-
En América Latina se destaca Víctor Mercance (1870-1930) psicopedagogo argentino, quien fue uno de los primeros en aplicar la estadística a la educación.
-
La investigación educativa como disciplina de base empírica, surgió como pedagogía experimental
-
Uno de los pioneros en EE. UU. fue Joseph Rice quien estudió el
rendimiento de los estudiantes en ortografía -
fundó la primera asociación sobre investigación educativa, ¨Society of educational research¨
-
Lay, contemporáneo de Meumann, publicó ¨Didáctica Experimental¨,
primera obra en la que se aplica el adjetivo ¨experimental¨ a la pedagogía. -
Binet elabora su famosa escala de la inteligencia en 1905, en colaboración de Simón
-
Claparede (1873-1940) creó, en colaboración de Ferriére y otros, el Instituto I. Rousseau en Ginebra, en 1912, hoy Instituto de Ciencias de la Educación de Ginebra.
-
En la universidad de Columbia, en New York, con Mc. Call,
Thorndike, Gates y otros, así como en la Universidad de Chicago, con Dewey, Freeman, etc., se inician abundantes estudios experimentales en educación -
La aportación de Fisher (1935) sobre
diseños experimentales, basados en el análisis de la varianza, que tanta incidencia tuvo en el campo de la Educación, Psicología, Biología, Economía, Medicina, etc. -
Esta escala sufrió sucesivas revisiones; las últimas las realizó Terman – Merril en 1937 y 1960
-
Surgen destacados trabajos investigativos como los de Skinner, como su obra ‘‘Análisis Experimental del Comportamiento’’.
La aportación de Campbell y Stanley sobre los diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social, tras la investigación cuantitativa. -
Obra de Philip Jackson (1968) Life in Classroom
-
Obra de Elizabeth Eddy (1969) Becoming a
teacher -
Resurge la investigación promovida por Stenhouse
y Elliot, en colaboración entre maestros e investigadores. -
Se menciona el ‘‘Primer seminario de modelos de investigación educativa’’, realizada en Barcelona en 1981
-
A partir de estos seminarios surge en 1983 la Revista de Investigación Educativa (RIE) y
la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica Experimental (AIDIPE). -
Jean Piaget (1896-1980) ha aportado a la pedagogía su capacidad científica por medio de la investigación sistemática y rigurosa en el campo de la psicología evolutiva, con la aplicación posterior de los conocimientos psicológicos a la práctica
educativa.