-
En medio de una lluvia torrencial y refugiado bajo el paraguas protector de José I. Rucci, llego al país Juan Domingo Perón, acompañado por su esposa y por López Rega.
-
Tras arduas negociaciones, se llevo a cabo una reunión multitudinaria donde nació el FREJULI (Frente Justicialista de Liberación).
En menos de un mes de su llegada al país, el viajero había cumplido con la misión que lo trajo a Bs. As. E incluso quedaron hechos los arreglos para integrar la formula presidencial del FREJULI: Campora-Solano Lima. -
El 14 de diciembre de ese año, Perón abandono el país, aunque sin poder zanjar las dificultades suscitadas con la juventud peronista de inclinación extremista, que habia tenido López Rega con sus primeros enfrentamientos.
-
“Las cifras del escrutinio, conocidas a medianoche del 11 de marzo, no sorprendieron: Campora, 49,50%; Balbín, 21,3%; Manrique 14,9%; Alende 7,4%, quedando el brigadier Martinez en ultimo lugar.” (pag. 134 de Irigoyen a Alfonsin de Felix H. Laiño, editorial Pluz Ultra).
-
El 25 de mayo de 1973, Héctor Cámpora asumió la presidencia de la Nación, pero a pesar de la gran importancia que este hecho revestía para la democracia argentina, este día fue vivido por los argentinos como una gran pesadilla.
-
La batalla que se desarrollo fue un verdadero baño de sangre, pues las columnas de Montoneros, FAR y JP fueron ametralladas por elementos de la derecha justicialista (que mas tarde integrarían la Triple A), teniendo un saldo de 25 muertos.
Es importante resaltar que el combate se desarrollo ante la multitud que había ido a recibir a Perón, quienes desorientados en medio del caos generado, atinaron a resguardarse de los disparos. -
La suerte de Campora estaba echada, el 13 de julio renuncio Campora y su vicepresidente Solano Lima.
-
Formulas
Perón- Perón (Isabel) 61,85%
UCR 24,34% -
El 12 de octubre de ese año, asumió el gobierno Juan Domingo Perón, luciendo su flamante uniforme de Teniente General, cuyo uso había sido devuelto por un decreto dictado por el ex presidente Campora.
-
Homicidio con arma de fuego
-
El lunes 1 Julio de 1974 amanece sobre Buenos Aires. Una calma tensa y opresiva parece flotar en el ambiente. Sobre el mediodía, las radios dejan escuchar la voz de Isabel Martínez, pronunciado las palabras temidas: Perón ha muerto. El país comienza a paralizarse.
-
-
-
-
El 7 y 8 de julio de 1975 Argentina se ve conmovida por la primer huelga general contra un gobierno peronista.
-
-
Liderada por el teniente general Jorge Rafael Videla. La junta tomó el nombre oficial de Proceso de Reorganización Nacional y permaneció en el poder hasta diciembre de 1983.
You are not authorized to access this page.