-
El rey Luis XVI convoca los Estados Generales, una asamblea de los tres estamentos, para discutir reformas fiscales.
El Tercer Estado, cansado de los privilegios, se autoproclama Asamblea Nacional.
Se realiza el Juramento del Juego de Pelota, donde los diputados juran no disolverse hasta crear una constitución.
Estalla la revuelta popular con la Toma de la Bastilla y se proclama la Declaración de los Derechos del Hombre, que establece los principios de libertad, igualdad y soberanía nacional. -
La Constitución Civil del Clero somete a la Iglesia a la autoridad del Estado y divide al clero entre juramentados que eran fieles al estado y refractarios eran fieles al Papa. Se reorganiza el territorio francés en departamentos, aboliendo las antiguas divisiones feudales y aumentan las tensiones entre el rey y la Asamblea, también entre revolucionarios moderados y radicales. -
El intento de huida de la familia real, conocido como la Fuga de Varennes, desacredita a Luis XVI y aumenta el sentimiento republicano. Se aprueba la Constitución de 1791, que establece una monarquía constitucional con división de poderes gracias a eso se crea la Asamblea Legislativa, que sustituye a la Asamblea Nacional Constituyente. Surgen divisiones políticas: girondinos, más moderados, y jacobinos, más radicales. -
Francia declara la guerra a Austria, temiendo una coalición monárquica contra la Revolución.
Se producen derrotas militares, lo que agrava la crisis interna. El pueblo de París asalta el Palacio de las Tullirías, poniendo fin de facto a la monarquía haciendo que se suspensa al rey y se proclama la Primera República Francesa.
En la Batalla de Valmy, los ejércitos revolucionarios derrotan a Prusia, fortaleciendo la posición de la nueva República. -
Se ejecuta a Luis XVI y a María Antonieta acusado de traición a la patria.
Las potencias europeas se unen contra Francia en la Primera Coalición aparte en el interior, estallan rebeliones de carácter contrarrevolucionario y monárquico.
El poder pasa a manos de los jacobinos, encabezados por Robespierre. Se aprueba la Constitución de 1793(Nunca se aplico)
Comienza el Reinado del Terror, dirigido por el Comité de Salvación Pública, donde miles de personas son ejecutadas por sospecha de traición. -
Continúa la guerra en Europa, pero las victorias francesas fortalecen la posición de la República. Se extiende el miedo y el cansancio por las ejecuciones masivas y el autoritarismo del gobierno jacobino.
Robespierre y sus aliados son arrestados y ejecutados durante la Reacción Termidoriana, lo que marca el fin del Terror. Se inicia una etapa más moderada y conservadora, con el debilitamiento de las facciones radicales. -
Se aprueba la Constitución del Año III, que establece un sistema político más moderado: Un Directorio compuesto por cinco directores en el poder ejecutivo. Un legislativo bicameral de Consejo de los Quinientos y Consejo de los Ancianos. Fin del radicalismo jacobino y del predominio de las masas populares en la política.
Persisten los problemas económicos, la inflación y el descontento social. El ejército bajo el mando de jóvenes generales como Napoleón Bonaparte, gana protagonismo. -
Napoleón Bonaparte lidera la Campaña de Italia, derrotando a Austria y ganando prestigio. El ejército francés se convierte en un instrumento político clave del Directorio.
El Directorio enfrenta conspiraciones de monárquicos y republicanos radicales, lo que provoca nuevos golpes internos. -
Napoleón realiza la Expedición a Egipto, intentando debilitar a Inglaterra cortando sus rutas comerciales. En Francia, el Directorio sufre crisis económicas, corrupción y pérdida de apoyo popular. Se produce el Golpe de Estado del 18 de Brumario, en el cual Napoleón, con apoyo militar, disuelve el Directorio. Se establece el Consulado, con Napoleón como Primer Cónsul marcando el fin de la Revolución Francesa y el inicio de la era napoleónica.