciembre de 1789.
-
La Asamblea decidió poner en venta 400 millones de bienes de la Iglesia, representados por una suma igual de asignados, billetes cuyo valor estaba avalado por los bienes nacionales.
-
La nueva división territorial fue adoptada por la ley del 22 de diciembre de 1789.
-
Los protestantes no vieron reconocidos sus derechos de ciudadanía hasta este día.
-
Fijaba el número de departamentos en 83; los límites quedaron determinados según los principios enunciados por Mirabeau.
-
Los judios del Mediodía no vieron reconocidos sus derechos de ciudadanía hasta este día
-
En París, el director Dansard fundó la primera Société fraternelle des deux sexes.
-
El clero regular quedó suprimido. Estaba en decadencia, mal considerado por la opinión, y sus bienes eran considerables. El reclutamiento se agotó a causa de la prohibición oficial de pronunciar los votos.
-
La Iglesia de Francia se convertía así en una Iglesia nacional; el mismo espíritu debía animar a la Iglesia y al Estado; en virtud del decreto del 23 de febrero de 1790, los párrocos leían en el sermón y comentaban los decretos de la Asamblea.
-
Se endure la resistencia de la aristocracia.
-
La distinción fue aplicada por Merlin de Douai en la ley de aplicación sobre el rescate de los derechos fundamentales.
-
La libre circulación interior fue poco a poco establecida al suprimirse la gabela.
-
Société des amies des droits de l'homme, club democrático donde brillaron Danton y Jean-Paul Marat.
-
“El comercio de la India, más allá del cabo de Buena Esperanza, queda libre para todos los franceses"
-
La administración de bienes dejó de corresponder a la iglesia.
-
Desordenes entre católicos realistas y protestantes patriotistas.
-
Desordenes entre católicos realistas y protestantes patriotistas.
-
El clero secular quedó organizado por la Constitución civil del clero, votada el 12 de julio de 1790 y promulgada el 24 de agosto.
-
La asamblea adoptó la constitución civil del clero.
-
Parte del clero se levantaba contra la constitución civil del clero.
-
La federación del 14 de Mio de 1790 la nación comulgo en un verdadero fervor monárquico.
-
La federación nacional en la que se afirmó definitivamente la unidad de Francia, constituyó la consumación de este impulso unánime.
-
François-Joachim de Pierre, cardenal de Bernis, embajador en Roma, recibió la orden de obtener la consagración de Pío VI. El cardenal Bernis, hostil a la Constitución civil, mantuvo una conducta algo más que equívoca. Teniendo correspondencia con los obispos aristócratas, transmitió sus misivas ardientes al Papa; finalmente, felicitó al Papa por su resistencia y se alegró de su propio fracaso.
-
"¿Se puede dudar todavía que el gran general, el heroe de dos mundos, el inmortal restaurador de la libertad, no sea jefe de los contrarrevolucionarios, el alma de todas las conspiraciones contra la patria?" -Marat en L'Amis du peuple.
-
Philippe-Antoine Merlin de Douai ratifica que las federaciones daban buenas ideas del sentido de unidad de los patriotas y manifestaban la adhesión de la nación al nuevo orden.
-
Al nuevo sistema de contribución correspondían tres grandes impuestos directos. La contribución territorial recaía en la renta de la tierra. Según el principio de los fisiócratas, era el impuesto principal.
-
La Constituyente, el 27 de noviembre de 1790, exigió de todos los sacerdotes el juramento de fidelidad a la Constitución del reino, a la que estaba incorporada la Constitución civil del clero. Sólo siete obispos prestaron juramento.
-
Los antiguos impuestos desaparecieron el 1 de enero de 1791.
-
La contribución mobiliaria recaía sobre la renta testimoniada por el alquiler, o según el valor rentable de la habitación: la ley preveía los descargos por cargas de familia y una sobretasa para los solteros.
-
El comercio del Senegal queda liberado.
-
La supresión del diezmo tornóse el beneficio del propietario: el arrendatario le debía una suma de dinero que estaba en proporción a su parte de beneficios. Aunque la supresión del sistema feudal así concebido beneficiaba a la burguesía y a los campesinos propietarios, no podía, satisfacer al conjunto de los campesinos. El descontento degeneró en agitación, a veces en motines. La definitiva abolición del feudalismo fue debida a la Convención después de la caída de la Gironda.
-
Mirabeau murió bruscamente el 2 de abril de 1791. Con él desaparecía de la escena revolucionaria uno de sus principales actores.
-
Robespierre se levantó contra el privilegio burgues de portar armas.
-
El conde de Artois tuvo una entrevista en Mantua con el emperador Leopoldo II, quien eludió el problema.
-
Robespierre denuncia el exceso de motines por parte del pueblo.
-
Impedía a los ciudadanos de una misma profesión, obreros o dueños, nombrar a presidentes, secretarios o síndicos y “tomar acuerdos o deliberaciones sobre sus pretendidos intereses comunes”; en resumen, la coalición y la huelga; prohibición que iba en contra del derecho de asociación y de reunión. La libertad de trabajo ganaba sobre la libertad de asociación.
-
Se vota sobre la ley Le Chapelier, después de una serie de huelgas en los talleres parisinos. La ley entra en vigor el 24 de septiembre.
-
Estas estipulaciones se extendieron al campo; tanto a los propietarios y granjeros como a los domésticos u obreros agrícolas, se les prohibía concertar ninguna clase de acción dirigida a actuar sobre los precios y salarios. Esto significaba poner a los obreros y a los oficiales artesanos a discreción de los patronos, teóricamente sus iguales.
-
La huida del rey y el fusilamiento del Champ-de-mars hacen que se divida la burguesia en dos facciones: Fuldense y Gburiordina.
-
Marsella perdió su privilegio para el comercio de las escalas de Levante y de Berbería el 22 de julio de 1791
-
La Asamblea Constituyente prhibió la asociación u la huelga.
-
Se abstuvo de sacar toda la serie de consecuencias de los principios adoptados; se permitió la clausura, pero el pastoreo inútil y el derecho de paso se mantuvieron, ya que se fundaban sobre un título o una costumbre. Los pequeños campesinos, desprovistos o con muy pocas tierras, tenían que seguir bastante tiempo defendiendo sus derechos colectivos, de los que ni el mismo Napoleón atrevióse a despojarlos por el camino autoritario.
-
Se abole la esclavitud en Francia y se limita solo a las colonias.
-
Los judios del Este no vieron reconocidos sus derechos de ciudadanía hasta este día
-
La revolución puso fin al régimen instaurado por los constituyentes.
-
El pueblo despues de derribar el trono y el sistema cansario, se introdujo en la guardia a la fuerza.