-
Duración alrededor de 3000 años.
Caracterizados por figuras de perfil, no utilizan la perspectiva, tótum revolútum (conjunto de cosas sin orden). No se distingue que está delante o detrás. -
Arte de la civilización minoica.
Periodo palacial se perfeccionó la técnica y añadieron pigmentos azul, gris, amarillo y blanco; inicialmente con decoración geométrica sobre fondos claros, en paredes y en suelos.
En Cnosos se inició la decoración figurativa, primero con temas florales, y se hizo más compleja la paleta, añadiendo pigmentos naranja y verde, y oscureciendo los fondos. Los colores son planos y vivos, de gama reducida, conseguidos mediante pigmentos minerales. -
Pintura mural del palacio de Cnosos.
-
Ubicada en una Tumba en Tebas.
-
Dividida en tres etapas.
Se representaba los ciclos de los héroes y los dioses, no hechos de la vida cotidiana. -
Caracterizada por la representación de hechos de la vida cotidiana; eran realistas y prácticos.
-
Representación de Aquiles matando a Pentesilea del 600 AC.
-
Oriente, conocido como Imperio Bizantino.
Siguen con la tradición de los mosaicos de los romanos, pero estos solo lo realizaban en el suelo. En cambio los Bizantinos, lo levantan en muros. Representaban el lujo de la corte. -
Representación de un panadero junto a su mujer.
-
Siglo V DC al XI.
Los monjes se dedicaban a la escritura, ya que no contaban con la imprenta, y además eran quienes realizaban las ilustraciones. -
Mosaico bizantino del año 550 DC.
-
Ilustración de un libro del monje Beato de Liébana. De autor anónimo.
-
Caracterizado como hieratismo, es decir cero expresividad. Además marcado teocentrismo, el hombre considerado como un ser despreciable fuente de todo pecado.
-
Siglos XI y S. XV.
-
Ubicada en Lérida, España.
-
Dura varios siglos debido a que se origina de diversos modos según cada uno de los países. Abarcando entre los Siglos XII - S. XVI. Empiezan a dibujar en tabla con acabados de oro. y no en muro, las cuales están ocupadas por vidrieras, en caso de las iglesias.
Contando con varias corrientes, siendo nombrada en este caso los Primitivos Flamencos:
Considerándose con más expresividad, los personajes dialogan, interactúan entre ellos, no como románicos. -
Se pintó para la capilla de Nuestra Señora Extramuros de Lovaina, que fue fundada en el siglo XIV.
Actualmente se encuentra en el Museo Nacional del Prado (Madrid, España). -
Nos encontramos con equilibrio, serenidad, armonía, interés por las perspectiva. Las figuras tienen tamaños que les corresponde según la posición en la que se encuentran en la pintura y no como los románico y el gótico que dependía de la importancia de las figuras retratadas.
-
Pinturas más destacadas del artista Rafael Sanzio.
El fresco muestra bajo la bóveda de una inmensa basílica (inspirada en la de Constantino), decorada con las estatuas de Apolo y Minerva, una multitud de filósofos y sabios de la antigüedad, que meditan en silencio o discuten apasionadamente.
Fuente: lasestanciasderafael.es -
Caracterizado por el movimiento, la expresividad, mostrar situaciones de tensión, tenebrismo, juegos de luces y sombra para dar dramatismo.
-
Es un óleo sobre lienzo pintado en 1602 por el artista italiano Michelangelo di Caravaggio. Tiene 140 centímetros de alto y 197 cm de ancho. Se conserva en la The National Gallery de Londres.
Fuente: nationalgallery.org.uk -
Este movimiento, busca volver a las formas clásicas de una manera ortodoxa, académica, con normas a seguir y respetar.
-
Obra de Jacques-Louis David realizada en 1784, antes de la Revolución francesa. Se conserva en el Museo del Louvre. Se le considera el paradigma de la pintura neoclásica.
Fuente: collections.louvre.fr -
Ubicada en la primera mitad del siglo XIX.
Nace como contraposición del racionalismo. Está a favor de los sentimientos, la conciencia del yo, la majestuosidad de la naturaleza frente al hombre, la nostalgia de un tiempo perdido. -
Del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich, ha sido considerada como una de las obras maestras y más representativas del romanticismo. Se encuentra ubicado en Kunsthalle de Hamburgo.
-
Inicia a mediados del siglo XIX.
Buscan representar las clases desfavorecidas, al proletariado es decir, obreros y campesinos. -
Cuadro de Jean-François Millet.
Data del período 1857-1859 y se trata de un óleo sobre lienzo. -
Movimiento que toma su nombre debido a el cuadro realizado por el artista Claude Monet. Presentan temas lúdicos, festivos, comidas en el campo, excursiones, o paisajes.
-
Traducido como Impresión, sol naciente. Pintura al óleo sobre lienzo realizada por el pintor francés Claude Monet.
Se encuentra en el Museo Marmottan Monet, en París. -
Corrientes que se dan a la vez en varios países, y no se tiene certeza donde comienzan.
-
Nos encontramos con Suprematísimo y Constructivismo.
En 1915, Malevich pinta "Cuadrado negro", lo que provoca una ruptura estilística con movimiento político detrás, relacionado con crear una nueva sociedad, una comunista, q necesita una nueva imagen, romper con todo tipo de iconografía, religioso, de santos, vírgenes, reyes, coronas, etc. -
Caracterizado por la utilización de color en forma agresiva sin mezclar y de forma arbitraria.
-
También llamado Madame Matisse, es un óleo del pintor francés Henri Matisse. Descripto como un retrato de su mujer.
Se puede encontrar en la Galería Nacional de Dinamarca.
Fuente: smk.dk -
Busca exagerar la expresividad de los sentimientos sobre todo los negativos.
-
Presenta como característica el fragmentar figuras reconocibles como caras, personas u objetos cotidianos. Fragmentándolos en planos y líneas.
-
Caracterizado por el amor a las industrias, un interés por el dinamismo como símbolo de sociedad industrial y progreso.
-
Esta obra es del artista Georges Braque.
-
Pintura de Umberto Boccioni.
Ubicación: MoMa. -
La diosa del aire, a veces llamada La tormenta es un cuadro pintado por Oskar Kokoschka entre 1913 y 1914.
Representa al artista al lado de Alma Mahler, su amante. La obra está actualmente en el Museo de Arte de Basilea -
Realizado por el pintor polaco Kazimir Malévich.
-
Se distinguió por una inclinación hacia lo incierto y a lo absurdo. Por su parte, el procedimiento dadaísta buscaba renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales, o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, con una tónica general de rebeldía o destrucción.
-
Realizada por Francis Picabia.
-
Realizada por Theo van Doesburg.
-
Caracterizada por una reducción de la gama cromática a los colores primos y reducción de la composición de las formas.
-
La pintura surrealista aparece en escena desde la exposición de 1925 en la Galería Pierre, con artistas como Arp, Max Ernst, Girgio de Chirico, Miró o Pablo Picasso.
Propone teoría de lo inconsciente y de lo irracional como medio para cambiar la vida, la sociedad, el arte y el hombre por medio de la revolución. No es un movimiento con unidad de estilo, sino una serie de investigaciones de artistas individuales, cada uno con un estilo propio. -
Conocido también como Los relojes blandos o Los relojes derretidos es un cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo. Ubicado actualmente en el MoMA.
Fuente: https://www.moma.org/collection/works