-
guillaume dufayObra Guillaume DufayCompositor francés. Hasta 1426 estuvo al servicio de la familia de los Malatesta, en Rímini, donde entre 1419 y 1420 compuso sus primeras obras de datación segura.
-
-
ockeghemCompositor franco-flamenco. Es considerado el principal representante de la polifonía franco-flamenca hacia 1460, entre Dufay y Josquin de Prés, del que fue maestro.
-
des présCompositor francés de origen flamenco, nacido en la región francesa de Picardía hacia 1440 y fallecido el 27 de agosto de 1521 en Condé-sur-Escaut (Francia), autor fundamentalmente de obras religiosas que fue muy admirado en toda la Europa de su tiempo.
-
-
madrigalEl madrigal es una composición de tres a seis voces sobre un texto secular, a menudo en italiano. Tuvo su máximo auge en el Renacimiento y primer Barroco. Musicalmente reconoce orígenes en la frottola, con influencias de otras formas musicales como el motete y la chanson francesa de la música renacentista.
-
chansonChanson es un término francés, que en español se refiere a cualquier canción con letra en francés y, más específicamente, a piezas vocales de tema amoroso, y también a las de crítica social y política, en particular las pertenecientes al estilo de los cabarets.
-
Martín LuteroTeólogo alemán. Las aceradas críticas que Martín Lutero dirigió a la disipación moral de la Iglesia romana, centradas al principio en el comercio de bulas, le valieron una rápida excomunión en 1520.
-
Motete Es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para tocar en las iglesias, de texto comúnmente bíblico. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.
-
Cristobal De Morales Sacerdote católico español y maestro de capilla siendo el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento.
-
-
Giovanni Pierluigi Palestrina.compositor italiano renacentista de música religiosa católica, reconocido por sus composiciones polifónicas.
-
Antonio de CabezónFue un organista, arpista y compositor español del Renacimiento.
-
Tomás Luis de Victoria Sacerdote católico abulense y maestro de capilla, célebre compositor polifonista del Renacimiento español. Se lo ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente Barroco.
-
Sacerdote católico español y maestro de capilla que junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales es uno de los grandes nombres de la música sacra española del Renacimiento y uno de los mayores compositores españoles de todos los tiempos.
-
Claudio Monteverdi Fue un compositor, gambista y cantante italiano. Marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII. Es la figura más importante en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco.