-
El feudalismo se basa en la circunstancia de una época en que la agricultura era la principal ocupación y es en este momento de la historia donde surge la necesidad de un sistema de personal.
-
En la implantación de un sistema de administración publico.El sistema de reclutamiento por concurso fue aplicado desde el siglo XVIII, los funcionarios franceses eran clasificados en categorías según el nivel de reclutamiento.
-
Creación de grupos para defender y regular las jornadas de trabajo. Estos grupos revisaban cuestiones relacionadas con el sueldo y algunas condiciones de trabajo.
-
Se crean los departamentos de bienestar, con el fin de solucionar los problemas de los trabajadores con respecto a la vivienda, salud, educación de hijos, etc.
-
Las ideas de este movimiento se basan que en los empleados se encuentra: Que aplican la ley de mínimo esfuerzo, No necesita pensar, No es beneficioso que trabaje en grupo, Únicamente se motiva mediante compensaciones económicas, Intenta tener la menor iniciativa posible.
-
Por medio de estudios elaborados a trabajadores, demuestran que el ser humano además de ser un ser racional, también se mueve por impulsos ilógicos, en determinadas ocasiones, destacando una serie de principios.
Los humanos tenemos otros factores motivantes que no son económicos. -
La pirámide de Abraham Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados en orden jerárquico según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas. En el nivel más bajo de la pirámide se encuentran nuestras necesidades más básicas, como alimentarse o respirar. Cuando satisfacemos esas necesidades básicas, estamos rellenando la pirámide, donde se encuentran las necesidades superiores.
-
La teoría de la contingencia de Fiedler, también denominada teoría de la efectividad del liderazgo, describe la manera en que se obtiene una alta efectividad de un grupo u organización mediante la personalidad de un líder y la situación.
Se desarrolló ante la observación de que el liderazgo es situacional. El comportamiento como líderes depende tanto del ambiente de negocios en el que se encuentra como del nivel de capacitación y madurez de sus empleados. -
Surgen Métodos jurídicos como un mejoramiento para la defensa del trabajador
-
Sobre esta última teoría es que surge la necesidad de Líderes Auténticos. Éstos no tienen la respuesta perfecta sino que son capaces de estar conectados y atentos tanto con el medio ambiente como con ellos mismos para detectar los cambios a tiempo y adaptarse Rensis Liker cita 4 sistemas:
1) AUTORITARIO EXPLOTADOR
2)AUTORITARIO PATERNAL
3)CONSULTIVO
4)PARTICIPATIVO Y DEMOCRÁTICO -
Aparece el término "recursos humanos".
-
La administración de recursos humanos llega a su madurez estableciendo áreas administrativas:
Capacitación, sueldos y empleo del desarrollo organizacional. -
El área ha logrado cubrir tantas necesidades que en la década de los 90 se enfatizó a tal magnitud de abrirse nuevas especializaciones, tanto en universidades como en centros laborales donde se entrenaban a un agente específico para este rol, donde debían destacar su cualidad de LIDERAZGO. Actualmente, los jefes de RR.HH. tienen funciones muy importantes que van desde la selección correcta de cada uno de los trabajadores, hasta elaborar planes de bienestar para todos.
-
Para el siglo XXI se entiende los recursos humanos no solo como el departamento de contratación sino el encargado de evaluar que el personal sea el apropiado para el cargo, la motivación y capacitación para obtener excelentes resultados.
-
Actualmente se ha cambiado la forma de tomar en cuenta a los colaboradores, ya que no solo el esfuerzo o la actividad humana quedan comprendidos en la organización, sino también otros factores que dan diversas modalidades a esa actividad: conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc.