-
Se estableció un régimen autoritario que concentraba el poder en manos de Napoleón Bonaparte, para supuestamente salvar la república de una posible restauración monárquica. Al contrario que las Constituciones anteriores, esta no incluía ninguna declaración sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos. El poder ejecutivo recaía en tres cónsules: el primer cónsul, designado por la misma Constitución, era Napoleón Bonaparte, y los otros dos sólo tenían un poder consultivo.
-
El Directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa. Establecido por la Constitución. Se inició el 26 de octubre de 1795, y terminó con el golpe de Estado del 9 de noviembre de 1799 que instauró el Consulado.
-
Fue arrestado durante la Insurrección, juzgado por la Convención Nacional y declarado culpable de traición, condenado a la guillotina el 21 de enero de 1793. Su ejecución marcó el fin de la monarquía absolutista en Francia.
-
De acuerdo con la Constitución de 1791 se formó una nueva Asamblea, que debía trabajar junto al rey en la elaboración nuevas leyes.
-
Luis XVI convocó una asamblea de notables. En dicha reunión se propuso que el clero y la nobleza pagaran impuestos pero estos rechazaron la medida. Muchos exigían una reforma fiscal, pero Luis XVI no se decidía a efectuarla. Apremiado por su ministro de finanzas, se decidió a promover una iniciativa conducente a ella.