-
La Bastilla era una poderosa fortaleza que dominaba los barrios populares del este de París, símbolo de la autoridad arbitraria de la monarquía absoluta.
Un 14 de julio de 1789 miles de trabajadores parisinos armados tomaron el lúgubre edificio, que por entonces sólo custodiaba a siete prisioneros. Fue el primer paso hacia la Revolución francesa, que ya no se detendría hasta acabar con la monarquía francesa y conducir al rey, Luis XVI, y a su familia a la guillotina. -
Los trabajadores rurales hicieron que la convención suprimiera sin indemnización todas las antiguas contribuciones señoriales y ordeno la quema de los títulos feudales por la ley del 17 de julio de 1789.
dejando claro que las tierras son libres como las personas ante la ley. -
la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la división en departamentos cuyos nombres fueron elegidos en función de la geografía y la hidrografía. Francia fue dividida en departamentos para simplificar la geografía administrativa y crear una red más regular del reino. Aunque fue hasta el 22 de diciembre que se aprobó esta ley.
-
En la mañana del 5 de octubre, unas 7000 u 8000 mujeres acabaron reunidas. Se generó una protesta contra el precio del pan y se reclamaba que el rey regulase los precios, querían que cumpliese con sus obligaciones morales, de justicia y de política. La multitud, a la que también se sumaron algunos hombres, se dirigió entonces de París al palacio de Versalles donde residía el rey Luis XVI.
-
En la mañana del 6 de octubre, a partir de las cinco de la madrugada, se produjeron actos violentos contra los guardias que custodiaban el palacio. La muchedumbre enfurecida entró al palacio, llegando incluso a las habitaciones reales. De todo aquel caos y locura, Luis XVI decidió acompañar al pueblo a París para residir a partir de aquel momento en el Palacio de las Tullerías. Este acontecimiento fue determinante para la caída definitiva de la monarquía.
-
Una rebelión que llegó a convertirse en una verdadera guerra civil que enfrentó a los partidarios de la Revolución francesa y a los contrarrevolucionarios. Se desarrolló en la región francesa de Vandea
-
Es una celebración conmemorativa del primer aniversario de la toma de la Bastilla, acontecimiento que simboliza el inicio de la Revolución francesa.
-
fue seleccionado por la asamblea después de un breve discurso ademas fue después de que no se pudiera comprobar que estaba trabajando como cómplice de la reina. aunque duro muy poco en el poder ya que murió en abril
-
La Iglesia Católica quedaba desposeída de gran parte de sus ingresos y tierras, que pasaron a ser bienes nacionales y se subastaron. Se intentó convertir al clero en un cuerpo de funcionarios pagados por el estado francés, al que debían jurar obediencia. Este hecho provocó el rechazo de buena parte del clero y del Papa. Muchos católicos se hicieron en ese momento, contrarrevolucionarios. En contraposición, entre muchos revolucionarios cundió el anticlericalismo.
-
A las diez de la noche, la reina llevó a sus hijos a Fersen en secreto. Poco después se retiró a su dormitorio y se acostó. Pero nada al quedarse sola se vistió con un traje sencillo y salió por unas puertas ocultas del palacio. Para despistarlo, Luis le hizo un encargo; cuando el ayuda de cámara volvió, pensó que el rey estaba dormido dentro de su cama con dosel, pero, en realidad, el monarca ya había huido. Luis, María Antonieta, sus dos hijos y Fersen se reunieron.
-
Los fugitivos tardaron tres días en desandar lo que habían recorrido en veinte horas de frenética fuga. Seis mil ciudadanos armados y guardias nacionales los acompañaron durante el trayecto. El 25 de junio entraron en París, en medio de un silencio sepulcral. Según los testigos, el abúlico monarca parecía extraordinariamente tranquilo, como si nada especial hubiese pasado.
-
Fue un acontecimiento que tuvo lugar cuando varios ciudadanos fueron asesinados por miembros de la Guardia Nacional durante una protesta.
Dos días antes, la Asamblea Nacional Constituyente había emitido un decreto mediante el cual el rey Luis XVI seguiría ocupando el trono bajo una monarquía constitucional, siendo tomada dicha decisión tras el fallido intento de huida del rey y su familia. -
Es el producto de la reunión de príncipes. Esta declaración fue interpretada por la Asamblea Nacional francesa como una declaración de guerra de las potencias europeas.
-
Luis XVI la acepta y es reincorporado en sus funciones. Organizaba un régimen de monarquía parlamentaria, introduciendo la división de poderes de Montesquieu.
-
Finalmente la asamblea Constituyente es reemplazada por la Asamblea Legislativa. Al instalarse la Asamblea Legislativa se formaron dos grupos: los "girondinos" (burgueses) y los "jacobinos" (pequeña burguesía). En este grupo destacó el abogado Maximiliano Robespierre.
-
En el frente interno, por su parte, la crisis política dio un giro radical cuando un grupo de insurgentes liderados por el extremista jacobinos atacaron la residencia real en París y detuvo el rey. Al mes siguiente, en medio de una ola de violencia en la que insurrectos parisinos masacraron a cientos de contrarrevolucionarios acusados, la Asamblea Legislativa se sustituirá por la Convención Nacional, que proclamó la abolición de la monarquía y el establecimiento de la república francesa
-
En abril de 1792, la recién elegida Asamblea Legislativa declaró la guerra a Austria y Prusia, donde se cree que los emigrados franceses estaban construyendo alianzas contra-revolucionario, se espera también para difundir sus ideales revolucionarios en toda Europa a través de la guerra. Los cuales fueron derrotados en Valmy (20-9-1792).
-
Fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos.
Empezó oficialmente el día que los diputados de la Convención nacional aprobaron la abolición de la monarquía, confirmando así la destitución del rey Luis XVI que había sido suspendido en el transcursO. -
El rey fue ejecutado, lo cual encendió nuevamente la mecha de la guerra con otros países europeos. Tras la ejecución del rey, la guerra con diversas potencias europeas y las divisiones intensa dentro de la Convención Nacional marcó el comienzo de la Revolución Francesa en su fase más violenta y turbulenta.
-
La reina María Antonieta, fue ejecutada el 16 de octubre del mismo año, iniciándose así una revolución en Austria para sustituir a la reina. Esto provocó la ruptura de toda relación entre ambos países.
-
Se proclama del Decreto del 27 de abril de 1848 permitiendo la abolición de la esclavitud en el imperio francés.Se conserva en el Palacio de Versalles.
-
El extremismo de Robespierre, que sus colegas decidieron acabar con él antes que él acabara con Francia, el 28 de julio de 1794. Su muerte marcó el inicio de la reacción termidoriana, una fase moderada en la que los franceses se rebelaron contra el Reino de los excesos del Terror.
-
La Convención aprobó una nueva Constitución el 17 de agosto de 1795, ratificada el 26 de septiembre en un plebiscito. La nueva Constitución, llamada Constitución del Año III, confería el poder ejecutivo a un Directorio, formado por cinco miembros llamados directores.
-
Fue que después de derrotar al un gran ejercito que napoleón demostró ser digno de ser el líder del ejercito logrando obtener una obligada paz con Austria.
-
Napoleón dejo su ejercito en Egipto para regresar a Francia para cerrar a los británicos el camino a la India en el marco de la lucha contra Gran Bretaña, única potencia hostil a la Francia revolucionaria. La expedición terminó siendo un fracaso, pero gracias a ella Europa pudo re descubrir las maravillas de la antigüedad faraónica.