-
: El gobierno de Luis XVI pide dinero a los nobles y el clero. Se crean los Estados
Generales (formados por el clero, nobleza y burguesía) que representa al tercer estado. El rey
persigue
a los que solo se interesaban por el déficit y la transformación del sistema político -
se celebra la primera reunión de los nuevos Estados Generales y el primer
enfrentamiento entre el rey y los representantes. -
Asalto a la bastilla (unos manifestantes armados se introdujeron en la
Bastilla
y tras una lucha con la fuerza armada que la custodiaba, la Bastilla fue tomada y destruida). Se
transformaron los Estados Generales en Asamblea Constituyente (llevada por el tercer estado, su
función era destruir el Antiguo Régimen) -
Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Creada por la A.
Constituyente, defendían así la igualdad ante la ley, esto elimina los privilegios del clero y nobleza,
la
libertad política frente al estado y defensa de la propiedad privada). -
: Luis XVI huye de París en busca de alguien que sea contrario al sistema político
actual
y fue detenido en Varennes y enviado a parís sin poder reunirse con nadie. -
el rey acepta la nueva constitución. Desde Alemania había conflictos
anti revolucionarias, esto creó tensión entre Francia y Alemania -
se elabora la primera Constitución Soberanía Nacional, poder de la nación que se divide en:
−Poder legislativo: que representa a la nación, elabora y aprueba las leyes, impuestos y
presupuestos.
−Poder ejecutivo: el rey.
−Poder judicial: son jueces, personas expertas en leyes, elegidos por los ciudadanos y pagados
por el
estado. -
: Luis XVI declara la guerra a Alemania y estos invaden el territorio Francés.
-
: Destitución del rey. Se intenta dar un nuevo paso a la revolución. Se disuelve
la
Asamblea legislativa y se crea una nueva asamblea para sustituirla. -
Robespierre formó parte del comité de salvación pública partidario de la represión
contra los enemigos de la Revolución -
: Guerra declarada a Francia por los Países Europeos. Rerror revolucionario (represión
política contra todos los contrarios a la Revolución). -
Ejecución del rey.
-
Nueva constitución, por Rousseau pero no se aplica por la situación que vivía el país. Hay
quejas por parte de las masas de París en la asamblea. -
Robespierre va a la asamblea para atacar a sus enemigos
-
:Detención y ejecución de Robespierre.
-
Oleada represiva (continuos ataques por parte de Robespierre). Se piensa frenar a
Robespierre. -
: La revolución pasa a manos de una política con interés en la burguesía financiera
-
una república apoyada en un grupo de personas que recibían el nombre de Directorio
(Nuevo
sistema político que se apoyaba en los servicios militares, siempre violentos). -
Pacto del directorio con Napoleón
-
Golpe de estado de Brumario (Poder político en manos de Bonaparte).
1800: Nueva constitución, el consulado (República, tres representantes −cónsules− con poder
ejecutivo, el primer cónsul: Bonaparte que tenía más poder y controlaba sobre los otros dos, sus
miembros elegidos por sufragio universal y sometidos a unas pruebas con las que solo podían
entrar
los que fuesen del agrado de Napoleón. Consistía en una gran concentración de poder en una sola
persona y garantiza la estabilidad política.) -
Se firma la paz con Austria (Napoleón se queda así con esas tierras).
-
Napoleón es proclamado Cónsul Vitalicio. Y se firma la paz con Inglaterra.
-
Alianza entre Austria, Rusia e Inglaterra queriendo frenar la expansión Francesa.
-
Alianza entre Austria, Rusia e Inglaterra queriendo frenar la expansión Francesa.
-
Nueva monarquía dirigida por Napoleón.
-
guerra entre Francia y Europa. Se firma la paz entre Austria, Prusia, Rusia y Francia.
-
Batalla Trafalgar (con los ingleses y obligan a estos a firmar la paz).
-
Bloqueo continental (prohibido comerciar a toda Europa con Gran Bretaña). Gran Imperio
(para
controlar el bloqueo, ayuda militar, necesita hombre dinero) -
Rebelión Española.