-
El directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa. Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la Convención termidoriana.
-
Se aprobó el texto que estableció el directorio
-
Fue guillotinado
-
Fuee la primera Constitución republicana francesa. Entre otros, incluía principios como la soberanía popular, sufragio universal directo entre los derechos del hombre y del ciudadano el tan discutido derecho de rebelión, como consecuencia de todos los demás derechos.
-
Una amenaza militar y política dirigida al pueblo francés, presuntamente por parte de Federico Guillermo II, rey de Prusia, y de Francisco II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
Asamblea electa de carácter ejecutivo
-
La primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Un significativo episodio, en el cual la familia real tuvo un grave decaimiento en su autoridad real, al intentar infructuosamente escapar al extranjero disfrazada de familia aristócrata rusa. El episodio incrementó la hostilidad hacia la monarquía como institución, así como contra Luis XVI y María Antonieta como personas
-
Fue una institución enmarcada en la Revolución sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Se formó un compromiso entre diputados del Tercer estado, exigiendo una constitución francesa
-
Se impuso el final del Antiguo Régimen y el prinvipio de la Revolución Francesa
-
El rey convoca a los representantes de los tres estamentos
-
Fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional.
-
Se sucedió por la Asamblea Nacional Constituyente y representado por la alta burguesía.
-
Según algunos historiadores, "el Terror" estaba «caracterizado por la brutal represión por parte de los revolucionarios mediante el recurso al terrorismo de Estado», Este período transcurrió bajo la égida del Comité de Salvación Pública, órgano ejecutivo creado en abril de 1793 para apoyar y reforzar la acción del Comité de Seguridad General que existía desde 1792.