-
La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron "libertad, igualdad y fraternidad". Junto a la Revolución industrial, marca el comienzo a una nueva época de la historia europea, conocida como Edad Contemporánea.
-
fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional, fue proclamada el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa y fue disuelta el 30 de septiembre de 1791
-
se eliminó la autoridad de la Iglesia de imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron sus bienes
-
la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
La Primera República Francesa fue proclamada el 22 de septiembre de 1792. Luis XVI fue destituido como rey, poniendo fin a la monarquía francesa.
-
fue un evento durante la Revolución Francesa, en el que el rey francés, Luis XVI, fue condenado a muerte por la Convención Nacional bajo la influencia de los templarios y decapitado en la guillotina en la Place de la Révolution el 21 de enero 1793.
-
fue arrestado y guillotinado el 28 de julio
-
Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la Convención termidoriana, se inició el 26 de octubre de 1795, y terminó con el golpe de Estado del 18 de brumario del Año VIII
-
fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa.
-
fue un fracasado movimiento revolucionario que tuvo lugar en 1796 durante la Revolución francesa y que estuvo encabezado por François Babeuf, cuya ideología suele considerarse el antecedente o el germen del comunismo
-
Las elecciones legislativas de Francia de 1797 se realizaron en abril y mayo, durante el período de la Revolución francesa conocido como el Directorio. Se eligieron 150 diputados, un tercio del Consejo de los Quinientos.
-
Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado del 18 Brumario que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa y convirtiéndose así en el Primer Cónsul
-
-
-
fue el gobierno establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804.
-
Después de eliminar a un ejército austríaco en la batalla de Ulm, las fuerzas francesas lograron tomar Viena en noviembre de 1805
-
fue un tratado entre el Imperio francés y el reino de Prusia, por el que este, tras su derrota en la batalla de Austerlitz, fue obligado a concertar una alianza ofensiva y defensiva con este.
-
Inicialmente, España era aliado de Francia y Napoleón buscó la cooperación de España en la invasión de Portugal. La monarquía española cooperó debido al bloqueo británico de Buenos Aires, y porque esperaba asegurar el sur de Portugal para sí misma.
-
la invasión francesa al territorio español, generó la imposición, por parte de Napoleón Bonaparte, de un reemplazante al rey español Fernando VII, quien tuvo que abdicar, quedando la plaza real en poder de su hermano José Bonaparte
-
la Marina francesa logró una importante victoria contra los británicos durante las guerras napoleónicas, fue la batalla de Grand Port, una batalla entre escuadrones de fragatas para ganar el control del puerto de Grand Port en Isla de Francia
-
fue un enfrentamiento naval entre una escuadra británica y una coalición de naves francesas y venecianas durante la campaña del Adriático de las guerras napoleónicas.
-
La victoria rusa sobre el ejército francés significó el mayor obstáculo a la ambición de Napoleón por dominar Europa
-
La batalla de París tuvo lugar entre el 30 y 31 de marzo de 1814 entre la Sexta Coalición —que consistía de Rusia, Austria y Prusia— y el Imperio francés.
-
El Tratado de París de 1815 se firmó el 20 de noviembre de 1815, tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo y su posterior exilio a la Isla Santa Elena. Francia vio reducida sus fronteras a las conquistas realizadas antes de 1790 y perdió el terreno ganado por los ejércitos revolucionarios entre 1790 y 1792.