-
Contrajo matrimonio con María Antonieta, la hija menor de la archiduquesa María Teresa de Austria. María tenía catorce años cuando se caso con el delfín y futuro rey de Francia , el objetivo de la boda fue un intento por estrechar los lazos entre los dos enemigos históricos.
-
Cuando Luis ascendió al trono, el país estaba empobrecido y endeudado, y los elevados impuestos habían extendido la miseria entre el pueblo francés.
-
Tienen a su primer hija, María Teresa, llamada «Madame Royale». El 22 de octubre de 1781 nace el delfín Luis José
-
Luis XVI y su ministro, Brienne, convocan a los Estados Generales, para solucionar el problema de la crisis económica del estado, aumentar los impuestos a la población.
-
Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social.
-Desde 1760 había malas cosechas que provocaron el alza del precio de los alimentos y el descontento popular.
-La burguesía se mostraba descontenta ante su marginación política, pues sólo los privilegiados podían ostentar cargos y disfrutar de reconocimiento social.
-La monarquía estaba sumida en una crisis financiera profunda, provocada por los gastos elevadas del Estado y de la corte.
-El movimiento de Ilustración. -
Los representantes del Tercer Estado se proclaman Asamblea Nacional, se reúnen en el Salón del Juego de Pelota (Salle du Jeu de Paume) y hacen un juramento con carácter de proclama. El rey declara todas las actuaciones de la Asamblea "nulas, ilegales e inconstitucionales". Los diputados no ceden y gran parte de miembros del clero se unen al 3er. Estado, y luego también 47 miembros de la nobleza.
-
El médico Joseph Ignace Guillotin propuso un nuevo artefacto para que los condenados a muerte fuesen ejecutados sin sufrimiento y sin discriminación de clase
-
Fenómeno más importante y que más trascendencia tuvo en la Europa del siglo XVIII. Supone la eliminación del Antiguo Régimen, la monarquía absoluta fue sustituida por la parlamentaria o, incluso, por la República; supone el ascenso al poder de la burguesía. Se eliminaron los privilegios de la nobleza y el clero. El campesino fue liberado de la servidumbre
-
La sesión inaugural de los Estados Generales en el Salón de Fiestas del Palacio de Versalles, bajo la presidencia del rey Luis XVI de quien se esperaba habría de anunciar las reformas. Proclamó que los Estados Generales se habían reunido para restablecer el orden en la administración y que habría de hacer prevalecer su autoridad absoluta.
-
Los diputados del tercer estado, junto con parte de los representantes del clero y de la nobleza que se les unen, declaran su propósito de aprobar una constitución que regule la organización de un estado renovado, según los principios del pensamiento ilustrado y de una monarquía parlamentaria.
-
El 14 de julio se puso en marcha la Revolución. Al despuntar el día se difundió el rumor de que en el Hotel de los Inválidos, un hospital militar al oeste de la ciudad, se habían depositado 30.000 fusiles. El edificio cayó en manos de la muchedumbre, que requisó esa misma cantidad de fusiles y 12 cañones, miles de hombres se dirigieron a la Bastilla, en el otro extremo de la ciudad, para aprovisionarse de pólvora. La cabeza de Launay fue desfilada por las calles y esto se volvió una costumbre.
-
La monarquía parlamentaria con poder ejecutivo débil y Asamblea electiva. Reforma la justicia y se establece la abolición de la tortura y es la expresión política de la nueva burguesía adueñada de los resortes del Estado, y tanto su sistema electoral (voto restringido a los ciudadanos propietarios) como económico-social decepciona a las clases populares. Luis XVI aprueba la Constitución, que establece una monarquía parlamentaria al estilo inglés. Se disuelve la Asamblea Constituyente
-
La familia real escapa por la noche e intenta reunirse con los emigrados en la frontera. Son reconocidos y escoltados de vuelta a las Tullerías.
-
Los enfrentamientos comenzaron con grandes derrotas para los franceses, y pronto comenzaron a correr los rumores de que estas derrotas se deben a que el clero contrarrevolucionario, los nobles (quienes aún dirigían a los ejércitos franceses) y la Reina María Antonieta (austriaca) junto con el propio Rey, en realidad estaban al servicio de los enemigos de Francia.
-
El rey siguió el consejo del diputado Pierre-Louis Roederer de abandonar las Tullerías junto con su familia para acogerse a la protección de la Asamblea Legislativa. Los guardias suizos y los voluntarios que defendían las Tullerías se negaron a rendirse a pesar de que su jefe estaba detenido y el rey y la familia real ya no estaban en el palacio, por lo que se inició el combate.
-
Primera sesión de la Convención. Voto unánime para abolir la Monarquía. Se crea inicia el diseño de un nuevo calendario republicano.
-
Encabezado por los jacobinos Robespierre y Danton.
Consistió en mandar a la guillotina a aquellos que se oponían a las ideas revolucionarias, fueron asesinados injustamente entre 10 mil y 40 mil ciudadanos.
El guillotinamiento de Robespierre y 28 de sus asociados marcó el fin del Reinado del Terror. -
En su juicio se le acusó del cargo de traición y se le condenó a muerte, fue guillotinado en la plaza de la Revolución de París. Cuando ascendió al trono, el país estaba empobrecido y endeudado, y los elevados impuestos habían extendido la miseria entre el pueblo francés. Inmediatamente después de su coronación, redujo algunas de las contribuciones más gravosas y modificó el sistema financiero y judicial de Francia.
-
Ella le había pedido un encuentro con él en dos ocasiones, enviándole cartas donde le decía que le apremiaba verle, para proporcionarle una lista de nombres que podrían interesar a su causa. Charlotte creía que eliminando a Marat, acabaría con el terror de la revolución: “He matado a un hombre para salvar a cien mil”. Marat se convirtió en una leyenda para la población.
-
La archiduquesa de Austria fue acusada de conspirar contra Francia y de promover intrigas de toda especie, de satisfacer sus caprichos desmesurados arruinando las finanzas del país e incluso de haber mantenido una relación incestuosa con su hijo Luis Carlos, delfín de Francia. Cae la cabeza de la reina y el verdugo la muestra a la muchedumbre que abarrota la plaza de la Revolución y que grita con furia: ¡Viva la República!
-
Los primeros días de la Revolución se le atribuyen esos tres colores en forma de escarapela. En julio de 1789, poco antes de la toma de la Bastilla, una divisa iluminada con los dos colores parisinos de entonces, el rojo y el azul. El 17 de julio, cuando Luis XVI se dirige a París para reconocer a la nueva Guardia Nacional, luce la escarapela roja y azul a la que Lafayette, parece haber añadido el blanco real. El color blanco es de la monarquía y el azul y rojo de la ciudad de París.
-
Se promulga una nueva constitución que permite la formación de un gobierno de notables. El poder ejecutivo estará formado por cinco miembros que actuarán de forma colegiada. Este ejecutivo se denomina Directorio.
-
Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado el 18 Brumario que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa y se convierte en el Primer Cónsul.
-
Napoleón sería consagrado emperador por el Papa Pío VII, en la catedral de París, autocoronándose como tal en una ceremonia fastuosa. El nuevo Emperador asumió en su persona los tres poderes. Directamente el Poder Ejecutivo. Indirectamente el Poder Judicial, a través de una Alta Corte Imperial, y el Poder Legislativo.