-
El rey Luis XVI anuncia la celebración de los Estados Generales para el primero de mayo del año siguiente.
-
Creación de la Sociedad de Amigos de la Constitución en Versalles, que se convertirá en el Club de los Jacobinos al instalarse en París en octubre.
-
Apertura solemne de los Estados Generales en el Hôtel des Menus Plaisirs, en Versalles.
-
Los miembros del tercer estado se constituyen en Asamblea Nacional, al rechazar los otros dos estados (nobleza y clero) deliberar conjuntamente con ellos.
-
Juramento del Juego de la Pelota, los diputados de la Asamblea Nacional juran en Versalles no separarse hasta haber dotado a Francia de una Constitución.
-
Con la adhesión de los diputados de los estados clerical y noble a la Asamblea Nacional, ésta se convierte en Asamblea Nacional Constituyente.
-
Toma de la Bastilla en París.
-
Decreto de abolición de los privilegios de la nobleza y del clero, aprobado por la Asamblea Nacional.
-
La Asamblea Nacional proclama los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
Proclamación de la ley marcial.
-
Nacionalización de los bienes del clero católico
-
Se aprueba la división territorial de Francia en 83 departamentos, que reemplazan a las antiguas regiones feudales.
-
Se funda en París la Sociedad de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, más conocida como Club de los Cordeleros.
-
La Asamblea vota la constitución civil del clero.
-
La constitución civil del clero es sancionada por el rey Luis XVI.
-
Dimisión definitiva de Jacques Necker como ministro de finanzas.
-
Se aprueba la enseña tricolor (azul, blanca y roja) como bandera nacional de Francia.
-
Ley de liberalización de la usura.
-
El Papa Pío VI condena la constitución civil del clero.
-
Los miembros de la Familia Real intentan huir del país, pero son detenidos en Varennes dos días después (el 22 de junio) y devueltos a París con una escolta popular.
-
La Asamblea vota la Constitución de 1791, que establece una monarquía constitucional en la que el poder legislativo es ejercido por una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio censitario.
-
La Asamblea Constituyente finaliza su mandato; es reemplazada por la nueva Asamblea Legislativa.
-
Se crea el Comité de Vigilancia en la Convención Nacional, que posteriormente se convertirá en el Comité de Seguridad General.
-
Manifiesto del duque de Brunswick, que amenaza con tomar represalias militares contra Francia y arrasar París al frente de las tropas prusianas y autríacas si la autoridad del rey Luis XVI no es restablecida.
-
Insurrección popular en París, denominada jornada del 10 de agosto de 1792. Se constituye la Comuna insurreccional de París, el pueblo toma el Palacio de las Tullerías, residencia de los reyes. Caída de la monarquía constitucional.
-
Creación del primer Tribunal Revolucionario, a instancias de Maximilien de Robespierre.
-
Luis XVI es destituido como rey, la monarquía es abolida en Francia por la Convención Nacional y da comienzo a la Primera República.
-
Los líderes de la fracción hébertista o Exagerada son guillotinados, entre ellos Jacques-René Hébert y Antoine-François Momoro.
-
-
La Convención aprueba la Ley del 22 Pradial, que da inicio al Gran Terror.
-
Caída de Maximilien de Robespierre (golpe de Estado del 9 termidor). Con él, son guillotinados sus más fieles colaboradores, entre ellos, Louis de Saint-Just y Georges Couthon.
-
Se cierra el Club de los Jacobinos.
-
Se aprueba la Constitución del año III, que fija el régimen del Directorio tras la caída del gobierno revolucionario de la Convención y restablece el sufragio censitario.
-
La Convención Nacional es disuelta.
-
Golpe de Estado del 18 brumario de Napoleón contra el Directorio, se inicia el régimen del Consulado.
-
Se aprueba la Constitución del año VIII, que establece el régimen del Consulado. Napoleón concentra la mayor parte de los poderes, como Primer Cónsul de la República: la Constitución establece en la práctica una dictadura bonapartista