-
el inicio de la epoca primitiva se origino de los primero hombres sobre la tierra y fueron los que uniciaron con la administracion de recursos humanos
-
cuando el hombre empezo a trabajar en grupo surgio la administracion como un asociacion de esfuerzos para lograr un fin determinado desde este momento se comienza la jerarquia de puestos sobre una organizacion. para esta epoca el jefe de la familia era la autoridad del grupo de trabajo, las personas que sabian mas sobre el area en el que se desarrollaban tenian mas dominio y poder
se especializaban en realizar labores de pesca, caza y recoleccion de materiales para subsistir -
Se acentuó la organización social de tipo patriarcal
-
El crecimiento topografico obligo a los hombres a mejorar las aplicaciones de la administracion con lo cual empezo con la division de trabajo por edad y sexo. surge la ciencia, la literatura, la escritura y la organicacion politica, se caracterizo por la aparicion de la agricultura y el sedentarismo El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie eran las bases en que se apoyaban estas civilizaciones, lo que obviamente exigía una mayor complejidad en la administración.
-
En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria
-
El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción. Existió un bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas. Esta forma de organización fue en gran parte la causa de la caída del Imperio Romano
-
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo.
-
Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración. Los artesanos-patrones trabajaban al lado de los oficiales y aprendices en quienes delegaban su autoridad. El desarrollo del comercio en gran escala originó que la economía familiar se convirtiera en economía de ciudad.
-
Un movimiento administrativo conocido como comercialistas trato de mejorar los sistemas de administración de esa época.
-
Del 1700 al 1800 Se da la modernización industrial , y por condiciones de inseguridad se crea el departamento de bienestar al personal
Unión laboral y sindicalismo
Capacitación y especialización
Se crean departamentos especializados de personal
surgen sistemas de gremios para el adiestramiento de aprendices, sindicatos y las uniones obreras. Por tal motivo Federick Taylor crea el sistema Taylorismo para aumentar la productividad de las fabricas eliminando tiempos y selección de personal adecuado -
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos –por ejemplo, la máquina de vapor-, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en la organización social Surgió la especialización y la producción en serie
-
Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo. Todos estos factores provocaron la aparición de diversas corrientes del pensamiento social en defensa de los intereses de los trabajadores y el inicio de investigaciones que posteriormente originarían la administración científica y la madurez de las disciplinas administrativas
-
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración
-
A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina. La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa, ya que a través de aquélla se logra la obtención de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.
-
El desarrollo de este enfoque traslada a los gerentes que direccionan las personas en las organizaciones los factores claves y estratégicos para lograr los objetivos y metas propuestas, por ello, se hace necesario considerar las habilidades, destrezas y conocimientos de los Recurso Humanos que se agencian hoy en las organizaciones para que las mismas sean competitivas.
-
En otras palabras, la gestión de los recursos humanos supone en su contexto evolutivo la aplicación de Modelos gerenciales que mejoren su efectividad para el logro de los objetivos. Por ello, hoy por hoy la gerencia de los recursos humanos enfrenta diversos desafíos en el logro de los objetivos organizacionales, éstos pueden resumirse en la búsqueda permanente de la consecución de objetivos propios de la organización para posicionarse en las mejores condiciones.