-
Dado que el feudalismo basa a la agricultura como la principal ocupación y generación de recursos, se crea la necesidad de la contratación y la creación de un sistema de personal.
-
Francia fue catalogado como uno de los pioneros en la creación de los sistemas de administración públicos, comenzando este sistema desde el siglo XVIII y clasificando a los funcionarios por rangos según sus habilidades y conocimientos.
-
-
Durante la revolución industrial, se crearon los primeros departamentos de bienestar personal. Estos departamentos tenían la tarea de velar por las necesidades básicas de los trabajadores, como lo son la vivienda, comida y en ocasiones, la atención medica.
-
Gran bretaña creó un sistema de administración de personal estatal, el cual concebía el reclutamiento e ingreso al servicio público a través de adecuados criterios de selección de personal.
-
A mediados del siglo XIX, aparece la tendencia conocida como el Taylorismo, esta buscaba reducir al máximo la incidencia de los trabajadores en los tiempos de producción.
-
La administración de personal como función especializada se genero primero en el sector privado, puesto que antes de esto, estas funciones eran delegadas a un oficinista.
-
Con la creación de las oficinas de administración de personal, se comenzaron a explorar nuevas frentes de control, como el despido, formulas salariales y el análisis de la productividad.
-
Se encargo de la división de cada tarea en sus componentes y estableció el aumento del pago de acuerdo a la productividad. También disminuyo la jornada laboral y e introdujo periodos de descanso dentro de la jornada laboral.
-
En la década de los años 70's, se comienza a tener en cuenta en el ámbito laboral, los factores psicológicos y sociológicos para la determinación del cumplimiento de objetivos y tareas designadas y el rendimiento laboral. Se comienza a hablar de forma abierta del termino Clima Laboral y Administración de Recursos Humanos.
-
Con la llegada del internet a el nuevo siglo y la llegada de nuevas tecnologías, los modelos de empresa dieron un giro rotundo. Se busca ahora que el personal que se contrata en la compañía sea competente a las necesidades que se establecen para los cargos solicitados. Ademas de la contratación y despidos, los recursos humanos se encargan también de la capacitación, formación, la conciliación horaria y todo lo que tenga relación con el bienestar de los colaboradores